Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Ortodoncia

Ortodoncia

16/10/2012 por Amalia Arce 8 comentarios

En la última revisión odontológica que le hicieron a Laia el pasado agosto, pudimos comprobar lo que era evidente a ojo de buen cubero, y es que sus dientes definitivos no acaban de estar lo bien alineados que deberían. Tampoco era nada sorprendente si nos fijamos en la genética, pues yo misma fui portadora de unos braquets en mi infancia. 
Como consecuencia de aquella visita, nuestra odontóloga, la Dra. Maura, nos remitió a los vecinos de arriba, que en el caso del edificio de Odontología de mi hospital, son los ortodoncistas. Para realizar el consiguiente estudio y valoración. 
Y como era de esperar, ya en la primera visita nos informaron de que sería necesaria la corrección con ortodoncia. Después le hicieron un estudio radiológico muy detallado, que sirve como base para realizar una medida de todos los ángulos que conforman las articulaciones y los arcos mandibulares, para determinar el grado de corrección necesario. Que sea algo tan medible y detallado, me pareció muy curioso (entenderéis que soy profana en la materia y que me perdonen los compañeros ortodoncistas la ignorancia).
Con todo ello, desde el jueves pasado ya tenemos ortodoncia. En el caso de mi hija, lo indicado han sido unos aparatos móviles, y la idea es que los lleve puestos las máximas horas al día, una vez sale del colegio (tardes, noches y fines de semana), y quitándoselos para comer.

Me ha sorprendido lo bien que se ha adaptado la niña a estos primeros días, que suelen ser los más duros. Y lo responsable que parece de su tratamiento (ha habido momentos de flaqueza, pero muy bien superados). Supongo que el mensaje de los profesionales ha calado en la niña, así como las sesiones en las que la han enseñado a realizar una higiene dental correctamente (algo que era una lucha cotidiana de gran envergadura!)
El servicio de Ortodoncia del Hospital de Nens tiene muy buena prensa.
Trabajando yo en el hospital  y conociendo lo bien que trabajan, no he dudado ni un
instante en hacer el tratamiento «en casa». Las tres visitas que llevamos han sido excelentes. Complementar el tratamiento con las sesiones de higiene y con la aplicación de flúor para mantener en buenas condiciones el esmalte, seguro que condicionan una buena salud dental futura, independientemente de lo bien colocados que acaben los dientes (algo que espero que ocurra!). Y ahora…..paciencia. La cosa será como mínimo para dos años.

Entradas relacionadas

  1. Caries en la primera infancia: prevenible al 100%
  2. Chupete y alteraciones dentarias
  3. Caries de aparición temprana
  4. Actualizaciones pediátricas
  5. El sueño en los niños

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: flúor, higiene dental, Hospital de Nens, odontólogo, ortodoncia

Comentarios

  1. Miri dice

    16/10/2012 en 07:22

    Hola, he conocido de casualidad tu blog, y con tu permiso, me quedo.

    Yo llevé este tipo de ortodoncia hace muuchos años, y fue muy efectiva, además, con la comodidad de poder quitarlo y hacer una higiene dental correcta. Creo que en los niños aun cuesta concienciar sobre una buena higiene bucodental, aunque yo tengo un enano de 3 años y desde los 6 meses nos cepillamos juntos. La ortodoncia no es solo una opción estética, es salud, poder masticar correctamente para hacer una digestión adecuada, tener fácil acceso a todas las piezas para que no se careen.. en fin, que yo solo veo beneficios dentales jeje

    Un abrazo, espero que poco a poco ella se de cuenta de lo importante que es, aunque reconozco que en algunos momentos duele y molesta.

    Responder
  2. Tiempos dice

    16/10/2012 en 07:23

    Buenos días! Qué edad tiene la niña? A qué edad es conveniente comenzar con los tratamientos de ortodoncia?

    Responder
  3. amaliaarce dice

    16/10/2012 en 08:19

    Mi hija tiene 8 años, pronto 9. El tratamiento precoz mejora los resultados. Y tal como decís por aquí, más que una cuestión estética, es salud. Saludos

    Responder
  4. Lau dice

    16/10/2012 en 08:37

    Buenos días! Me gustaría saber si la seguridad social cubre ahora las ortodoncias. Vivo en Madrid, muchas gracias.

    Responder
  5. pacofer dice

    16/10/2012 en 08:45

    Saludos doctora, como sabe, las mías son de edades idénticas a las suyas, así que sigo su evolución muy de cerca, y me ha tocado, mi hija mayor está también con un diente pa málaga y el otro pa Navarra… También estaba yo planteándome las visitas de rigor, aunque una hecha hace un año me dijo que no tuviera prisa, que era muy peque aún… Pero lo que me ha llamado la atención de la suya es que lo hace en el hospital…¿público?…¿cubre este tratamiento nuestra amada SSSS?…. porque se por mi entorno que los cacharritos son caros como el demonio… y, hombre, lo que haya que hacer se hara, pero…

    Responder
  6. Tiempos dice

    16/10/2012 en 13:38

    Gracias por la información. En mi familia hay maloclusion tipo III (yo misma la tuve) y mis hijas muy posiblemente la hereden. Para el diagnóstico precoz nos han recomendado los 3-4 años para hacer una primera visita y si es preciso comenzar con ortopedia, para una vez iniciada la dentición mixta (alrededor de los 5-6 años) comenzar con ortodoncia. Como comenta la doctora, así nos aseguran resultados óptimos tanto a nivel dental (tema salud) como óseo (tema estético). En nuestro caso es importantísimo porque en mi caso no hubo tratamiento temprano y aunque conseguimos solucionar el tema dental, el tema óseo está ahí y los complejos en la adolescencia fueron inevitables.

    Responder
  7. amaliaarce dice

    16/10/2012 en 14:32

    Buenas tardes,
    Alguna aclaración, el Hospital de Nens, donde trabajo, es un centro de carácter privado.
    No obstante, nuestro sistema sanitario no contempla en su cartera de servicios la ortodoncia, así que toca pagarlo….qué remedio!
    Saludos

    Responder
  8. unaterapeutatemprana dice

    16/10/2012 en 17:37

    Yo también usé ese modelo hace años y fue bastante durillo, me imagino que hayan mejorado el diseño. Paciencia…luego merece la pena.
    Un beso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar