Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Slowly

Slowly

04/07/2012 por Amalia Arce 1 comentario

A nadie se le escapa que estamos de pleno en el verano. El fin del colegio y el inicio de los días de sol interminable marcan nuestros días.
En el hospital el ritmo de trabajo en Urgencias ha descendido considerablemente respecto hace apenas 3 meses. Este invierno la epidemia gripal de cada año se retrasó y llegó fundamentalmente en febrero, de forma que todavía el principio de la primavera nos alcanzó con muchos pacientes en las consultas.
Con el descenso en la intensidad del trabajo por un lado se puede avanzar más en proyectos que precisan un mayor espacio o un mayor largo plazo y por otro lado en las consultas, nos permite dedicarnos si cabe más a los pacientes.
Por una cuestión simplemente de justicia, cuando hay pacientes muchos pacientes en espera, atiendes a los que estás visitando de forma correcta pero teniendo en cuenta el tiempo. En cambio en esta época del año, las consultas pueden ser algo más distendidas y sin tanta presión. En mi caso, yo me encuentro mucho más relajada y me apetece mucho más charlar con las familias y con los niños. A veces no sólo del problema de salud en concreto por el que consultan, sino también de otros aspectos cotidianos. Por ejemplo el otro día, mientras me lavaba para realizar una sutura a un niño, el padre me comentaba que eran unos trigéminos, y me dió por preguntarle sobre su experiencia como padre de tres a la vez. Y no tanto por los aspectos médicos del nacimiento sino por el día a día de una familia que es numerosa desde el primer día, sobre si se peleaban, sobre la escolarización, etc.
En este sentido he ido haciendo una evolución durante mi vida profesional. Desde los principios en los que consideraba la relación médico-paciente como puramente profesional, hasta la época actual en la que me interesa mucho más el contexto social, lo cotidiano de las personas, la diversidad de familias, etc. También es cierto que cuando vas adquiriendo ciertas competencias que facilitan tu trabajo, puedes relajarte un poco más. Algo que hace que la visita sea más cordial por las dos partes y que desde luego facilita mucho más todo lo que tenga que venir después.
Y todo esto ciertamente en verano es todavía mucho más fácil.
Estos días hay poca patología, aparte de la propia de esta época del año: quemaduras solares, picaduras de insecto, otitis externas, dermatitis variadas. Y hay en el ambiente algún virus con afinidad digestiva y que produce vómitos. Pero nada grave. Y en breve, para muchos, vacaciones.

Entradas relacionadas

  1. Tiempo de espera en las consultas médicas
  2. Frases lapidarias en la consulta del pediatra
  3. Adrenalina y exceso de velocidad
  4. Solucionando problemas ético-legales
  5. Superior a mis fuerzas

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: consulta, relación médico-paciente, tiempo de espera, Urgencias, verano

Comentarios

  1. Laura Gil Quitián dice

    04/07/2012 en 13:39

    Está bien esa evolución… yo creo que es la edad… ja! al final uno se acaba dando cuenta de que lo más importantes son las personas, la fluidez de la comunicación, la cordialidad… no solo en la relación médico-paciente sino en todas las relaciones. Yo creo que uno se vuelve más accesible y más dispuesto a escuchar a los otros, a tenerlos en cuenta, incluso a bajar un poquito las defensas… igual es madurar… abandonar el yo yo yo… No sé.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar