Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Los termómetros van bajando…..

Los termómetros van bajando…..

21/10/2011 por Amalia Arce 5 comentarios

Ayer en Barcelona hubo un cambio de temperatura notable respecto a los días previos. Son muchos los que se alegran, pues para quien no soporta muy bien los calores, el verano se ha alargado demasiado (no es mi caso, que me saltaría el invierno si pudiera….). Coincidiendo con eso estoy con mi primer cuadro viral de la temporada, que inicialmente parecía un catarrillo sin más pero que por el malestar que me está dando y la sensación distérmica, no sé yo si será una gripe prematura. En fin, no os preocupéis que mis defensas son de hierro y están en vías de solucionar este asunto en breve!

El hecho de que llegue el frío nos atemoriza a los pediatras porque se incrementan los virus respiratorios del invierno. Sin embargo, y aunque los virus sean estacionales, es cierto que el frío en sí mismo no es el que provoca que enfermemos. Algunos virus resisten mejor en condiciones frías, pero es condición si ne qua non que los humanos estemos unos en contacto con otros para que los virus encuentren el terreno donde reproducirse y las personas a las que mortificar durante unos días. He encontrado un artículo muy bien escrito que intenta desmontar el mito del frío como provocador de enfermedad, os recomiendo que lo leáis entero (link).

Los niños pequeños enferman más, primero porque se exponen en muchas ocasiones por primera vez a determinados gérmenes, y en segundo lugar porque al estar en contacto unos con otros, muchas veces en espacios pequeños y digamos que con poco cuidado -cosas de la edad- en no compartir babas, mocos y demás secreciones con sus compañeros de juegos. Por eso las guarderías, las salas de espera de los hospitales y algunos parques son lugares donde la densidad viral por metro cuadrado es elevada.

Una forma de prevenir las infecciones es con el lavado de manos frecuente. Os recomiendo que instauréis ese buen hábito en vuestros hijos desde pequeños, no sólo como se hace clásicamente antes y después de comer, después de ir al baño o cuando es evidente que se han manchado, sino más a menudo. Y también coged el hábito vosotros mismos. Seguro que más de un virus os evitáis.
En los hospitales, una de las campañas perennes que influyen en la seguridad del paciente y en la de los profesionales es la del lavado de manos. Nos lavamos tanto las manos, que con frecuencia se nos despellejan…..Aún así a veces es inevitable que un un momento dado un niño te tosa en la cara, que los mocos salgan disparados mientras les exploras la garganta o que los virus queden depositados en objetos inertes como mesas, teclados, etc que luego vamos tocando. Y así estoy yo: pasando mi primer combate de la temporada.
Buen fin de semana!

Entradas relacionadas

  1. Llegó la epidemia de gripe de nuevo: no perdamos los nervios…
  2. En las trincheras
  3. Al mal tiempo, buena cara. O como ha llegado el frío. Y también la gripe.
  4. Velocidad de crucero
  5. Momento epidémico actual

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: frío, gripe, guardería, invierno, lavado de manos, resfriado, Urgencias, virus

Comentarios

  1. Mo dice

    21/10/2011 en 10:01

    Hace poco leí un artículo sobre el tema (sale referenciado en el link que comentas) y me pareció sumamente esclarecedor. Y desde entonces me fijo mucho más en mamás, abuelas,…que te dicen eso de "Tápate, que vas a coger frío". Pero si intento explicarles lo del artículo como que no se lo creen mucho…

    Responder
  2. Mamá (contra) corriente dice

    21/10/2011 en 10:12

    A mi el tema de los virus me obsesiona bastante, más aún desde que tuve neumonía estando embarazada y al mismo tiempo surgió todo lo de la gripe A. Siempre me ha lavado mucho las manos pero desde entonces me las lavo muchísimo más, como dices, las tengo en carne viva muchos días, pero desde luego creo que ahorra muchos virus.

    Que se te pase pronto el catarro o lo que sea!.

    Responder
  3. Anónimo dice

    21/10/2011 en 11:55

    ¿Ni siquiera es cierto que por debajo de una temperatura dada nuestro sistema inmune digamos que funciona peor y nos protege menos de los virus que nos rodean?
    Una que pasaba por aquí.

    Responder
  4. karmucaycuquino dice

    22/10/2011 en 16:53

    a lavarse las manos con agua y jabón, jolín ya hablo como los Lunnis ja,ja…

    feliz fin de semana desde
    http://karmucaycuquino.blogspot.com
    y para camisetas personalizadas para tus niños
    http://little-id.com/

    Responder
  5. Estefania dice

    23/10/2011 en 15:18

    Hola!
    Es cierto que el frio no hace que nos ataquen más los virus pero tengo entendido que sí aumenta la mucosidad, no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar