Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Chupete y alteraciones dentarias

Chupete y alteraciones dentarias

25/09/2012 por Amalia Arce 20 comentarios

Esta noche en la guardia, en una de las visitas en las que el motivo de consulta era fiebre, he observado viendo el aspecto de sus arcadas dentarias, que el niño, que tenía unos dos años y medio, tenía lo que se conoce con el nombre de mordida abierta. Cuando identifico esa deformidad en la boca, siempre suelo preguntar por los hábitos respecto al chupete y las tetinas. La pregunta ha resultado incómoda (suele ocurrir), y rápidamente los padres han cambiado de tema.
Si bien hay publicaciones que señalan que si las deformidades dentarias se producen antes de los tres años, y se deja el chupete, suelen ser revesibles, no puedo evitar hacer el comentario, a modo de cuña publicitaria, de que los dos años y medio es una buena edad para empezar a plantearse en serio abandonar el mundo de las tetinas y chupetes.
Lo que los niños hacen con los chupetes se llama succión no nutritiva. Y es propia de la especie humana en sus primeros años de vida. Con frecuencia el deseo de «chupar» suele persistir hasta los 3-4 años. 
El hecho de que haya niños que desarrollen deformidades dentales con el chupete mientras otros coetáneos no lo hagan, probablemente está relacionado con la fuerza de la succión e indudablemente con el tiempo. Parece que para que las malformaciones sean apreciables debe haber succión durante más de 6 horas al día.

Si la succión no nutritiva se mantiene, los dientes centrales inferiores se desvían hacia dentro, mientras que las mismas piezas en la parte de arriba, tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera. Con el tiempo los caninos (colmillos) chocan entre sí y ambas filas de dientes no cierran correctamente. Es lo que se conoce como mordida abierta (dientes de conejo).



Mordida abierta



Además la acción de succionar pone en función diferentes músculos de la cara, que junto a la posición de la lengua, hacen que las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo, lo que dará lugar a largo plazo a una mordida cruzada.
Mordida cruzada
Como comentaba, antes de los tres años las lesiones suelen ser reversibles, ya que no se afecta el hueso ni la articulación temporomandibular. Pasada esa edad, las posibilidades de necesitar tratamiento de ortodoncia aumentan significativamente.
«Quitar» el chupete siempre suele ser complicado. Quizá lo más fácil es desde el principio, no crear una dependencia excesiva y que quede lo más pronto posible limitado a la conciliación del sueño o momentos en los que el niño necesita consuelo. Aun así, hay cierta «crisis» que hay que pasar. Ánimo a los que estáis en esa tesitura.

Entradas relacionadas

  1. ¿A qué edad se recomienda quitar el chupete?
  2. La infancia perdida
  3. Caries del biberón
  4. Caries en la primera infancia: prevenible al 100%
  5. Caries de aparición temprana

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: biberón, chupete, dientes de leche, guardia, mordida abierta, mordida cruzada, odontólogo, ortodoncia, succión no nutritiva

Comentarios

  1. Anónimo dice

    25/09/2012 en 04:40

    Hola Amalia
    Como siempre, un post muy interesante. Para mi leerte es parte de mi día a día.
    Quería preguntarte sí de forma análoga al abuso del chupete has escrito alguna vez alguna entrada sobre la tendencia que tienen algunos niños a chuparse el dedo. Mi hija acaba de cumplir dos años y está todo el día con las manos metidas en la boca, ya que se chupa un dedo de cada mano al mismo tiempo. Hasta ahora no he querido estresarla porque he pensado que era muy pequeña, pero al cumplir los dos años ahora, pensé que quizás era el momento de actuar y demorarlo más podría ser ya perjudicial.
    Qué opinas?
    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    María José.

    Responder
  2. amaliaarce dice

    25/09/2012 en 05:50

    El tema de la succión del dedo también tiene su tema…. Hay niños que eligen el dedo en vez del chupete. Las alteraciones que se pueden provocar son similares, a veces incluso pueden ser más intensas…Así que es bueno intentar dejarlo, aunque no pocas veces es más complicado que el chupe.

    Responder
  3. Anónimo dice

    25/09/2012 en 06:54

    Hola Amalia.
    Es la primera vez que comento aunque leo todas tus entradas.
    Lo primero darte la enhorabuena por el blog.
    En segundo lugar comentar que la mordida anterior abierta no siempre está relacionada con el uso del chupete o la succión del dedo.
    A veces son rasgos familiares que se repiten aunque el uso del chupete haya sido escaso o poco prolongado.
    En mi caso es así, aunque no es tan grave como el de las fotos, y tanto mis tías como mi abuela también la tienen.
    El tema del dedo lo voy viviendo con mi hijo, aún son 18 meses pero veo difícil quitárselo, espero que el impulso de succión desaparezca naturalmente sin significarselo demasiado, pero no se si dentro de un tiempo andaré a la búsqueda de un remedio milagroso.
    Un saludo.
    Cas.

    Responder
  4. amaliaarce dice

    25/09/2012 en 07:25

    Hola de nuevo. Efectivamente la mordida abierta no siempre es por el uso del chupete. Puede haber otras causas, también las constitucionales. Pero es la malformación que más suele asociarse al uso prolongado del chupete. Gracias por vuestros comentarios. Saludos.

    Responder
  5. Anónimo dice

    25/09/2012 en 09:51

    Hola Amalia, queria aportar mi ayuda a las mamas que estan pasando por la etapa de dejar el chupete. Yo a mis mellizos se los quite durante el dia a los 7 meses y definitivamente a los 2 anitos. Use este metodo http://www.bye-bye-binky.com
    Me resulto fantastico y lo dejaron en 1 semana y sin lagrimas. Nunca mas quisieron ni preguntaron por el.
    Saludos mamas!
    Ma. Jose

    Responder
    • Anónimo dice

      27/09/2012 en 15:31

      Donde lo encontraste? Estoy mirando en internet, pero todo me aparece en ingles… Muchas gracias por adelantado!! Adela.

      Responder
    • Romina dice

      25/04/2017 en 21:15

      Hola Maria José, me metí al enlace y no puedo descargar el libro, me puedes resumir el método de una manera fácil y práctica? también tengo gemelas y ya tienen 2 años 2 meses , lo usan solo para dormir y en las siestas; en las noches trato de sacarselo pero a veces pasan 2 horas y lo vuelven a pedir, me levanto unas 4 veces por noche a pasarselo, la verdad estoy cansadisima. Que me recomiendas???
      mi email es luzmondi@hotmail.com, por favor respondeme. Muchas gracias.

      Responder
  6. Mo dice

    25/09/2012 en 10:04

    Ahñi estamos con mi hijo. Durante el día tengo que negárselo muchas veces, y durante la noche aún lo usa. Espero que durante el curso (ahora tiene casi dos años y medio) se lo podamos ir quitando…

    Responder
  7. Ro Resendiz dice

    25/09/2012 en 12:39

    Hola!! Muyinteresante el tema que tratas. Y quería preguntarte ya que mi bebe tiene 4 meses y sus dientes de la parte de abajo han comenzado a salir, pero chuecos y debido a que no usa chupón, me pregunto por qué?? Podrías ayudarme, muchas gracias y saludos!!

    Responder
  8. Anónimo dice

    25/09/2012 en 12:45

    Lo primero la enhorabuena por el blog. Lo leo a menudo, pero nunca me he animado a comentar.
    Yo tenog una princesa de 2 años y nuca ha usado chupete, porque desde que estaba en la barriga usó su dedo (tenemos eco que lo prueba, jejejeje). ¿Cómo se puede quitar esa costumbre? Ella entiende que no está bien y cuando le llamo la atención lo suelta pero involuntariamente, sin darse cuenta, vuelve a chupárselo. NO sé qué hacer con este tema…
    Gracias por la ayuda y un saludo

    Responder
  9. Miriam dice

    25/09/2012 en 21:00

    Felicidades por el post Amalia.
    Soy odontóloga especialista en ortodoncia. Estoy de acuerdo con todo lo que comentas en el post. Quería comentar que prácticamente todos mis pacientes con mordidas abiertas están relacionadas con el uso de tetinas (chupetes o biberones), hábito de dedo o con deglución atípica (habitualmente también derivada de lo mismo)
    Se suelen relacionar también con paladares estrechos, mordidas cruzadas y respiración bucal.
    Realmente son casos difíciles de tratar a nivel ortodóncico y suelen necesitar ayuda de otras especialidades como la logopedia u otorrino, y aún así son muchas las recidivas.
    Justo has ido a tratar un tema que me apasiona 🙂
    Saludos!

    Responder
    • Anónimo dice

      17/05/2013 en 18:22

      A q edad puede empezar el tratamiento mi bebe tiebe 19 mesesy tiene mordida abuierta , solo uso chupon hasta los 17meses, creo q mas q nada es un tema genetico ; (

      Responder
  10. Uma dice

    26/09/2012 en 21:07

    Hola.
    con respecto a lo que dices de que una posible solución es no crear el hábito, comentar que mi hija se está empezando a enganchar ahora con 20 meses, en su hora "tonta" al final de la tarde y estaba dandole muchas vueltas al si había servido de algo no crear el vicio…
    Me ha tranquilizado mucho saber que por ahora, posibles marformaciones son reversibles…
    He leido algunos consejos para que lo vaya dejando y por ahora vamos bien!
    pero ¿cuando empezar a quitar el biberón?
    en fin! gracias por el post

    Responder
  11. Anónimo dice

    27/09/2012 en 06:13

    Hola Amalia,

    Ayer caí por casualidad en tu blog y vi el post del chupete y alteraciones dentarias. Mi hijo acaba de cumplir 4 años y aún usa chupete para dormir, por el día se lo retiramos con 18 meses. Se me ocurrió mirarle la oclusión y tiene claramente mordida abierta. Esta noche vendrá el duende de los chupetes y los hará desaparecer pero estamos muy preocupados y nos sentimos bastante culpables por no haberlo prevenido antes, como él habla perfectamente desde antes de cumplir los 2 años y nunca vimos nada raro no le hemos dado importancia y cuando hemos pensado en quitarlo siempre ha habido otras causas que nos han hecho atrasarlo (que si el cambio a cama, la retirada del pañal, luego en reyes estaba malito…).
    No se, viendo la web de la sociedad de odontopediatra dicen que retirando con 3-4 años suele revertir, habíamos pensado vigilarlo de aquí a navidades y si no ha mejorado pedir ayuda, nos puedes aconsejar qué es lo mejor para ponerle solución?

    Muchas gracias

    Responder
  12. amaliaarce dice

    27/09/2012 en 06:35

    Buenos días. Guíate por tu sentido común. Yo lo retiraría y no obstante lo comentaría en tu revisión anual con el odontólogo.

    Responder
  13. Chupetes dice

    02/11/2012 en 06:37

    Madre mía, que imágenes más impactantes… Me he quedado muerta. Mi pediatra nos recomendó la marca Bibi xq está hecha por dentistas y la verdad es que el niño se adaptado de maravilla.

    Responder
  14. Anónimo dice

    02/11/2012 en 06:40

    Yo utilicé varios modelos pero siempre se queda con la mismas dos marcas Bibi y Suavinex. Así que le compro siempre esas y la verdad el dentista y pediatra dicen que muy bien. Bibi lo compro por internet porque me resulta díficil encontrar en las famacias. Os dejo donde lo compro por si os interesa también http://www.elclubdelbebe.com/12-chupetes-originales

    Responder
  15. Anónimo dice

    09/01/2013 en 00:51

    Querida Amalia, junto.con saludarte quisiera contarte que mi hijo de un año y siete meses tiene mordida abierta. Nunca ha usado chupetes y nunca sr ha chupado el dedo. Sólo toma su leche en mamaera dos veces al día.
    Hay otro tipo de causad, entonces.
    Y cuál será el tratamiento?

    Responder
  16. Anónimo dice

    08/07/2014 en 11:25

    Mi niño va a hacer 14 meses y me obsesiona mucho este tema. Quiero empezar a retirarle progresivamente el chupete pero no veo el momento, ¿algún consejo?. Es muy dependiente por la noche de él, si lo pierde durmiendo se despierta y llora hasta que lo encuentra. Por el día si no lo ve ni lo busca, solo se lo damos para calmar algún llanto.
    Me había puesto de límite hasta el año y medio pero no sé cómo lograrlo.
    Leí en algún sitio que mojandolos en vinagre y ellos mismos lo rechazaban…
    Ya veremos, probaré en mis vacaciones en agosto a quitarselo por la noche y todo.

    ¿Algún consejo? Gracias.

    Responder
  17. Anónimo dice

    17/02/2015 en 10:30

    Hola, me llamo Patricia y tengo una niña de 2 años y medio,le quite el chupete hace 1 mes, los primeros 15 días durmio del tirón toda la noche y se levantaba en su cama,así que perfecto,penamos que era lo mejor que habíamos hecho,pero desde hace otros 15 se desvela a menudo,llorando y quiere venirse a nuestra cama,pero desde hace una semana le notamos un carácter mas irritable continuamente,y lleva 2noches con unas pataletas enormes a las tantas de la madrugada,que si la duele un oído que si la garganta, que no quiere tumbarse y así podemos estar mas de1 hora con gritos y llantos,no sabemos muy bien si es debido al chupete, o que se debería hacer en estos casos.gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar