Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / El tema de la comida va a rachas

El tema de la comida va a rachas

22/03/2012 por Amalia Arce 1 comentario

En estas últimas semanas, mi hija mayor, está comiendo como nunca. Igualmente detecto que su crecimiento se está acelerando a sus 8 años y que en breve va a ser más grande que yo (vale, ya sé que eso no es muy difícil, -los que me conocéis sabéis que soy más bien bajita y los genes paternos más bien altos-). Y algunas de las niñas (los niños no me consta….) de su clase empiezan a tener cambios puberales evidentes como el inicio de la aparición de un discreto vello en genitales y axilas.
En el momento de la pubertad el crecimiento del cuerpo es importante y por eso en muchas ocasiones los chavales aumentan su ingesta alimentaria.
Sin embargo mi hija ya ha pasado por momentos en los que ha comido bastante. Y por el contrario, momentos en los que ha comido más bien poco. También detecto estos ciclos en la pequeña, aunque quizá de forma menos evidente. Y es que creo que eso nos pasa a casi todos, niños y adultos: pasamos épocas de menor o mayor apetito, coincidiendo o no con crecimiento, enfermedades o humor.
El tema de la comida preocupa con frecuencia a los padres, siendo extremadamente frecuente la frase «Mi niño no me come», que ha quedado inmortalizada en los anales de la pediatría.
La verdad es que no sufro nada por este tema (reconozco que mis niñas por lo general no han sido malas comedoras, y eso es jugar con cierta ventaja….lo sé) y si me apuráis, empiezo a sufrir más justamente en la situación contraria: cuando comen de más y cuando ese «de más» corresponde a alimentos con baja calidad nutritiva.
Por ello y a riesgo de quedar de mal educada según los cánones convencionales, cuando las veo remoloneando con un plato del que ya han comido un poco o cuando quieren más de algo llenando el ojo antes que la tripa, muchas veces les digo que no coman más. Eso sí, evitando el capricho, y por ello en más de una ocasión les comento que mi mesa no es la mesa de un restaurante donde se puede comer a la carta.
Si nos paramos a pensar, muchos nos pasamos media vida «obligados» a comer y la otra media «obligados» a no comer, porque nos sobran unos cuantos michelines y unos gramos de colesterol. Quizá estamos influenciados todavía por el hambre que pasaron nuestros abuelos y algunos de nuestros padres en la guerra y en la dura postguerra, quedando en el imaginario colectivo que comer más es sinónimo de salud.
Y que en realidad, hambre y desnutrición hay por otros mundos, aunque no queramos mirar más allá de nuestra mesa y del marraneo que hacen con la comida nuestros hijos.

Entradas relacionadas

  1. El patrón de crecimiento en los niños y la talla adulta esperada
  2. Percentiles y «percentilitis»
  3. Pubertad y crecimiento
  4. Empieza la pubertad
  5. Una visita ¿inesperada?

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: comer, crecimiento, desnutrición, hambre, obesidad infantil, pubertad

Comentarios

  1. Anónimo dice

    23/03/2012 en 05:43

    Uuufffff
    A veces me siento malamadre por no obligar a comer a mi hijo. Si no quiere, no hay discusion, comera mas tarde.
    Niño sano, con buen peso y si tiene hambre come de todo (verdura, carne, pescado… Lo que toque)…

    Odio la pregunta ¿ya se lo ha comido todo?… Mi respuesta: si, todo lo que necesitaba…..

    A ver si vamos a ser adivinos y saber que necesita justo este plato enterito de pure ni mas ni menos (bueno con el mas no se suele tener problema)…

    Mi madre una vez se empeño en que comiese y… el crio al de poci vomito todo… No es que estuviera llamando la atencion… es que estaba enferno (gastroenteritis creo recordar….)… Desde entonces decidio que no merecia la pena forzarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar