Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Nuevas tecnologías y redes / Consultas médicas vía Whatsapp

Consultas médicas vía Whatsapp

03/10/2012 por Amalia Arce 6 comentarios

Aunque sólo hace poco más de un año que tengo un smartphone, un iPhone para más detalles, ciertamente mi utilización de una de las aplicaciones estrellas: Whatsapp, es diaria, cuando no horaria. En estos tiempos que corren, nos es difícil imaginarnos las comunicaciones entre colegas, amigos y familia sin utilizar este formato, cuando no hace tantos años si querías decirle algo a alguien tenías que llamar -si se daba el caso- a un teléfono fijo y ver si tenías suerte y encontrabas a quién buscabas. 
Cierto es que no es despreciable el número de chorradas completamente obviables que se dicen vía whatsapp, y no es menos cierto que es un gran recurso ante el tedio de una clase aburrida o de una sala de espera, desplazando otras labores artísticas o literarias que se daban en estos casos. 
La verdad es que no puedo entender mi profesión sin la comunicación vía móvil, pues la utilización de dichos aparatos creció como la espuma hasta generelizarse justo en la época en la que yo hacía mi formación MIR. De esta manera, desde prácticamente «siempre», he recibido llamadas a mi teléfono móvil con consultas pediátricas de amigos y familiares. 
Incluso en un momento dado,en el medio hospitalario, los tradicionales buscapersonas, que sonaban y te hacían buscar a la velocidad de la luz un teléfono fijo desde el cual llamar al sitio que te había activado, fueron siendo sustituidos en todos los hospitales por teléfonos móviles, que permitían una comunicación más rápida y efectiva. 
Desde que tengo operativo whatsapp, muchas de las consultas que antes me hacían telefónicamente, ahora me las hacen a través de este sistema. Por un lado, un whatsapp es posible que no te interrumpa tanto tu actividad como una llamada -aunque esto podríamos cuestionarlo- ya que te permite contestar de forma diferida. Y por otro, permite toda una serie de funciones, que sin duda ayudan en nuestra toma de decisiones. Para ello, mis dos principales pacientes «wasaperos», que son mi querida hermana y el ilustre Fredy Llordachs, han hecho que durante todo este tiempo, haya probado las diferentes herramientas para llegar a una valoración diagnóstica y ofrecer un tratamiento. A saber:
– Obviamente el texto escrito permite describir lo que ocurre. Y al ser instantáneo, permite un ciclo de pregunta-respuesta.
– Se pueden insertar fotos y vídeos, con un grado de detalle destacado. En la muestra, podéis ver el detalle de una herida impetiginizada de la hija de Llordachs durante el verano pasado. Con imágenes de días sucesivos fuimos valorando la evolución y también el tratamiento. -Nota de la autora: Fredy, aprovecha para criticar o alabar el servicio prestado. Y yo aprovecho para comentarte que a pesar de tu insistencia, las lesiones cutáneas nunca han sido mi principal fuerte-
– Se pueden insertar archivos de audio. Mi hermana una vez lo hizo para mostrarme los ruidos respiratorios que hacía mi sobrina y que me permitieron diferenciar una bronquitis de una laringitis y recomendarle el tratamiento adecuado (que no es el mismo en un caso y en otro).
– Además, les puedo adjuntar un link a una página web que se les abrirá al clicar en el mismo momento, sobre el problema de salud que estamos tratando.
Pero también hay algunas sombras. Mi hermana hace varias semanas me envió una foto del hijo de unos amigos, comentándome unos síntomas oculares que no me gustaron demasiado. Estaban de vacaciones en los Pirineos. Me enviaron una foto del ojo, tomada de noche, en la que no supe valorar nada. Los síntomas no me gustaron y les recomendé que consultaran en cuanto pudieran, independientemente de la imagen. El diagnóstico final fue un tumor ocular. Vista a posteriori de nuevo la imagen, fijándose mucho, se podía haber sospechado. Aunque los dirigí a un especialista por los síntomas, de la misma manera como hubiera hecho con una imagen más evidente, me quedó mala sensación. Quizá no diferente a la que me hubiera quedado presencialmente, aunque eso no lo sabré nunca. 
Y bueno…..todo esto referente a los temas puramente clínicos. Si entramos en temas de confidencialidad, legalidad, seguridad, etc. el asunto es como mínimo resbaladizo. Sin tener ni idea de asuntos técnicos, no dejo de leer las lagunas de seguridad de whatsapp, algunas con titulares apocalípticos. Así que de momento, con amigos….y confiando mucho los unos en los otros. Eso sí, sin negar que las posibilidades profesionales resultan como mínimo, francamente muy atractivas.

Entradas relacionadas

  1. La tecnología, el quirófano y las relaciones médico-paciente
  2. Consultas médicas fuera de la «consulta»
  3. Crecer entre pantallas: ¿Cómo abordar la crianza en la época de las TIC?
  4. Utilización del e-mail en la consulta
  5. Nativos e inmigrantes digitales

Archivado en: Nuevas tecnologías y redes Etiquetado como: buscapersonas, consultas telefónicas, guardia, iphone, smartphone, teléfono móvil, telemedicina, whatsapp

Comentarios

  1. Marta Puig dice

    03/10/2012 en 09:24

    Hola Amalia,
    Totalmente de acuerdo con tu post. Mi familia y amigos más cercanos también utilizan Whatsapp para consutarme temas médicos en un momento dado y lo bueno que tiene es que te pueden adjuntar fotos y yo enviarles links si es necesario.
    Muy útil, sobretodo para el que consulta porque da la sensación que interrumpe menos que una llamada.
    Eso sí, por ahora, con gente de confianza.
    Marta Puig

    Responder
  2. Dr Oskar dice

    03/10/2012 en 15:06

    Tienes mucha razón. Hoy en día, la tecnología nos ha ayudado , a nosotros como mèdicos, a tener recursos como la mensajería instantane en donde un cuestionario puede ser contestado al momento. Eso, nos facilita en gran medida…

    Yo he dado "Orientación Médica" por what's app y posteriormente recibo a mis pacientes en consulta. Y cuando llegan a la revisión, el cuadro clínico ha mejorado. Sin embargo, caemos en ciertas lagunas como lo es la falta de exploración física, que es lo más importante en una consulta…

    Pero hasta ahora, los resultados ha sido positivos dando esas orientaciones médicas, por what's app…

    Grato encontrarme con su Blog Dra…

    Un fuerte abrazo, desde México…

    Responder
  3. padresdetrillizas dice

    03/10/2012 en 20:36

    Ojalá mi madre supiera usar el whatsapp… cuando tengo que preguntarle algo de las niñas (es pediatra) lo hacemos por skype, pero a veces la imagen no es tan nítida… Y seguro que si hubiera existido cuando yo era pequeña, hubiera evitado que todos los vecinos aparecieran de vez en cuando con sus hijos por casa para que les echara un vistazo…

    Responder
  4. F Llordachs dice

    03/10/2012 en 22:04

    Yo como usuario piloto creo que conceptualmente tiene todo lo que cabe esperar de la telemedicina: aporta elementos de juicio (puede mandarse tambien video) todo lo cercanos posible a la cita presencial (con limitaciones, pero infinitamdnte mejor que una triste llamada de telefono). Por mi parte nos saco de apuros, no estresamos a la facultativa e hizo su funcion. Quedo a la espera de una version HIPAA compliant, y si no la saca nadie, quien sabe… Y como siempre, un 10 a la gran Amalia, que tiene paciencia con los papis prototipicamente tecnologicos…

    Responder
  5. Tienda de bebes online dice

    05/10/2012 en 14:44

    Yo también lo utilizo a diario. Aunque como no tengo família médico yo utilizo a Dr. Google, jejejej! Aunque como muy bien dice Nereida con prudencia porque no te puedes creer todo lo que salga en la red. Un abrazo.

    Responder
  6. Belén dice

    07/10/2012 en 18:46

    hola!

    os dejo por aquí el enlace a una entrada que he escrito por si os interesa leerla, es una campaña solidaria de recogida de móviles para las personas que tienen síndrome de angelman (cromosoma 15) cuanta más difusión mejor, gracias!

    http://manualidadesdeunafuturamaestra.blogspot.com.es/2012/10/campana-sindrome-de-angelman.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar