Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Marcas de nacimiento (y II)

Marcas de nacimiento (y II)

09/11/2011 por Amalia Arce 1 comentario

Siguiendo con el post del lunes, podríamos describir algunas lesiones en la piel que pueden estar en relación con traumatismos del parto:

Por motivos fortuitos, es extraño, pero puede suceder que durante la cesárea el bisturí llegue a la piel del bebé causándole alguna herida.
Más comunes son las marcas cutáneas del fórceps, que suelen desaparecer en pocos días.
Por causa del fórceps o en ocasiones por compresión de la piel sobre las estructuras óseas maternas intraútero, puede haber una lesión necrótica del tejido subcutáneo, originando la adiponecrosis subcutánea del recién nacido. Suele verse en mejillas o nalgas. Son lesiones redondeadas, endurecidas, con mal aspecto, aunque a menudo con muy buen pronóstico.
Pequeños hematomas o petequias pueden observarse por el “esfuerzo” del parto.

Marcas o lesiones con las que pueden nacer los niños

Refiriéndonos ya propiamente a las marcas de nacimiento diremos que existen algunas cuya presencia, puede indicar la existencia de una enfermedad más importante, es el caso de las manchas café con leche o las manchas en vino de Oporto. Las manchas café con leche, son de color marrón claro, ténues, y de distintos tamaños. Cuando aparecen más de seis, pueden ser signo de enfermedades como la neurofibromatosis.

Las marcas de nacimiento vasculares (vasos sanguíneos) se producen cuando los vasos sanguíneos no se forman correctamente: o bien hay demasiados o son más anchos de lo normal.
Entre las marcas vasculares las mas frecuentes son las ténues marcas rojas, también conocidas como placas salmón, besos de ángel o picotazo de cigüeña. A menudo se observan en la frente o los párpados, la parte posterior del cuello o en la nariz, el labio superior o la parte posterior de la cabeza. Pueden hacerse más intensas cuando el bebé llora. Generalmente desaparecen por sí solas cuando el niño tiene unos dos años, aunque algunas pueden durar hasta la edad adulta.

Los hemangiomas son tumores vasculares benignos, pueden ser algo elevados y de color rojo brillante y a veces no se ven hasta algunos días o semanas después del nacimiento. Los hemangiomas profundos pueden ser de color azulado, ya que afectan a los vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más profundas de la piel. Crecen con gran rapidez aproximadamente durante los seis primeros meses de vida y van desapareciendo entre los 5-9 años.

Las marcas de nacimiento pigmentadas se originan por el crecimiento excesivo de las células (melanocitos) que producen los pigmentos de la piel, las más frecuentes son las manchas café con leche, las manchas mongólicas y los lunares o nevus. De los primeros ya hemos hablado.
La mayoría de las personas tiene algún lunar a lo largo de su vida. Los que estan presentes en el momento del nacimiento, se llaman nevus congénitos y duran toda la vida. Los nevus congénitos grandes o gigantes clasicamente, se ha considerado que tienen mayor probabilidad de convertirse en cáncer de piel (melanoma). Este es un tema controvertido, y estudios más recientes han visto que el riesgo puede ser similar al de un nevus mediano o pequeño. Lo que hacemos es mantener una vigilancia desde el nacimiento, realizando una extirpación electiva en la infancia o adolescencia.

Y ya para acabar: algunos otros diagnósticos de piel del recién nacido algo menos frecuentes y que darían para unas cuantas entradas más.

Lesiones cutáneas transitorias: ampolla de succión, callo de succión labial, dermatitis perianal, hiperpigmentación genital, hiperplasia sebácea, hipertricosis, miliaria, melanosis pustulosa neonatal transitoria, palidez, quiste gingival, quiste palatino,…..

Marcas de nacimiento: mancha salmón, nevo acrómico, nevo epidérmico, nevo melanocítico congénito, nevo sebáceo y pólipo anexial, aplasia cutis, incontinencia pigmenti,.….

PD: Gracias M. José por la idea y por animarme a las 4 manos! Nuevas colaboraciones en el futuro. Seguro!

Entradas relacionadas

  1. ¿Cuándo se cae el cordón umbilical? ¿Cómo lo cuido?
  2. Marcas de nacimiento (I)
  3. Influencia de las hormonas maternas en el recién nacido
  4. Silencio. Mujer pariendo, bebé naciendo
  5. Parto respetado en medio hospitalario

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: dermatología, hemangioma, marcas de nacimiento, parto, recién nacido

Comentarios

  1. virginia dice

    11/11/2011 en 12:39

    Hola,mi peque nació con varias de esas marcas de nacimiento: un angioma en la nuca, manchas salmón en los parpasos y un nevus congénito pequeño en la
    Axila derecha.Pero además nació con lo que yo pensaba que era una cicatriz del parto en la frente (una especie de marca) que resulto ser la primera de varias lesiones de un xantogranuloma juvenil (del que tuve que ir a tres dermatólogos para que lo diagnosticaran,porque nadie sabia lo que era) me gustaría,si te parece bien,que hablaras de el.Me encanta tu blog!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar