Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
A mi hija y a mis sobrinos les gusta visitar el cementerio del pueblo de mis padres, les voy contando donde está la familia y lo que se de cada uno de ellos, es importante que sepan cuales son sus raices.
Mi padre murió hace algunos años, ellos lo vistaban cuando estaba enfermo, fueron al entierro, y ahora visitan su tumba, siempre quieren ir, les resulta grato.
La muerte, Dios, la religión …. es "mi" tema, el sexo es el tema de mi marido, que a mi se me da peor explicarlo.
Gracias por tu post! Tienes mucha razón en lo que dices. Recuerdo en un curso que hice sobre Cuidados Paliativos que la compañera docente nos comentó algo que me hizo mucho reflexionar: " Desde pequeñit@s nos enseñan a nacer pero no a morir (no nos hablan de este proceso por el que tod@s vamos a pasar), al niñ@ le hablan en el colegio, en la familia… sobre el nacimiento pero evitamos hablarles del proceso de la muerte. Quizás si asumiéramos que las personas nacen y que mueren, aprenderíamos verdaderamente a "vivir", a darle el valor a la vida". Un abrazo.
Me he quedado con las ganas de saber qué fue exactamente lo que te preguntó Irene y que le respondiste tú…
Mi hija, que tiene 20 meses, aún no habla ni entiende muchas cosas, pero estoy deseando que llegue a esa etapa en la que pueda conversar con ella. Tengo tantas cosas que contarle, tantas cosas que quiero que sepa!! No veo el día, la verdad, estoy deseando poder explicarselo todo.
Disfruta de tus niñas!!
Por desgracia mis hijas, en cuestión de un año y medio, han tenido que vivir la muerte de tres personas muy cercanas. Con la primera muerte mis hijas vivieron todo mi dolor, fue todo muy repentino y vivieron escenas de sufrimiento y desesperación. Les explique la situación y les conteste a todo lo que me preguntaron. Recuerdo que despues del fallecimiento, no se apartaban de mi, constantemente estaban pendientes de si lloraba o no y si hablaba por teléfono me cogían de la mano. Quise hablarles de lo q sucedía y explicárselo pq para mí ha sido un tema tabú, y no quería lo mismo para ellas. Teníamos q ser capaces de hablarlo.
Con el fallecimiento de mi abuelo este agosto, me han vuelto a preguntar pero he visto que las preguntas ya eran distintas, no eran tanto de miedo sino de aceptación del ciclo de vida.
Todo lo preguntan con la misma naturalidad ¿verdad? porque aun no estan contaminados por nuestros tabues, ni miedos, ni nada.
Aunque si es cierto que ellos evitan igual, (algunos preguntan directamente) si tu te vas a morir. Yo ahi conteste que si, pero de muy viejecita y mayor. Creo que jamas hay que decirle a un hijo que nos podriamos morir mañana, es una inseguridad y un sentimiento insoportable aun a su edad. Si llegara ese rio, ya cruzariamos ese puente, evidentemente…
El año pasado perdimos a nuestra perrita y fue bastante penoso para los tres, especialmente para ella, ya que la perra estaba antes de que ella naciera, y la conocia desde siempre…era un miembro mas de la familia. Fue la primera experiencia de la nena con la muerte que nos sirvio (y nos esta sirviendo) para aprender mucho, no solo sobre la muerte, sino sobre el manejo del dolor y la expresion de emociones.
En el fondo fondo fondo, me alegro de que su primera experiencia tan joven no fuera con una persona ¡lagarto lagarto!
Abrazos
Mi hija es adoptada y con cinco años ya pregunta por su otra mama, siempre la hablo de que ella tambien es su mama y yo creo que lo fundamental es tratar los temas con naturalidad, y a veces adelantándonos a sus preguntas y explicándoselo todo en la media de lo posible,igual hago con la muerte, con los papas de amigos qye están separados.
Uf… ¡qué tema! Yo creo que la cosa se complica cuando te toca más de cerca. Recuerdo que a los siete años no podía dormir por las noches pensando que me moriría, y de hecho me siguen entrando escalofríos si reflexiono demasiado a fondo sobre este tema. Creo que por aquél entonces murió mi abuelo materno…
Yo también tengo curiosidad por saber cuál fue exactamente vuestra conversación.
A mí me gusta hablar a los niños con toda franqueza. No hace falta dar todos los detalles, pero no me gusta educar con tabús. Siempre descubro que los niños tienen una gran capacidad para entender lo que a nosotros nos cuesta mucho aceptar.
Mi hija Laia que ahora tiene 9 años pasó una fase difícil cuando se dió cuenta de que ella y nosotros (padre, madre y hermanos) también nos vamos a morir. Fueron unos meses en que lo pasó bastante mal hasta que de alguna manera lo asumió. Ahora está en esa fase su hermana Gemma que tiene 7 años. Creo que forma parte de su crecimiento y cuesta acompañarles.