Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
No lo sabía y cuesta entender estas cosas. Parece que las creencias y la inteligencia vayan por caminos separados.
Ayer entré en una farmacia y lo que más a la vista estaban eran los productos homeopáticos, entiendo que es un gran negocio para el laboratorio que los fabrica y para los farmacéuticos pero me parece muy poco ético.
Y sí, los niños están a la merced de las creencias de sus padres, y digo creencias para no escribir otra palabra.
Buena reflexión.
Enviado desde mi iPhone
Hola Mamá Pediatra,
Desconozco exactamente a que tratamientos “alternativos” se sometió Steve Jobs o porque “medicina alternativa” se dejó “engatusar” o que conceptos englobas en la etiqueta de “medicina natural” al pie de este post.
Dicho esto, un par de apuntes:
Medicina (RAE): ciencia que estudia el cuerpo humano, sus enfermedades y curación.
http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/index.html
Además de la medicina tradicional occidental existen otros métodos de curación como la medicina tradicional china, fitoterapia, acupuntura… que han sido y son usados por millones de personas durante cientos de años y que, para determinadas enfermedades, son tan o más eficaces que “la medicina” que mencionas (si también hay otros que tienen efecto placebo o que son directamente perjudiciales… en todos las medicinas).
No creo que se traten de “pseudociencias”; de hecho conocimientos y recursos de estas medicinas se están estudiando, compartiendo y añadiendo a tratamientos de la medicina tradicional occidental.
Quizá no es cuestión de pobreza, ignorancia, misticismo o negación sino de ampliar posibilidades de sanación. Quizá.
Personalmente no considero que sean incompatibles, sino más bien complementarios. Creo que actualmente la medicina tradicional tiene dificultades para englobar una visión más holística de la enfermedad, considerando no solo las causas y las manifestaciones físicas sino también las emocionales.
De todo habrá en la viña del señor, malos curanderos y buenos galenos o viceversa; desde luego no creo en la descalificación de otros métodos y menos desde la generalización.
Puede que se trate tan solo de matices y en el fondo no tengamos opiniones tan diferentes. En fin, hoy me he sentido sorprendida y molesta con tu post y quería hacértelo saber.
Abrazos saludables!
En los tiempos que corren este tipo de cosas las veremos cada vez mas, ahora estan de moda entre los famosos las dietas según el grupo sanguineo que tienes, en fin, supongo que si el tomo esa decisión no sería por falta de información ¿como le comerían el coco? me ha encantado tu reflexión.
Quizá la megalomanía de creerse/saberse más listo que los demás. El halo de misticismo religioso de Apple lo emanaba el, que ya era un vegetariano radical antes de casarse. El ser humano tiende a creer las ideas que genera, y supongo que finalmente el sentido comun de su entorno le pudo. El poder de la mente es extraordinario, sobre todo en negativo…
Totalmente de acuerdo con MAGIA. Vamos a ver, si países como Francia son la panacea en la mayoría de las cosas, ciencia, salud, sanidad, prerrogativas a la maternidad, educación, y un largo etc…, ¿por qué no lo va a ser en este campo? ya que en Francia la homeopatía es una especialidad de medicina.
Ya sabía lo que pensabas de estas "medicinas alternativas" como tú dices, pero si la homeopatía (que es lo que he probado) me mejora a mi y a mi hija, bienvenida sea, y si además no es perjudicial para la salud, mejor imposible.
Además tú eres de las que no recomiendas jarabes para la tos, será que no has pasado tantísimas noches en blanco como yo y mi hija.
No estoy para nada de acuerdo con tu post de hoy y DESDE LUEGO NO CONSIENTO que consideres a los hijos de estos padres que probamos y creemos en otra medicina COBAYAS, que es lo que al fin de cuentas has venido a decir.
LA MEDICINA TRADICIONAL NO LO CURA TODO EN ESTA VIDA.
Un saludo.
No se trata de elegir entre "homeopatía o medicina", simplemente de aceptar que estamos muy medicados y que en muchos casos no debería de ser así… pocos de nuestros abuelos llegan a la jubilación sin tener que tomarse varias pastillas (tensión, azucar, etc…), en algo se está fallando, todos sabemos que hay medicamentos que curan una cosa y destrozan otra, no hay que abusar…y claro, productos de homeopatía pueden valer para un costipado, catarro.. pero, un cancer, es un cancer… Y por otro lado, descuidamos la parte "emocional" de las enfermedades, en propias carnes he padecido una otitis muy fuerte que tras desaparecer una preocupación importante de mi vida… pues se curó prácticamente sola…. y eso que me había dicho un médico que era posible que no recuperase toda mi audición…(es una tontería, pero a mí me parece relevante para mirar las enfermedades desde otra perspectiva). Además, siempre coincide, cuando enfermo hay algo a mi alrededor que me preocupa… Y bueno, que tenemos que ser más felices, que el yoga, tai-chi, etc.. van muy bien y enfermamos menos y que ya es hora de que cambiemos hábitos poco saludables… Por nosotros, por nuestros hijos… Y que hay que tener cuidado con técnicas como la acupuntura, no es lo mismo que la imparta una enfermera, profesora de tai-chí y muy cultivada en el campo, que un cualquiera, como esos que hacen masajes en la playa y no están cualificados… (que conste que ni acupuntura, ni masajes profesionales he tenido que recibir, y es algo que agradezco)
Recomiendo un libro que me estoy leyendo de Jose Antonio Marina "La inteligencia fracasada". No siempre el más inteligente actua de forma inteligente.
Mi abuela murió de cancer de pancreas, y ójala se lo hubieran diagnosticado a tiempo…
Marta.
A mí me sorprende todavía más que con un cáncer de páncreas lograra vivir 8 años…
Hay una corriente de pensamiento que opina que operar empeora todavía más el cáncer porque puede llevar las células malignas en zonas donde antes no estaban. No soy médico y no tengo ni idea de si esto puede ser cierto, pero lo que si me pregunto es si vale la pena pasar por quirófano cuando a uno le diagnostican un cáncer terminal. Lo viví con mi padre y no sé si tiene mucho sentido pasar los últimos meses/años en la sala de espera de un hospital…
Bueno, lo cierto es que es un peligro el creerse "más listo que nadie". Pero creo que los niños están expuestos a muchos mas peligros que no vienen de sus padres que los que podamos proporcionarles nosotros, las personas que más les queremos en el mundo y por los que estaríamos dispuestos a morir/matar.
Estoy convencida que si el cancer lo hubiese tenido alguno de sus hijos no hubiese dejado esperar tanto… bueno, o eso espero.
Un besote.
Algunas consideraciones para la polémica.
Primero, tal y como he afirmado, estaba en su derecho de no querer operarse. Adulto y consciente, quizá fue su opción. Desde luego yo no hubiera tomado esa decisión con esa edad, no lo sé con una edad avanzada y con pocas posibilidades de supervivencia. Es decir, que la edad me parece un condicionante importante para decidir si vas a por todas o no.
En segundo lugar, resulta como mínimo chocante, que decidas la no intervención y que unos años después acabes aceptando otra cirugía, mucho más agresiva si no me equivoco como es un trasplante de hígado.
Y en tercer lugar, el tipo de enfermedad. La severidad de un cáncer de páncreas no es comparable a otras enfermedades catalogadas como funcionales, en las que muchas veces el psiquismo es un factor totalmente condicionante y que como bien decís por aquí no siempre son abordadas en conjunto por la medicina tradicional. Si alguien te dice que de un cáncer de páncreas te vas a curar con una dieta o con homeopatía o con acupuntura, directamente te está mintiendo, y me parece muy grave. Como he comentado al principio, otra cosa es que decidas aceptar la enfermedad, vivir con ella y utilizar remedios paliativos.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Un saludo
Simplemente decidio, seguramente estaria enterado de todas las alternativas, pronostico y evolucion de SU cancer y eligio una opcion. A lo mejor acertada, vivio 8 años, en una comparativa con otros tratamientos ¿ cual es la diferencia a ciencia cierta? ¿ que opcion hubiera sido mejor? Nadie lo puede afirmar. Paciente 2.0, paciente empoderado, este es un buen ejemplo deberiamos irnos acostumbrando. Decidimos nosotros, por supuesto la equivocacion tambien sera nuestra.
Estoy de acuerdo con MaGia. Entre otras cosas, porque está visto que el hombre sobrevivió 9 años después del diagnóstico (de muerte, que a fin de cuentas es lo único seguro que tenemos todos). Y, claro, no era una enfermedad sencilla, pero opinar sobre cómo la ha llevado… no sé, me parece un poco atrevido.
Ahora, cuestionar las tendencias que estén ahora en auge es otra cosa y creo que la única manera de enfrentar realmente los males que pueda atraer es la información y la educación. Porque igual de dañino a los efectos placebos de algunos medicamentos, son las automedicaciones o las medicaciones sin mayores sustentos objetivos como las que se hace de niños con TDAH.
Como ves, mucha tela para cortar.
Yo estoy totalmentede acuerdo con mamá pediatra (no lo puedo decir más claro que ella). El problema es que se venden como inocuos productos de homeopatía. Ignoro si merced a un buen marketing en general se tiende a pensar que homeopatía es sinónimo a no dañino, afable para la salud. Yo he probado tratamientos homeopáticos y los mal llamados naturales, todo ha sido un fiasco y que conste que yo iba con fe. Más aún perder el tiempo con tratamientos homeopáticos derivo en un problema lo que la medicina tradicional hubiera resuelto facilmente. Y el hecho de que en países como Francia se estudie (supongo que es verdad) en las facultades de medicina no me dice nada, pues perfectamente por presiones políticas te meten lo que sea en los planes de estudio. Lamentablemente la medicina debería ser tomada con más seriedad: la homeopatía no es ciencia le duela a quien le duela.
No sé si lo que dices está documentado. En 2005, él explicó que el cáncer se lo diagnosticaron en 2004 y el médico le dijo que era incurable, que ordenara todos sus asuntos , que le quedaban de 3 a 6 meses de vida. Más adelante, le hicieron una prueba y vieron que sí se podía operar y lo hizo.
Pues a mí me sorprende mucho más que ha durado bastante más que todos los enfermos de cáncer de pancreas con los que me he topado hasta ahora, que suelen durar más bien poquito y en fatales condiciones.
Estoy con Carmen, la evolución de su enfermedad y las elecciones que hizo las conocían de primera mano él y su médico. Que yo sepa, termino operandose con lo cual igual sencillamente estaba esperando el momento adecuado para ello y las famosas "medicinas naturistas" (que estoy con MaGia en que las hay de todos los tipos y no todas son equiparables) eran en realidad una manera de cuidarse hasta llegado ese momento (y lo imagino porque ahora mismo yo tengo un problema algo menos grave y probablemente tambien termine retrasando una operación en contra del consejo de mi medico: me he informado, se cuales son mis riesgos y se que probablemente tenga que operarme al final, pero es que llevo tres meses entrando y saliendo del hospital ininterrumpidamente y en este punto ya no tengo fuerzas para enfrentarme otra vez a ese ciclo).
Un supersaludo
Otros elnaces que tratan este tema por si son de vuestro interés:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/10/06/oncologia/1317892194.html
http://blogs.elcorreo.com/magonia/2011/10/06/a-steve-jobs-le-ha-matado-su-fe-en-las-terapias-alternativas/
http://money.cnn.com/2008/03/02/news/companies/elkind_jobs.fortune/index.htm?postversion=2008030510
Como se han caldeado los animos. Yo admiro y conozco muchas de las terapias alternativas que son respetables para ciertos padeciemientos, pero señores y señoras, hoy por hoy EL CANCER no es una enfermedad que pueda ser tratada con este tipo de terapias les guste o no.
De acuerdo en no llamar pseudociencias a las terapias alternativas, de acuerdo en que para muchisimas enfermedades son validas y complementarias o incluso a veces curativas , pero por Dios que la gente no sea ignorante y que sepa que el cancer no se cura con eso…..
Dios, si era un tumor se lo podian haber extirpado, desde luego no se asesoro bien, no era tan inteligente para el resto de cosas solo para crear ordenadores….im sorry
Me encanta tu blog!!!
Pero cómo sacas tiempo para todo?
Trabajo, formación, blogs varios, casa, niñas, marido.. y supongo que también sacas tiempo para tí…. Eres my heroine!!!
Para Magia:
Con todos mis respetos, pero cómo un 'médico homeopata' se atreve a 'tratar' un cancer de páncreas???. Miedo me da que a muchos les de ahora por querer curar cánceres con 'remedios' del estilo. No es lo mismo recomendar una cucharada de miel para el catarro, que unas gotitas de no se qué diluidas para un cancer de pancreas!!!
Totalmente de acuerdo, mi abuelo tenía cáncer de páncreas con metástasis en el hígado, nos ofrecieron una de esas terapias naturistas con antioxidantes pero dijimos que NO. No había cirugía que lo cure, entonces un antioxidante mucho menos! optamos por cuidados paliativos y en 2 meses falleció.
Este post me recuerda aun blog de un niño con leucemia, quizás te interese conocerlo! por si no lo conoces. Sus papás creen en el reiki y en otras cosas, pero sin dejar de lado el Hospital y la quimio, su niñito va mejorando cada día:
http://unoentrecienmil.blogspot.com/
Me encanta tu blog, pero en este caso considero que has estado muy desacertada en tus comentarios, creo que como profesional, lo primero que se debe es respetar las decisiones de los demas y no criticarlas porque no coincidan contigo, por mucho que hayas estudiado sobre ello.
Mi hija era atiborrada a jarabes y mascarillas hasta que comprobe ( por medio de una naturista ) que con simple vitamina C y mucho liquido en dia y medio mi hija esta como nueva.
Saludos cordiales.
Gema.
Yo creo que alguien con tanto éxito y tan endiosado como el debía estar, probablemente ya no confiaba en nadie.
Querida Mamá Pediatra:
Lo más probable es que Jobs no tuviera lo que tú y la mayoría de la gente entiende por "cáncer de páncreas". Cánceres en el páncreas hay de varios tipos, y efectivamene el más frecuente (adenocarcinoma) tiene un pronóstico infausto, muchas veces a pesar de la rapidez del tratamiento. Desconozco el historial de Jobs, pero por lo que ha trascendido en los medios (larga supervivencia sin tratamientos, trasplante hepático,…) lo más probable es que tuviera algún tipo de tumor neuroendocrino, que también ocurren en el pancreas con relativa frecuencia.
Esos tumores no tienen nada que ver con lo que la gente llama "cáncer de páncreas", aunque sea cáncer y sea de páncreas, y cuyo tratamiento y pronóstico es tan diferente, que incluso la abstención terapéutica es una estrategia (o esperar a que haya cambios o problemas antes de tratar-operar, puesto que en ese tipo de tumores a veces la morbi-mortalidad del tratamiento excede a la de la enfermedad).
Con frecuencia, yo me sorprendo como tú de las decisiones pseudocientíficas de personas inteligentes y formadas, y del auge de la pseudociencia. Pero hoy me ha sorprendido que para comentar dicho problema (sobre el que comparto tu punto de vista) tú misma hayas partido juzgando una enfermedad y un enfermo del que me temo que nos falta información.
Mama Oncologa ha explicado exactamente lo que me habria gustado explicar a mi en mi mensaje anterior. !Muchas gracias!
Un supersaludo
Es muy interesante el debate aquí creado, el comentario de mama Oncóloga me parece que explica y que se aproxima mucho a porqué en este caso concreto se pospuso la operación, pero me gustaría añadir, que como sanitarios (soy enfermera)y no como "un dios que todo lo sabe" lo que hoy no está demostrado, mañana si lo está y viceversa.
Estoy de acuerdo con vosotras en que a día de hoy, un cáncer no se puede curar con terapias alternativas, pero posiblemente esa persona se puede cuidar con ellas. Y cuidar, permitirme que lo diga, en enfermedades de tal magnitud es igual de importante que curar. Esto viene a cuento de unos axiomas que aprendí hace algún tiempo, lo comparto con vosotros.
Si puedes curar, cura.
Si no puedes curar, cuida.
Y si no puedes cuidar, consuela.
Saludos