
El domingo, el capítulo se titulaba «El alma está en la red del cerebro» y aunque no fue el episodio más brillante de la serie, me llamaron la atención unos consejos que dieron para mantener el cerebro «en forma». Son 12, a ver qué os parecen:
- Comer menos. El exceso en la alimentación origina sustancias oxidantes que empeoran las sinapsis neuronales.
- Hacer ejercicio físico. Ya lo dice la frase «mens sana in corpore sano»
- Hacer ejercicio mental. Para ejercitar los «músculos» cerebrales. Un buen ejemplo es aprender idiomas.
- Viajar. Estimula la inteligencia y la flexibilidad.
- Vivir acompañado. Las personas que conviven con otras están expuestas a más estímulos mentales y emocionales.
- Adaptarse a los cambios. Con la flexibilidad que conlleva.
- Evitar el estrés crónico. Intentar una vida relajada, evitando ir constantemente a golpe de reloj.
- No fumar. Como siempre el tabaco es perjudicial para todo.
- Dormir bien. El sueño es reparador de las neuronas, ya que facilita las sinapsis entre ellas.
- Evitar el apagón emocional. Conseguir mantener interés por diferentes actividades, motivación, ganas de hacer cosas diferentes, pasión por lo que se hace,…
- Agradecimiento. Ser capaces de ser agradecidos por las cosas buenas que tiene la vida y las que nos aportan las personas.
- Disfrutar de las pequeñas cosas. La felicidad con frecuencia es el camino y no el destino.
¿Qué os parece? La verdad es que muchas de las recomendaciones se encuentran en cualquier lista de actitudes beneficiosas para la salud. A mí en concreto me han llamado la atención las 3 últimas, y sobretodo la número 10. Interesante, ¿verdad?
Es una buena lista de recomendaciones, que invita a cuidarse y tratar de vivir feliz y en paz con los demás.
Echo de menos una referencia al consumo de alcohol que, al menos a dosis elevadas, es fatal para nuestra salud y la de nuestro cerebro (ver http://1.usa.gov/tiBxfl ).
Los adultos, no deberían sobrepasar los máximos recomendados (2 consumiciones/día en la mujer y 4 en el hombre). Los niños no deben consumir alcohol nunca, al igual que las embarazadas
Me parece una lista muy interesante y, que, es adecuada para la salud en general. Eso sí…después de lo hablado en el post de ayer, creo que muchos padres no cumplimos el punto 9, je, je!!
Trabajé en colaboración con psicólogos de un Centro de REferencia en Demencias, y realmente es apasionante todo lo que trabajan para evitar que el cerebro se deteriore, en realidad son actividades que todos podemos aplicar en casa, tener una mentalidad positiva y estar físicamente bien a través del ejercicio ayudan a nuestra mente, luego hay infinidad de actividades que ayudan a estimularlo como los tipicos sudokus…
Estoy de acuerdo contigo en que redes es un programa apasionante, además existe infinidad de bibliografía sobre el cerebro interesante, lo último que leí fué "El cerebro femenino" y fué todo un descubrimiento.
Me parecen buenos consejos, harina de otro costal es seguirlos
Hola Amalia:
Gran reflexión la que haces en este post. Esas pequeñas cosas, esos pequeños detalles son los que a veces más se nos pasan pero es fundamental mantener en forma nuestra mente. Y no sólo el cerebro, sino la armonía con la vida en general. ¡Muy buen enfoque!
Gracias por tu aportación y un saludo.
Me quedo sin duda con viajar, dormir bien es complicado siendo mama, y disfrutar de las cosas pequeñas, hace que te sientas mas relajada.
Buen post