Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Pubertad y crecimiento

Pubertad y crecimiento

19/09/2012 por Amalia Arce 1 comentario

La curva que representa el crecimiento de los humanos tiene una morfología sigmoidea con:
– Una velocidad de crecimiento que es máxima prenatalmente y en los dos primeros años de vida -de hecho el crecimiento prenatal es descomunal en los 9 meses intraútero, desde una sola célula hasta un recién nacido de 3 ó 4 kilos-.
– Una fase posterior estable y más lenta desde los 3 años hasta el comienzo de la pubertad.
– Una tercera fase de incremento notable en el crecimiento durante la pubertad, lo que se conoce como el estirón puberal.
– Y una última fase que finaliza con la talla adulta, en la que el crecimiento es mucho más lento y que suele acabar sobre los 16 años en las chicas y los 18 en los chicos, pero que en algunos casos puede prolongarse incluso hasta los 25 años.
La fase del crecimiento puberal se inicia con la activación hormonal que pone en marcha el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales.
El inicio de la aceleración del crecimiento se suele iniciar aproximadamente 18-24 meses antes en las niñas que en los niños y en un estadio de maduración sexual más temprano también en las niñas (estadios 2-3 de Tanner en ellas y 3-4 en ellos).
Para hacernos una idea el primer año del estirón las niñas crecen una media de 6 cm/año y los niños 7, creciendo en el momento de máximo «estirón» unos 8-10 cm/año en las niñas y 9-11 cm/año en los niños.  
Como el crecimiento es más precoz en las niñas, inicialmente entre los 11 y los 13 años, las niñas suelen ser algo más altas que los niños, pero al final del crecimiento éstos habrán cogido ventaja (obviamente en función de su dotación genética).
Desde el inicio hasta el final de la pubertad, la ganancia de talla representa el 15-20% de la talla adulta.
En cuanto al peso, éste también se incrementa a gran velocidad durante el pico de crecimiento. Por los mismos motivos que ocurre con la talla, también el peso final de los chicos será superior. La distribución de la masa muscular y del tejido graso también difieren acorde a los patrones de cada género: los chicos desarrollarán más masa muscular (proporción 1,5/1 en relación con las mujeres), mientras que en las chicas, el procentaje de masa grasa es casi el doble que la de los chicos.

Entradas relacionadas

  1. El patrón de crecimiento en los niños y la talla adulta esperada
  2. Una visita ¿inesperada?
  3. El niño con talla baja
  4. Percentiles y «percentilitis»
  5. El tema de la comida va a rachas

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: caracteres sexuales secundarios, crecimiento, percentil, pubertad

Comentarios

  1. Anónimo dice

    19/09/2012 en 10:24

    Muchas gracias por el post, Amalia. Pero yo hubiera querido datos más "concretos". ¿Desde cuándo considero pubertad? ¿Y en qué porcentaje antes y después de la menarquía? Gracias de todos modos.
    Sara

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar