Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Padres divorciados y hospitalización

Padres divorciados y hospitalización

13/11/2012 por Amalia Arce 10 comentarios

Las cifras de divorcio son tan elevadas, que no es extraño que los pediatras visitemos a niños cuyos padres decidieron separar sus vidas. Las formas de organizarse son tan diversas como lo son las personas así como la forma como mantienes una relación con tu ex-pareja, que puede ser más o menos cordial y más o menos colaborativa. Sobre todo por el bien de los hijos comunes.
A pesar de que sobre el papel todo el mundo entiende que lo mejor es llevarse bien y que los intereses de los niños tienen que estar por encima de las rencillas que hubo o que continúa habiendo, lo cierto es que en la realidad muchas veces escucho en la consulta determinados comentarios que sobran o que no me gustan referente al progenitor ausente. No me gustan porque de alguna manera las personas pretenden que los profesionales seamos juez y parte y por otro lado porque los niños sufren cuando se habla mal o peyorativamente de su padre o de su madre. Incluso en algunos casos en los que el/la «criticado/-a» es «criticable» (porque algunos/-as….tela marinera!) pienso que hay que ser muy cauto.

En las últimas semanas han estado hospitalizados dos niños cuyos padres estaban separados y que han originado conflictos. Si ponerse de acuerdo en condiciones normales puede ser complicado, en situación de hospitalización, donde no hay casa de uno ni casa de otro -donde cada uno de alguna manera hace lo que quiere- un territorio como el hospital que debería ser un terreno «neutral» se convierte en un campo de batalla.
Que si esta noche me toca quedarme a mí porque es mi noche. Que si «ésa» (nueva pareja del padre) no pone los pies en la habitación de mi hijo. Que si es culpa tuya estar aquí porque se puso enfermo por tu dejadez cuando estaba contigo.
La lista de perlas puede llegar a ser infinita. Y en ocasiones nos llaman a nosotros los pediatras para que decidamos cosas tan ruines como quién puede estar en la habitación….En esos momentos intentas conciliar, intentas no tomar parte, pero te lo ponen muy complicado. Algunos incluso optan por llamar a la policía, y entonces el lío ya alcanza dimensiones estratosféricas. Y al fondo de una habitación de hospital ves a un niño o a una niña con cara de susto. Con cara de circunstancia y de culpabilidad. Siendo «atacado» inevitablemente por las personas a las que más ama y a quien los árboles no dejan ver el bosque.
Desde mi situación actual estas escenas me duelen extraordinariamente. Porque entiendo por qué se puede llegar a eso. Porque resolver la maraña de las emociones es tarea árdua. Y porque cierto es que hay que ser valiente para coger distancia, y más en un momento de estrés como puede ser la enfermedad de un hijo. Y porque me da mucha tristeza ver cómo dos personas que se han querido y que han tenido un proyecto común, acaben necesitando que venga la policía a decidir quien tiene que pernoctar en el hospital una noche cualquiera.

Entradas relacionadas

  1. Los informes para los abogados
  2. El divorcio social
  3. Las Navidades de los separados
  4. Los problemas psicológicos de los hijos de separados
  5. No, señor juez

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: divorcio, emociones, estrés, hijos de separados, hospital, hospitalización, policía, separación

Comentarios

  1. Esther dice

    13/11/2012 en 06:30

    Siempre me ha guustado tu blog, ultimamente mucho mas…

    Es una pena que los padres, separados o no, pierdan la perspectiva de esa manera, aunque puede ser humanamente comprensible, pero qué triste la escena que describes: un niño enfermo y además triste viendo semejantes escenas

    Y me imagino que un plus de trabajo y de desgaste emocional para ti

    Podrías probar a imprimir el texto de tu entrada y darselo a los padres en alguna ocasión, seguro que les lleva a pararse y a reflexionar, sin entrar en que sea tuyo o no.

    Qué ciegos estamos a veces

    Responder
  2. Opiniones incorrectas dice

    13/11/2012 en 16:20

    Qué poca empatía tienen con los niños…

    Responder
  3. Laura Gil Quitián dice

    13/11/2012 en 17:36

    Me gusta mucho tu entrada, Amalia. El niño enfermo y presenciando esa escena… Y lo peor es que como tu dices, entiendes todas las partes, pero no puedes hacer nada. Qué dificil es a veces mantener la perspectiva. Nos enredamos en nimiedades y en rencillas… Y perdemos el sentido común.

    Responder
  4. mamisepa dice

    13/11/2012 en 20:52

    Te agradezco mucho esta entrada. Yo estoy separada y nuestra relación es bastante cordial, con algunos "momentos", aunque gracias al cielo parece que cada uno se está centrando en su vida y no en fastidiar al otro. Pero hay gente que… tú lo has dicho, ¡tela marinera!

    Responder
  5. DE LOS GUSTOS Y LOS CAMINOS dice

    13/11/2012 en 21:03

    Soy padre separado, al medico con los chicos, siempre fuimos juntos, mi ex y yo.

    Responder
  6. Uma dice

    13/11/2012 en 21:22

    Tengo los pelos de punta Amalia! que duro todo que dificil debe ser hacer las cosas bien…Ojala seamos capaces de aprender de reflexiones así y no llegar a este punto si estamos en situaciones asi!
    Bewsos

    Responder
  7. Vicky Ruiz dice

    14/11/2012 en 05:19

    Soy abogada matrimonialista y desde mi experiencia profesional, debo decir que situaciones como esta se dan con más frecuencia de la deseable. Son muchas las ocasiones en las que los niños se hacen servir como arma arrojadiza y se utilizan para herir a la otra parte, a veces conscientemente y aveces de manera menos consciente. Los padres deberían asumir que el régimen de convivencia y de visitas para sus hijos se establece en beneficio de los menores y no para que los padres se posicionen de manera hegemónica frente al otro para ejercer "sus derechos". Deben concienciarse de su auténtica obligación paternofilial y saber cuando resulta conveniente actuar de una determinada manera en benefcio del menor, aunque en la sentencia de divorcio, en el convenio regulador o en el plan de parentalidad se establezca lo contrario.

    Vicky Ruiz

    Responder
    • Anónimo dice

      09/02/2014 en 16:18

      Cual es el procedimiento a seguir si un padre se entera que su hijo esta hospitalizado y la madre no se lo ha comunicado????

      Responder
  8. Yaiza dice

    14/11/2012 en 18:47

    qué lástima tener que llegar a esto! y que se cojan a los niños como arma, no lo puedo soportar y cada vez menos.
    änimo con estas situaciones y con la tuya que por ser como eres seguro que lo estais haciendo muy bien.
    bicos

    Responder
  9. Anónimo dice

    11/02/2015 en 21:01

    Y en el caso del progenitor/a que tiene la custodia de los niños y sugiere al progenitor/a que no tiene la custodia a quedarse en el hospital?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar