Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Y en un caso como ese, en que la madre se cree lo que le cuenta un homeópata, ¿qué garantías hay de que el niño tenga un tratamiento adecuado para su leucemia? No sé si has tratado este tema tan polémico en el blog alguna vez, pero sería interesante saber cómo te enfrentas a esas familias que creen en curanderos y hechizos mágicos…
Con todos mis respetos creo que un homeópata no es ningún curandero mágico ni hechicero. No se trata de ir en contra de la medicina sino complementar o ayudar con complejos vitamínicos naturales q no tienen porqué hacer mal si se toman siguiendo unas indicaciones (igual que las medicinas). Me parece una falta de respeto el decir que por el mero hecho de recurrir a jalea real o complejos vitamínicos para fortalecer las defensas no se vaya a poner a un hijo diagnosticado de cancer en manos de un medico adecuado con tratamiento acorde.
jo, que bajón, espero que se recupere pronto. Un beso
@Adry, está demostrado que un exceso de vitaminas puede ser dañino. No deja de ser un medicamento.
Marta, qué razón tienes! Amelia, podías tratar alguna vez este tema en el blog, no?
Supongo que las cosas "que se han hecho siempre" generan mas confianza en las madres, frases como "contigo lo usamos y mira que bien fue" no significa que sea efectivo, igual es que a mi nunca me hizo falta una ayuda a mis defensas y me daban jalea de todas maneras jeje
Mientras esas ayudas sean sanas y no perjudicen a un niño, no veo el inconveniente, tomar miel natural en la leche, nueces, etec.. pero si nos gastamos el dinero, ya es otro asunto.
Un abrazo
Sin dudas se trata de un caso muy extremo, yo sigo pensando que es bueno para los niños pequeños el refuerzo vitamínico para prevenir enfermedades, aunque la mayoría de los pediatras lo niegue.
Ojalá el niño salga adelante.
Bajo mi punto de vista no hay mejor complejo vitaminico q una sana alimentacion, en muchos casos es muy dificil dependoendo del niño. Y luego de las defensas individuales de cada persona. ¿ voy desencaminada?
Hay hay hay ! A mi hija la estan haciendo un estudio de inmunologia , fiebres muy elevadas muy recurrentes y todas ellas sin foco (comocido ) ahora me he quedado asustadisima , y mas por que la niña lleva 4 meses sin ganar peso …
Los niños no necesitan "refuerzos vitamínicos", reciben todas las vitaminas que requieren en la alimentación y la posibilidad de exponerse al sol (no a tomar sol, si no, a caminar o jugar en el jardín o plaza en días lindos). Los refuerzos son una conducta que se ha convertido en creencia desde decadas anteriores, cuando la desnutrición era sumamente frecuente. Ahora es lo contrario, la obesidad y el sobrepeso están aumentando de forma vertiginosa, lo que se debe, principalmente, a la inadecuada alimentación. No necesitan tomar bebidas ni jugos azucarados, ni leche entera, ni papas fritas, ni dulces y chocolates, ni darles a probar helados ni nada de esos "alimentos" que nosotros consumimos solamente de mala costumbre.
Mi hijo estuvo hospitalizado durante dos meses con riesgo de leucemia.
Las plaquetas le llegaron a 16300, y lo normal es de de 150,000 a 450,000.
Y la hemoglobina en 6.
Le empecé a dar cañandonga para subirle las plaquetas y agra para subirle la hemoglobina.
Hace 3 días le mandaron un hemograma le salio las Plaquetas en 453,000 y la hemoglobina 11,5.
Y le dieron de alta.
No son tratamientos que estén establecidos en nuestro medio para tratar los problemas que comentas.
El concepto «riesgo de leucemia» no lo aplicamos…un niño tiene leucemia o no la tiene y lo que ocurre son alteraciones que tienen otra causa y otro tratamiento, y que a veces se resuelven por si mismos…
Saludos
Que es eso. Mi bb sufre d leucemia
Aunque esta entrada ya tiene un tiempo me ha venido de perlas, ¡gracias!
A mi hijo de casi 5 años, le han salido unos «moluscos» en el cuello hace unos tres meses y ahora dos herpes pequeños en brazo y piernas y ayer después de ir al pediatra y que le mandaran una crema pensé: a este niño hay que subirle las defensas y aquí me senté a buscar recetas mágicas y remedios naturales para conseguir tal fin.
Y para mi fortuna, y la de mi hijo, me encuentro con este blog, del que ya me hago seguidora, y me doy cuenta de que lo que tengo que hacer hoy es lentejas para comer y dejarme de tonterías, que mi hijo está más sanote que un yogur y que las defensas se crean comiendo sano… pero a veces es inevitable caer en los miedos ancestrales… así que gracias por compartir tu saber.
Me alegra que te haya resultado de utilidad 🙂
Un saludo!
Mi hija padecente leucemia desde hace algo más de dos meses. Hoy sus defensas, sus nitrófilos están en 40 y ya me ha entrado la ansiedad de pensar cómo puedo hacerlo para subirle las defensas de forma natural.
Debo decir que desde que nació hace algo más de 4 años y medio, ella y su hermano mellizo han tenido una alimentación lo más sana y equilibrada posible…
Justo unos días antes de que su fiebre ( así se descubrió su leucemia ) apareciera, decidimos por nuestra cuenta darle probióticos. Afortunadamente apenas le dimostramos unos sobres cuando fue diagnosticada, pq una de las cosas contraproducentes cuando tienen esta enfermedad ha resultado ser los prebioticos, probioticos y todos los productos que contentan ese tipo de cosas….