Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / ¿De qué hablan los pediatras y las madres en la consulta? (I)

¿De qué hablan los pediatras y las madres en la consulta? (I)

30/01/2012 por Amalia Arce 3 comentarios

Este fin de semana, aparte de estar de nuevo de guardia, me he leído un artículo de la revista Anales de Pediatría del pasado mes de octubre, que creo que os puede interesar tanto como a mí. Aunque os voy a resumir las principales conclusiones, os recomiendo echarle un vistazo al artículo completo.

Los pediatras, en principio, estamos considerados la principal fuente técnica de consejo para los padres sobre desarrollo y educación infantil. También obviamente sobre los problemas de salud que afectan a nuestros pequeños. Clásicamente las consultas han estado orientadas desde una perspectiva biomédica. No obstante los aspectos psicosociales y de prevención van tomando protagonismo, en parte porque preocupan a los padres.

Las categorías que se evalúan en el estudio y que son abordadas en las consultas son:

Prevención secundaria: Detección precoz de estados de salud alteradas. Por ejemplo, la evaluación del crecimiento.

Prevención primaria: Dirigida a evitar la aparición de la enfermedad. Por ejemplo, la vacunación o la prevención de accidentes.

Promoción de la salud: Intervención dirigida a la capacitación de las personas para que aumenten el control que ejercen sobre su salud y la mejoren.

Desarrollo: Evaluación, orientación y promoción del desarrollo infantil, en concreto del desarrollo psicomotor.

Educación: Evaluación, orientación y mejora de las estrategias y actividades educativas de los padres.

Relación familiar: Conocer e intentar mejorar los vínculos afectivos de los miembros de la familia.

Consulta centrada en los padres: Los pediatras como fuente de información de las dudas y preocupaciones que los padres expresan (los más previsores, traen la «lista» escrita desde casa).

Algunos datos interesantes que aportan los resultados son por ejemplo que las consultas duran una media de 16 minutos, con diferencias significativas entre diferentes pediatras. El discurso de los pediatras es significativamente más extenso que el de las madres, pero la cantidad de discurso de madres y pediatras se correlaciona (vaya, que contra más habla el pediatra en cuestión, también más habla la madre). Y también hay ciertas diferencias en función de la edad que tiene el niño: los niños más pequeños suelen precisar consultas más duraderas pues hay más explicaciones que dar y más preguntas por hacer.

En cuanto a los temas abordados en las consultas, de media son unos 14 por consulta (no está mal!). La mayoría de temas los introducimos los profesionales.

Prioridades en los temas a tratar en las consultas, de madres y pediatras son diferentes. Las prioridades de los pediatras fueron (por orden): alimentación, enfermedades, crecimiento psicomotor y crecimiento. En cuanto a las madres (también por orden): problemas de salud menores, crecimiento, alimentación y comportamiento.

Aunque se pueden sacar algunas conclusiones de este estudio, uno que el propio artículo recalca y que a mí me parece relevante es que se abordan poco los problemas de educación y relación familiar cuando sin embargo estos problemas son frecuentes, relevantes y a menudo generan preocupación en las familias. Seguramente el significado social clásico de la consulta hace que esos temas no se aborden en ese escenario, quizá porque ni las familias ni los propios profesionales consideran oportuno el abordaje.

El estudio también concluye, que a pesar de la muestra relativamente pequeña, se intuyen diferentes estilos pediátricos de atender en las consultas, algo que quizá es digno de análisis más en profundidad.

Mañana os explico algunas de mis reflexiones al respecto.

Entradas relacionadas

  1. ¿De qué hablan los pediatras y las madres en la consulta? (y II)
  2. Con la teta hemos topado
  3. En consulta
  4. La visita al pediatra, ¿un examen para los padres?
  5. Conociendo a una familia nueva

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: Anales de Pediatría, consulta, desarrollo psicomotor, educación, familia, pediatra, prevención

Comentarios

  1. CoCaS De SáBaDo dice

    30/01/2012 en 17:26

    a mi me gustaría resaltar la paciencia q hoy en día tienen q tener los pediatras y todos los médicos con las familias q acudimos

    Responder
  2. mamanatas dice

    30/01/2012 en 20:51

    ¡14 temas de media por consulta! qué barbaridad!!
    En las nuestras nos salen unas 3 ó 4… y no porque nuestra majísima pediatra no esté predispuesta a atendernos; la pobre está siempre hasta arriba y a mí me da apuro que tarde mucho con nosotros pero siempre que le pregunto dudas nos lo explica todo perfectamente. Estamos encantados con ella!!

    Responder
  3. Anónimo dice

    31/01/2012 en 12:22

    La verdad es que a mi que la educacion y relacion familiar sean los temas menos abordados me parece razonable, ya que, por ejemplo, la pediatra de mi hija es una excelente profesional y medicamante me ha demostrado su valia sin embargo en tema de educacion diferimos bastante. Al final la educacion de un hijo es un tema bastante personal y subjetivo y existen muchas corrientes y desde luego la de uno no tiene porqué coincidir con el pediatra. Evidentemente preferiaria coincidir con mi pediatra pero no voy a cambiar a otro que quizas medicamente sea peor por eso, al final y al cabo el pediatra es un medico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar