Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Hola Amalia,
Totalmente de acuerdo con tu post. Mi familia y amigos más cercanos también utilizan Whatsapp para consutarme temas médicos en un momento dado y lo bueno que tiene es que te pueden adjuntar fotos y yo enviarles links si es necesario.
Muy útil, sobretodo para el que consulta porque da la sensación que interrumpe menos que una llamada.
Eso sí, por ahora, con gente de confianza.
Marta Puig
Tienes mucha razón. Hoy en día, la tecnología nos ha ayudado , a nosotros como mèdicos, a tener recursos como la mensajería instantane en donde un cuestionario puede ser contestado al momento. Eso, nos facilita en gran medida…
Yo he dado "Orientación Médica" por what's app y posteriormente recibo a mis pacientes en consulta. Y cuando llegan a la revisión, el cuadro clínico ha mejorado. Sin embargo, caemos en ciertas lagunas como lo es la falta de exploración física, que es lo más importante en una consulta…
Pero hasta ahora, los resultados ha sido positivos dando esas orientaciones médicas, por what's app…
Grato encontrarme con su Blog Dra…
Un fuerte abrazo, desde México…
Ojalá mi madre supiera usar el whatsapp… cuando tengo que preguntarle algo de las niñas (es pediatra) lo hacemos por skype, pero a veces la imagen no es tan nítida… Y seguro que si hubiera existido cuando yo era pequeña, hubiera evitado que todos los vecinos aparecieran de vez en cuando con sus hijos por casa para que les echara un vistazo…
Yo como usuario piloto creo que conceptualmente tiene todo lo que cabe esperar de la telemedicina: aporta elementos de juicio (puede mandarse tambien video) todo lo cercanos posible a la cita presencial (con limitaciones, pero infinitamdnte mejor que una triste llamada de telefono). Por mi parte nos saco de apuros, no estresamos a la facultativa e hizo su funcion. Quedo a la espera de una version HIPAA compliant, y si no la saca nadie, quien sabe… Y como siempre, un 10 a la gran Amalia, que tiene paciencia con los papis prototipicamente tecnologicos…
Yo también lo utilizo a diario. Aunque como no tengo família médico yo utilizo a Dr. Google, jejejej! Aunque como muy bien dice Nereida con prudencia porque no te puedes creer todo lo que salga en la red. Un abrazo.
hola!
os dejo por aquí el enlace a una entrada que he escrito por si os interesa leerla, es una campaña solidaria de recogida de móviles para las personas que tienen síndrome de angelman (cromosoma 15) cuanta más difusión mejor, gracias!
http://manualidadesdeunafuturamaestra.blogspot.com.es/2012/10/campana-sindrome-de-angelman.html