Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Est me recuerda el caso de una íntima amiga. Su niño nació feito feito feito… Tan tan tan feo como su padre, el pobre (como diría Marichalar).
Y el pediatra insistía en que los rasgos eran dismórficos y "sindrómicos". Insistió en hacerle un mapa genético, y lo tuvo durante los 6 primeros meses de vida sometiéndolo a todo tipo de pruebas. Mi amiga insistía en que ella no le veía ningún problema al niño, y tras un montón de pruebas con resultados negativos, se armó de valor y le pidió al pediatra que por favor dejase a su hijo en paz, que era muy feo, efectivamente, pero el pobre no tenía la culpa de ello, que el único culpable era su padre y su herencia genética.
Tres años después, el niño ha crecido y ha mejorado bastante físicamente. Es un niño sano e intelectualmente está perfecto.
Creo que hay que ser muy cauteloso en estos casos, por supuesto hay que descartar síndromes, pero también hay que ver fotos familiares, en muchos casos. Mi amiga (que es bastante guapa) llevaba sola al pediatra a su hijo y claro, ahí surgía el problema. Estoy segura de que si el padre hubiese pasado por la consulta el primer día, el bebé se hubiera ahorrado bastantes visitas médicas.
Hola, soy madre de mellizos (niño y niña) de ocho años, nacieron con 8 meses y despues de estar un mes ingresada pq el niño había dejado de crecer, nuestro niño nació con bajo peso (1,950Kg) y siempre hizo todo mucho más tarde que su hermana,problemas para empezar a andar de hecho no lo hizo hasta que casi tenía dos años, estuvimos llevandolo a atención precoz pero siempre achacaban todo a su prematuridad y al bajo peso, despues de muchos años de lucha y de yo insistir que lo que le pasaba a mi hijo no era normal le hicieron las pruebas genéticas y tiene una enfermedad rara llamada Sindrome de Langer Giedion, actualmente le afecta a la parte del habla y con ello lleva un retraso en todo lo referente a aprendizaje en el colegio, pero es tan poca la información que hemos recibido y tan poca ayuda por parte sobre todo de su neurologa-pediatra que sólo nos ha quedado buscar información por internet y agradecemos mucho su artículo.
Buenas, que un niño nazca con una baja implantación de las orejas, ¿tiene que deberse siempre a un síndrome o puede no ser nada? Gracias