Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Tiempo de varicela

Tiempo de varicela

14/05/2012 por Amalia Arce 5 comentarios

Como cada primavera, la varicela, que es una enfermedad prevalente durante todo el año, tiene su pico de incidencia. En la puerta del colegio se suceden los comentarios sobre quién la sufre en cada momento, padres incluidos. Este año en cambio, todavía no he visto casos muy complicados en el hospital, aunque supongo que todo se andará.
Curiosamente, dos de las entradas más leídas en toda la historia del blog hacen referencia a la varicela: una en la que hablé sobre las complicaciones y otra en la que hacía mención a la vacuna. Supongo que la gente busca en google y otros buscadores mucha información sobre la enfermedad, precisamente porque es muy frecuente. En cuanto a la vacunación, supongo que el hecho de que no sea subvencionada por el sistema sanitario, hace que los padres busquen información al respecto. También ocurre que ciertos pediatras obvian explicar aspectos sobre esta vacuna, a pesar de que está recomendada por la Asociación Española de Pediatría desde hace más de 10 años.
Si hay un caso cercano, debes saber que el periodo de incubación es de 15 días. Es una enfermedad muy contagiosa, de forma que si no la has pasado y entras en contacto con el virus, una forma de evitarla (o por lo menos no tener una varicela muy severa) es vacunarse. Pero no hay que perder demasiado tiempo, pues lo ideal es que esta vacunación sea en los 3 primeros días tras el contacto. Después resulta poco efectiva para evitar el contagio.
Las vesículas que acompañan a la enfermedad son molestas porque pican y porque a veces el exantema es tan extenso que es difícil encontrar muchos centímetros cuadrados de piel libres de lesiones.
El tratamiento es sintomático. Existe un fármaco antiviral, el aciclovir, que es caro y cuya efectividad es controvertida, y que se recomienda en determinados casos (por ejemplo en adultos, en inmunodeprimidos, en segundos casos dentro de una misma familia, etc).
Si la varicela ha llegado a vuestras casas, ¡paciencia! Y como siempre, a vigilar los signos de alarma.

Entradas relacionadas

  1. Vacuna de la varicela: ¿el fin del despropósito?
  2. Vacuna contra la varicela: Dos mejor que una
  3. Vacuna contra la varicela
  4. Varicela y embarazo
  5. ¿Es varicela o no?

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: aciclovir, calendario vacunación, enfermedades exantemáticas, varicela, virus varicela-zóster

Comentarios

  1. Silvia dice

    14/05/2012 en 07:21

    Justo ayer estuve leyendo las entradas sobre varicela porque mi hijo le ha salido el brote este fin de semana.
    Como te leo habitualmente, quería saber lo que habías escrito al respecto.
    Tendremos paciencia, pero esta noche ha sido muy dura, pobrecito.

    Responder
  2. estrelladelasuerte dice

    14/05/2012 en 09:17

    Nosotros no vacunamos a nuestra hija pq no ha ido a guarderia, entra al cole en Septiembre con 2 años y 9 meses y yo estoy embarazada, doy a luz si todo va bien en Diciembre, crees que deberia vacunarla?? en ese caso cuando? yo creo que yo la pase aunque no estoy segura, tuve unas ronchas pero mi madre no sabe decirme, un saludo y gracias..

    Responder
  3. asun dice

    14/05/2012 en 12:23

    Que opinas sobre la varicela en una embarazada en el primer trimestre???muy peligroso para el feto verdad???

    Responder
  4. monica dice

    14/01/2015 en 21:28

    Hola soy enfermera de urgencias y mama de 3 niños,sigo tu blog por interes personal y profesional y decir que me encanta.
    Me gustaria comentarte mi caso y si tienes tiempo saber tu opinion como pediatra;
    En primer lugar decirte que mis hijos no llevan la vacuna de la varicela,pero si todas las demas incluidas el prevenar,mas por desinformacio y porque la que entonces era mi pediatra no era muy partidaria…
    el caso es que el dia de nochebuena el pequeño(20 meses) amanece con varicela,muy floja i sin fiebre,mis otros hijos no la habian pasado y como era de esperar en 15 dias la coge el mayor (6 años) ,algo mas fuerte que su hermano pero tambien sin fiebre es en ese momento cuando consulto con el pediatra por la niña ( 4 años) pero como ya sabes la vacuna ya no esta en venta…y a los 4 dias la coge la niña, ella si de forma muy virulenta(vesiculas abundantes en todo el cuerpo,orofaringe…)fiebre alta,dolores de cabeza…
    que opinas del tratamiento con aciclovir? He estado buscando bibliografia y parece ser que cuando hay un foco familiar los otros contagios pueden ser mas virulentos… siente este post tan largo,gracias por tu blog,me siento frustrada por enterarme de algunas cosas cuando ya no puedo hacer nada.

    Responder
  5. amaliaarce dice

    14/01/2015 en 22:27

    En los segundos casos familiares suele recomendarse el aciclovir, porque se sabe que la enfermedad es más virulenta. El tratamiento debería iniciarse precozmente para que tenga cierta efectividad.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar