Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / ¿Se enferman más los segundos?

¿Se enferman más los segundos?

12/09/2011 por Amalia Arce 3 comentarios

Hace unos días hablaba de la vuelta al cole, que por cierto en mi caso es hoy, y de cómo afrontarla desde el punto de vista pediátrico.

Más de un padre reciente ya está preocupado por las infecciones que están por venir, y más si tienen antecedentes negativos en este sentido. Mirad el comentario que me dejó un lector del blog, Nico, a esa entrada:

«Y como padre de dos pequeñas, la primera en p5 y la peque de 5 meses, ¿cómo puedo evitar, o al menos minimizar en lo posible, lo que nos queda por pasar en cuestión de enfermedades por transmisión de virus de la grande a la pequeña? Es que ésta ya ha tenido una bronquiolitis al mes de nacida (con ingreso en el hospital) por el mismo tema. Estámos pensando en darles a las dos algún preparado de lactobacillus, o de propóleo, o homeopatía (que conste que no nos la creemos, pero con la desesperación). De momento hacemos que cuando la grande llega del cole se lave las manos y la cara y se cambie de ropa según entra por la puerta de casa. Nos encanta su blog. Un saludo a todos»

La respuesta a la pregunta que titula el post de si se enferman más los segundos hijos (y sucesivos) probablemente es DEPENDE.

Depende de varios motivos:

– En primer lugar cada niño es diferente y la capacidad para enfermar también. Casi siempre ocurre que en cada casa siempre hay uno «que lo pilla todo» mientras los demás quedan más o menos inmunes. Tranquilos, no sólo pasa con las enfermedades. También en cada casa hay quien es más proclive a que lo fundan a picadas los mosquitos o a que la suerte en los juegos de azar le acompañe.

– En segundo lugar también depende de las edades de los niños. Cuanto más pequeño es el niño, más probable es que se enferme, sobretodo si es que está en contacto con los gérmenes. Dicho lo cual se entiende que un primer hijo, que no vaya a guardería, generalmente se enferma menos.

– Por último, y haciendo alusión de nuevo al comentario, las normas de higiene son importantes. El lavado de manos frecuente (nuestro y de nuestros hijos) y todas aquellas normas de las que se habló durante la epidemia de gripe A y que ahora parece que han caído en el olvido, tienen su espacio. También es verdad que conseguir unas condiciones de higiene de categoría entre los más pequeños que se besan, se tocan y comparten todas sus secreciones, es una labor harto complicada. Y más entre hermanos: el mayor siempre tiene tendencia a abalanzarse sobre el pequeño por mucho que intentemos minimizar el contacto.

En conclusión, mi experiencia me dice que los segundos hermanos que más tienden a enfermarse son los que son bastante pequeños o recién nacidos en otoño-invierno y que tienen un hermano «mayor» que en realidad es pequeño y que acude a la guardería. Porque es como si ellos mismos de alguna manera también acudieran a la cita con los virus….

Así que puestos a elegir, para un segundo hijo que se vaya a llevar menos de 3 años con su hermano, lo suyo es nacer en primavera. Cuando llegue el siguiente invierno tendrá sus 6 mesecillos y los virus propios de invierno, entre ellos, el temido VRS de la bronquiolitis, ya no les resultan tan lesivos. Aunque esto es una opinión y no un dogma de fe, y cada uno puede tener los hijos cuando le dé la gana, faltaría más.

Para tranquilidad de mi lector, los niños de P5 ya se suelen enfermar bastante menos. También me consta que son bastante más «limpitos» que los más pequeños (la educación y el desarrollo van haciendo su camino). Así que la consigna sería no perder los nervios antes de tiempo y aprovechar los coletazos del verano.

Entradas relacionadas

  1. ¿Misma enfermedad? ¿Enfermedades encadenadas?
  2. ¿Cuándo excluir de la escuela a un niño con una enfermedad infecciosa?
  3. No es un «déficit» de defensas, es un exceso de «ataques»
  4. Momento epidémico actual
  5. Teta y sopa no caben en la boca

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: bronquiolitis, colegio, educación infantil, enfermedad, gripe A, guardería, hermanos, lavado de manos, virus, VRS

Comentarios

  1. Tita dice

    12/09/2011 en 20:36

    La bebe lleva 5 dias en la guarde, y al 7º dia ya tiene mocos…y fiebre.

    He leido atentamente el enlace a VRS y gripe A.

    Por favor Amalia ¿que señales son las de la bronquiolitis? ¿Que tipo de tos es?

    Gracias y abrazos

    Responder
  2. Nico dice

    12/09/2011 en 21:13

    Muchas gracias por este post. Es bastante aclaratorio. Cruzaremos los dedos de cara a las infecciones.
    Un saludo y seguiremos leyendo sus entradas, las cuales nos resultan muy amenas.

    Responder
  3. Cocinando entre Olivos dice

    14/09/2011 en 12:05

    Sin saberlo ni proponernoslo el chico nacio en marzo y acaba de cumplir los seis meses, el mayor acaba de empezar en la guarderia por primera vez, nunca ha estado malo y ya hemos visitado al pediatra hoy porque a las dos de la mañana tenía 39.5 y vomitó…menos mal que es una laringitis leve pero el miedo de que el segundo enferme más lo tengo y supongo que es inevitable. Gracias Amalia por tus estupendas entradas que leo siempre aunque no tengo tiempo muchas veces de agradecertelo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar