Trabajando yo en el hospital y conociendo lo bien que trabajan, no he dudado ni un
instante en hacer el tratamiento «en casa». Las tres visitas que llevamos han sido excelentes. Complementar el tratamiento con las sesiones de higiene y con la aplicación de flúor para mantener en buenas condiciones el esmalte, seguro que condicionan una buena salud dental futura, independientemente de lo bien colocados que acaben los dientes (algo que espero que ocurra!). Y ahora…..paciencia. La cosa será como mínimo para dos años.
Hola, he conocido de casualidad tu blog, y con tu permiso, me quedo.
Yo llevé este tipo de ortodoncia hace muuchos años, y fue muy efectiva, además, con la comodidad de poder quitarlo y hacer una higiene dental correcta. Creo que en los niños aun cuesta concienciar sobre una buena higiene bucodental, aunque yo tengo un enano de 3 años y desde los 6 meses nos cepillamos juntos. La ortodoncia no es solo una opción estética, es salud, poder masticar correctamente para hacer una digestión adecuada, tener fácil acceso a todas las piezas para que no se careen.. en fin, que yo solo veo beneficios dentales jeje
Un abrazo, espero que poco a poco ella se de cuenta de lo importante que es, aunque reconozco que en algunos momentos duele y molesta.
Buenos días! Qué edad tiene la niña? A qué edad es conveniente comenzar con los tratamientos de ortodoncia?
Mi hija tiene 8 años, pronto 9. El tratamiento precoz mejora los resultados. Y tal como decís por aquí, más que una cuestión estética, es salud. Saludos
Buenos días! Me gustaría saber si la seguridad social cubre ahora las ortodoncias. Vivo en Madrid, muchas gracias.
Saludos doctora, como sabe, las mías son de edades idénticas a las suyas, así que sigo su evolución muy de cerca, y me ha tocado, mi hija mayor está también con un diente pa málaga y el otro pa Navarra… También estaba yo planteándome las visitas de rigor, aunque una hecha hace un año me dijo que no tuviera prisa, que era muy peque aún… Pero lo que me ha llamado la atención de la suya es que lo hace en el hospital…¿público?…¿cubre este tratamiento nuestra amada SSSS?…. porque se por mi entorno que los cacharritos son caros como el demonio… y, hombre, lo que haya que hacer se hara, pero…
Gracias por la información. En mi familia hay maloclusion tipo III (yo misma la tuve) y mis hijas muy posiblemente la hereden. Para el diagnóstico precoz nos han recomendado los 3-4 años para hacer una primera visita y si es preciso comenzar con ortopedia, para una vez iniciada la dentición mixta (alrededor de los 5-6 años) comenzar con ortodoncia. Como comenta la doctora, así nos aseguran resultados óptimos tanto a nivel dental (tema salud) como óseo (tema estético). En nuestro caso es importantísimo porque en mi caso no hubo tratamiento temprano y aunque conseguimos solucionar el tema dental, el tema óseo está ahí y los complejos en la adolescencia fueron inevitables.
Buenas tardes,
Alguna aclaración, el Hospital de Nens, donde trabajo, es un centro de carácter privado.
No obstante, nuestro sistema sanitario no contempla en su cartera de servicios la ortodoncia, así que toca pagarlo….qué remedio!
Saludos
Yo también usé ese modelo hace años y fue bastante durillo, me imagino que hayan mejorado el diseño. Paciencia…luego merece la pena.
Un beso.