Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / ¿Quieres mantener tu cerebro en forma?

¿Quieres mantener tu cerebro en forma?

15/11/2011 por Amalia Arce 6 comentarios

Soy muy poco consumidora de televisión, pero en los últimos tiempos me he aficionado a ver el programa Redes de Punset, que emiten en La2 los domingos por la noche. Los temas de los últimos episodios, relacionados con la Neurociencia, la verdad es que me apasionan.

El domingo, el capítulo se titulaba «El alma está en la red del cerebro» y aunque no fue el episodio más brillante de la serie, me llamaron la atención unos consejos que dieron para mantener el cerebro «en forma». Son 12, a ver qué os parecen:

  1. Comer menos. El exceso en la alimentación origina sustancias oxidantes que empeoran las sinapsis neuronales.
  2. Hacer ejercicio físico. Ya lo dice la frase «mens sana in corpore sano»
  3. Hacer ejercicio mental. Para ejercitar los «músculos» cerebrales. Un buen ejemplo es aprender idiomas.
  4. Viajar. Estimula la inteligencia y la flexibilidad.
  5. Vivir acompañado. Las personas que conviven con otras están expuestas a más estímulos mentales y emocionales.
  6. Adaptarse a los cambios. Con la flexibilidad que conlleva.
  7. Evitar el estrés crónico. Intentar una vida relajada, evitando ir constantemente a golpe de reloj.
  8. No fumar. Como siempre el tabaco es perjudicial para todo.
  9. Dormir bien. El sueño es reparador de las neuronas, ya que facilita las sinapsis entre ellas.
  10. Evitar el apagón emocional. Conseguir mantener interés por diferentes actividades, motivación, ganas de hacer cosas diferentes, pasión por lo que se hace,…
  11. Agradecimiento. Ser capaces de ser agradecidos por las cosas buenas que tiene la vida y las que nos aportan las personas.
  12. Disfrutar de las pequeñas cosas. La felicidad con frecuencia es el camino y no el destino.

¿Qué os parece? La verdad es que muchas de las recomendaciones se encuentran en cualquier lista de actitudes beneficiosas para la salud. A mí en concreto me han llamado la atención las 3 últimas, y sobretodo la número 10. Interesante, ¿verdad?

Entradas relacionadas

  1. Salud y….¡suerte!
  2. Salud infantil y medio ambiente: una relación de por vida
  3. Tener sueño «es muy malo»
  4. Crónica de una escapadilla
  5. Luces que se apagan

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: cerebro, dormir, Punset, salud, tabaco, viajar

Comentarios

  1. Josep M Suelves dice

    15/11/2011 en 08:04

    Es una buena lista de recomendaciones, que invita a cuidarse y tratar de vivir feliz y en paz con los demás.
    Echo de menos una referencia al consumo de alcohol que, al menos a dosis elevadas, es fatal para nuestra salud y la de nuestro cerebro (ver http://1.usa.gov/tiBxfl ).
    Los adultos, no deberían sobrepasar los máximos recomendados (2 consumiciones/día en la mujer y 4 en el hombre). Los niños no deben consumir alcohol nunca, al igual que las embarazadas

    Responder
  2. Marina dice

    15/11/2011 en 08:36

    Me parece una lista muy interesante y, que, es adecuada para la salud en general. Eso sí…después de lo hablado en el post de ayer, creo que muchos padres no cumplimos el punto 9, je, je!!

    Responder
  3. MisMellis dice

    15/11/2011 en 11:46

    Trabajé en colaboración con psicólogos de un Centro de REferencia en Demencias, y realmente es apasionante todo lo que trabajan para evitar que el cerebro se deteriore, en realidad son actividades que todos podemos aplicar en casa, tener una mentalidad positiva y estar físicamente bien a través del ejercicio ayudan a nuestra mente, luego hay infinidad de actividades que ayudan a estimularlo como los tipicos sudokus…
    Estoy de acuerdo contigo en que redes es un programa apasionante, además existe infinidad de bibliografía sobre el cerebro interesante, lo último que leí fué "El cerebro femenino" y fué todo un descubrimiento.

    Responder
  4. Lulu dice

    16/11/2011 en 14:27

    Me parecen buenos consejos, harina de otro costal es seguirlos

    Responder
  5. Merck Salud dice

    16/11/2011 en 17:21

    Hola Amalia:

    Gran reflexión la que haces en este post. Esas pequeñas cosas, esos pequeños detalles son los que a veces más se nos pasan pero es fundamental mantener en forma nuestra mente. Y no sólo el cerebro, sino la armonía con la vida en general. ¡Muy buen enfoque!

    Gracias por tu aportación y un saludo.

    Responder
  6. Conchi -Productos bebé dice

    17/11/2011 en 09:36

    Me quedo sin duda con viajar, dormir bien es complicado siendo mama, y disfrutar de las cosas pequeñas, hace que te sientas mas relajada.
    Buen post

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar