Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Gracias por este post…no sabía lo de ponerlo tumbado, tomo nota :-). Ya tenemos la adrenalina y esta tarde cita con el pediatra, a ver si podemos adelantar la cita del alergólogo… pack completo de la buena madre 🙂
Great blog. Keep sharing more posts. Thanks.
Esta semana le han confirmado el diagnostico de alergia a la proteian de la leche a mi sobri (hizo un año el lunes)
La verdad es que no parece que les hayan dado una pautas nada claras, simplemente que eviten todo lo que tenga leche… pero sin especificar nada (aditivos,…)
Hasta ahora no la sido más que una reacción cutanea,
mi pregunta es
¿podríaen un futuro ser algo más grave como una shock anafilactico?….
Yo agradeceria una entrada sobre los autoinyectores y explicar un poquito lo de la analitica y pasos a seguir, mi hija recientemente ha hecho una reaccion alergica importante con cacahuete, ahora estamos esperando resultados de la analitica y tb un poco aun en estado de shock por todo lo que paso… con miedo a que vuelva a comer cosas.. muy desinformados.. gracias por tu blog cada entrada cuenta.. un saludo
Hola ….soy mamá d un niño pequeño q sufrió un shock anafilactico por la picadura d una hormiga….me gustaria contactarme con otros padres q tengan niños c la misma patologia q mi hijo…..sé q esto puede volver a suceder….gracias