Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Aquí tienes más info:
http://www.consumer.es/web/es/bebe/bebes/4-6-meses/2012/02/09/206886.php
Hola Amalia,
Te sigo desde hace muchísimo tiempo, felicidades por tu blog. Aunque no tengo hijos ni previsión a corto plazo, me encanta leerte porque aprendo muchísimo.
Quería comentarte que he intentado seguirte en Twitter y no puedo. Me sale un mensaje diciendo que me has bloqueado… Qué cosa más rara, verdad? Más que nada que no nos conecemos ni hemos hablado nunca.. 🙂
Un beso
Mar, gracias por la info.
Respecto al último comentario…..Bloqueo a los usuarios a los que no conozco y tienen el candadito….No me permite entrar en sus cuentas y saber quién hay detrás. Con tantos seguidores, hay cierto punto de desconfianza en según que aspectos. Disculpa si te molesta.
No obstante dime tu usuario de twitter y te desbloqueo.
Saludos,
Amalia
yo sólo había oido cosas sobre displasia de cadera así que gracias por la info!
Este es un tema sobre el que no conseguí demasiada información cuando mi hijo era un bebé. Me hubiese gustado llevarlo en un portabebes ya fuera mochila o pañuelo, lo intenté con la mochila pero era muy incómoda para mí el ponerla y quitarla y no veía demasiado cómodo al bebé aparte de las sabidas complicaciones como menciona green-infantario. Pero el pañuelo me parecía una opción plausible pero antes de comprarlo estuve buscando información y al final desistí por falta de información. Gracias por la entrada.
Hay mucha información sobre porteo seguro es esta web http://www.redcanguro.org
soy Rosa Elena, fui presidenta de Red canguro y me gustaria colaborar contigo en el fomento de portabebes e incluso aportarte informacion.
Desde hace poco estoy escribiendo mi blog sobre el tema en:
http://www.cadamochueloasuolivo.com/frontpage/noticias