Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Inteligencia emocional

Inteligencia emocional

15/09/2011 por Amalia Arce 3 comentarios

Una vez más os paso la referencia del libro que me acabo de leer. Se llama Inteligencia Emocional y está escrito por Beatriz Serrano Garrido, doctora en Ciencias de la Educación y especialista en el Desarrollo de Habilidades Emocionales así como madre de familia.

Desde el principio va desmenuzando la idea de la necesidad de equilibrar entre emoción y razón, y además aprender a educar en las emociones a los niños desde pequeños.

La sociedad de consumo en la que nos vemos inmersos a veces hace que nos planteemos si el estilo de vida que llevamos es el que nos hace felices. Y nos da herramientas para poder modificar aquello que no nos gusta.

En el primer capítulo la autora nos hace reflexionar sobre la realidad de nuestro propio hogar. Un hogar no sólo se construye con ladrillos y con cemento. No sólo se dota con los electrodomésticos inox más eficientes del mercado, ni se decora con las mejores cortinas. Un hogar se construye con ladrillos emocionales y es vital que los materiales sean de primera. Los recursos materiales que contiene una casa no dan la felicidad. Lo que dota a un hogar de felicidad son los recursos emocionales de las personas que la habitan. ¿Dedicamos el tiempo necesario a cuidar esos recursos?

El concepto de inteligencia ha estado abordado por muchos especialistas a lo largo del tiempo. La inteligencia viene determinada por los campos del conocimiento necesarios para la supervivencia, los valores propios de la cultura en la que vivimos, así como el sistema educativo que instruye y aporta nuevas competencias a los individuos. La inteligencia clásicamente se ha evaluado en función de las habilidades intelectuales como son la comprensión verbal, la habilidad numérica, la memoria o la capacidad de razonamiento. Sin embargo, estos aspectos pueden estar sobrevalorados si tenemos en cuenta, que a personas con capacidades muy elevadas a veces no les va demasiado bien en la vida. O bien porque no se esfuerzan lo suficiente (por mucha capacidad que tengas no llegarás a ser un deportista de élite si no entrenas) o bien porque carecen de capacidad emocional, lo que se conoce como inteligencia emocional. También se da la situación contraria: personas con rendimientos académicos deficientes o sin elevados cocientes intelectuales que sin embargo se posicionan y logran ser felices y útiles para la sociedad en la que viven.

La inteligencia emocional se resume como el modo con el que cada persona se relaciona y entiende el mundo, considerando sus actitudes y sentimientos. Engloba conceptos como el control de los impulsos, la autoconciencia, la canalización de las emociones, la empatía, la persistencia frente a las frustraciones, las habilidades sociales, etc.

La forma cómo interiorizamos todas estas capacidades hace que eduquemos a nuestros hijos de una manera o de otra, originando los diferentes perfiles familiares actuales: desde los padres más autoritarios hasta los más permisivos.

El libro, al igual que me pasó con Papás Blandibup, de la misma editorial, me ha gustado mucho. Y aunque lo cogí prestado de la biblioteca, tengo intención de hacerme con él para mi colección. Va bien releer algunos textos de vez en cuando.

Mañana os haré un resumen del capítulo en el que se dan algunas pistas para educar con inteligencia emocional a los niños.

Entradas relacionadas

  1. Educar con inteligencia emocional
  2. Mascotas: ¿uno más en la familia?
  3. ¿Límites? Sí, por favor
  4. Haciendo balance
  5. ¿Educamos diferente a los mayores que a los pequeños?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: educación, esfuerzo, familia, inteligencia emocional, libro, sentimientos

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15/09/2011 en 06:59

    Gracias por la referencia, trataré de comprármelo porque los libros que he encontrado de educación/ desarrollo desde los dos años no me están convenciendo mucho… Mi peque tiene ahora 28 meses, pero me gusta leer con antelación, del mismo modo, me encantaría encontrar/ leer algún libro acorde con lo que luego aprenden en el cole… creo que aprenden a leer con mayúsculas y eso es nuevo para mí, aprovechando que se acercan santos y fechas importantes en mi familia, un libro siempre es un buen regalo. Si conoceis algún libro de juegos y actividades educativas para 3 años en adelante, os agradecería mucho las referencias… Saludos a todos y especialmente a tí, Amalia.

    Responder
  2. Laura Nogueras dice

    15/09/2011 en 08:34

    El desarrollo de la inteligencia emocional es fundamental. Estoy de acuerdo en que se ha sobrevalorado la inteligencia entendida como "adquisición de habilidades intelectuales"…lo importante es educar personas (tanto en las familias como en los centros educativos) de manera "global" para que en el futuro se puedan desenvolver bien en todos los ámbitos de su vida (personal, laboral, familiar…) y puedan ser individuos felices y satisfechos.

    Responder
  3. luisapiedad dice

    15/09/2011 en 23:30

    mira,yo te aconsejo que busques en internet la entrada de "jueduland". porque aunque yo soy una gran lectora,es en esta página excelente donde he encontrado la mayor parte del material lúdico y educativo para la educación de mis cuatro hijos.Tiene de todo desde infantil,primaria,secundaria….no hay mejor página en castellano que ésta de " jueduland".prueba y verás. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar