Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Motivación y mucho más!

Motivación y mucho más!

02/05/2012 por Amalia Arce 13 comentarios

El lunes lancé escuetamente en redes sociales lo que voy a explicaros hoy, pero es que me hace muy feliz y quiero compartirlo también por aquí.
Tras 3 años y unos cuantos meses de funcionamiento del blog siempre digo que la balanza no es positiva, sino muy positiva. Para los dos o tres disgustillos que me he llevado, tengo la mochila llena de alegrías, de oportunidades, de nuevas amistades. Y esto no tiene pinta de parar.
Algunas personas me preguntan de dónde saco el tiempo, otros quieren saber la motivación. Otros van más allá y me preguntan por qué hago esto «gratis» (en términos puramente económicos….).Y yo misma a veces me pregunto el por qué de todo, el por qué a veces «me obligo» a escribir algo aunque no siempre tengo las mismas ganas y no siempre todo fluye con facilidad.
La motivación para hacer las cosas no siempre es fácil de explicar. Ni todo se hace por dinero ni la mayoría de las cosas, podemos hacerlas bien sin un motor interno que nos guíe. Y de alguna manera esa llama no se me apaga, en lo referente a la experiencia bloguera aunque paso temporadas con algún altibajo, supongo que lógico.
El caso es que a veces suceden cosas que te hacen ver de forma especial cómo todo vale mucho la pena. Desde conocer a otros médicos o pediatras que probablemente no hubiera conocido de otra manera o a otras madres que hacen comunidad gracias a las redes. Y en otras ocasiones ocurren cosas muy grandes, grandiosas, como la que me ocurrió el lunes. Y si no leer este comentario dejado en la entrada de hace unos meses en los que se explicaba la desobstrucción de la vía aérea:
Hola Amalia, te sigo desde hace mucho y alguna vez he respondido a tus entradas.
Quiero darte las gracias por este tipo de entradas en especial en el que nos
hablas de cosas tan importantes, ayer mi hija casi se ahoga porque le entro el
hipo recién meriendada y se le debió ir la merienda por mal camino y tuve la
suerte de recordar al momento la maniobra de Heimlich en lactantes. De no ser
así no quiero pensar qué hubiera ocurrido, así que de verdad, gracias por
proporcionarnos una información tan valiosa.
Te pongo el enlace de la última
entrada de mi blog en la que hablo de este hecho y te agradezco personalmente tu
ayuda. Un saludo.

Aquí podéis ver la entrada a la que hace referencia, y que por cierto, pone la piel de gallina.
Es uno de los comentarios que más me han emocionado en la historia del blog. Recuerdo con especial cariño también un e-mail de una mamá que me agradecía la publicación de una tabla para detectar precozmente trastornos del espectro autista pues a partir de ese momento se había puesto en la pista de que su hijo lo padecía (imagináos como impacta que alguien te esté agradeciendo un diagnóstico que a priori como mínimo te cambia los esquemas de vida….)
En fin, que sin palabras y motivada por supuesto, para seguir una buena temporada más! Y por cierto, aprovechad para releeros los artículos sobre las maniobras de reanimación…..

Entradas relacionadas

  1. Atragantamiento y disfagia en niños: cuando la medicina sola no basta
  2. Diario de una mamá pediatra ya es un libro
  3. Nuevos cursos de reanimación cardiopulmonar básica para padres
  4. Me fastidia bastante
  5. Un colapso hermoso y…disculpen las molestias

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: autismo, blog, esfuerzo, madres blogueras, maniobras de reanimación, motivación, obstrucción vía aérea por cuerpo extraño, RCP

Comentarios

  1. unaterapeutatemprana dice

    02/05/2012 en 06:48

    La verdad es que tu blog es increíble y pensar en la cantidad de papás, como esa mamá agradecida, a los que habrás ayudado también pone la piel de gallina. GRACIAS por tu motivación, por todo lo que nos enseñas y por ser como eres.
    Un beso.

    Responder
  2. Anónimo dice

    02/05/2012 en 07:08

    Querida Amalia:
    Tu blog me ha servido tanto, tantísimo, que creo que ya he perdido la cuenta de cuántas veces algo le ha pasado a mi hijo y me he acordado que habías publicado sobre el tema y me ha sido tan útil!.Muy mal por mi parte no habértelo agradecido nunca 🙁 De hecho fíjate que cuando la gente me pregunta cuál es el pediatra de mi hijo yo siempre le digo que tenemos 2, al que vemos físicamente y al "virtual" que eres tú. Te agradecería mucho que siguieras así y perdón por ser una abusona! Besos. Mar

    Responder
  3. Maite dice

    02/05/2012 en 08:10

    qué bien, Amalia!!

    Responder
  4. batallitasdemama dice

    02/05/2012 en 08:40

    Enhorabuena por tu gran labor y gracias.

    Responder
  5. El Baul De Ainhoa dice

    02/05/2012 en 11:14

    La verdad que tienes toda la razon del mundo las cosas no siempre se hacen por dinero sino por satisfacion personal y creo ademas que cuando se hacen las cosas por gusto, por que uno quiere salen siempre mucho mejor.
    Yo no tengo hijos pero leo cada uno de tus articulos pensando en todo lo que podre aprender de ellos cuando los tenga.
    Y aprendo muchas cosas leyendote.
    Gracias por tus articulos y por tus ganas de sacar esto para delante.
    un besito.
    http://www.elbauldeainhoa.blogspot.com

    Responder
  6. Mo dice

    02/05/2012 en 09:57

    Si las que tenemos un blog estamos enganchadas a ello por numerosos motivos, con una motivación tan grande no me extraña que sientas esa satisfacción! Enhorabuena!

    Responder
  7. Belén dice

    02/05/2012 en 10:36

    Amalia, en verdad tu labor, con este blog y con lo que haces es valiosísima. Nos acercas información cuidada, bien explicada y entendible para todo tipo de público. Hace más de 2 años que te sigo, y aquí seguiré, no te quepa duda.

    Un beso enorme.

    Responder
  8. CoCaS De SáBaDo dice

    02/05/2012 en 13:28

    pues ya sabes…. a continuar con el blog ah! y sí yo tb tengo etapas en que me cuesta escribir pero de repente un día cambias el chip yu vuelves con energía

    Responder
  9. sonieta dice

    02/05/2012 en 12:33

    ets la millor 🙂

    Responder
  10. chio dice

    03/05/2012 en 10:36

    solo decirte enhorabuena, eres un ejemplo para todos los bloggeros

    Responder
  11. Laura Gil Quitián dice

    03/05/2012 en 15:44

    Te entiendo perfectamente. Estuve durante mucho tiempo participando, contestando en el foro de lactancia de la AEPED a mamás, desde mi papel de madre con lactancia muy prolongada con mis dos hijos y la motivación era el saber que estás ayudando y que algunas mamás se sienten muy agradecidas por los consejos, la escucha, que les ha salvado la lactancia o al menos las ha hecho sentir mejor el comunicarse con otra persona. Estaba muy contenta de ser yo esa persona.
    Enhorabuena por tu blog!!!

    Responder
  12. Anónimo dice

    04/05/2012 en 15:38

    Hola,
    A mí también me preguntan lo mismo:
    "de dónde saco el tiempo, otros quieren saber la motivación. Otros van más allá y me preguntan por qué hago esto "gratis" (en términos puramente económicos….).Y yo misma a veces me pregunto el por qué de todo, el por qué a veces "me obligo"…"

    Enhorabuena por el blog y la fuerza que muestras en él.
    Te invito a visitar mi web, espero que la mía pueda ser de utilidad para muchas familias.

    Muchísimas gracias por ser como eres.
    Un abrazo,
    Antonia,
    http://www.webantoniaortega.com

    Responder
  13. Anónimo dice

    17/05/2012 en 20:16

    Bueno, bueno, bueno… Lo que acabo de descubrir!!! No te conocía, y hace unas 2h que he descubierto tu blog, y ya parece que seas de la familia!!!
    Primero, decirte que me encanta como escribes… y no por la letra de medico jejeje! Segundo, que me parecen temas súper interesantes y de actualidad, claro. Tercero, que yo también soy mama desde hace casi 7 meses, soy enfermera de urgencias, y ya he tenido a mi pequeñina ingresada, y me veo totalmente identificada con los protocolos que cuentas y los casos que muestras.
    Sé que a partir de ahora,no te voy a soltar de mi lista de "favoritos" que leo diariamente… o cuando puedo!
    Desde aquí, te doy las gracias, por adelantado. Porque se que me vas a ayudar mucho! Gracias 🙂 Elena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar