
- Dificultad en muchas regiones para valorar el cupo que tiene cada pediatra, produciéndose situaciones de sobrecarga asistencial. Existe diferencia de frecuentación y en la carga de trabajo entre diferentes cupos. Factores que influyen en la sobrecarga son la edad de los niños, la prevalencia de enfermedades crónicas o el nivel socioeconómico.
- Plazas de pediatra ocupadas por profesionales que no tienen el título de pediatra (básicamente médicos de familia). En algunas comunidades como Baleares, Canarias, Madrid, Murcia y Valencia, estas plazas pueden suponer el 30-50% del total.
- La existencia de enfermera de Pediatría (con dedicación exclusiva o preferente a niños) es muy baja en Andalucía y baja en Madrid. En cambio en Castilla-León, Cataluña, Baleares, Canarias y Asturias, la gran mayoría de las consultas de Pediatría cuenta con el apoyo de una enfermera con dedicación infantil exclusiva.
- Es preciso establecer cauces de colaboración de forma reglada con el ámbito hospitalario para favorecer la continuidad asistencial y que no dependa de las voluntades individuales.
- Las relaciones con enfermería podrían ser mejores, facilitando la formación y el trabajo conjunto.
- En cuanto a los turnos de trabajo, en muchas comunidades (como por ejemplo la mía) hay un gran porcentaje de pediatras en turno de tarde. La tarde tiene una mayor carga asistencial y el trabajo en ese turno de forma exclusiva dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar de muchos profesionales. Ha habido aumento de los horarios de servicio en los centros de atención primaria sin que haya habido un incremento paralelo de la dotación de profesionales.
- Muchos profesionales no tienen acceso a internet en sus consultas. Dificultades para la obtención de información y para establecer otros cauces de comunicación médico-paciente.
Yo, la verdad, estoy encantada con la asistencia pediàtrica en Catalunya. Excepto algún pediatra que me ha parecido poco profesional (en general, muy mayor y con poca motivación) y alguno muy jovencito (no se nace aprendido, como decía mi abuela), la asistencia que han recibido mis hijos es de 10, tanto por pediatras como enfermeras. Sobretodo comparado con la asistencia fuera de Catalunya y, por las pocas referencias que tengo (Francia y Italia) fuera de España. Espero que los recortes no desmoralizen demasiado a los médicos actuales y,sobretodo, a los futuros… 🙁
Re: solo 7 paises mantienen pediatras en primera linea y ese "tesoro". Igual es una antigualla insostenible. Además esos 7 paises no son ni los más ricos, ni los que mejores parámetros de salud tienen.
¿Estamos sólo defendiendo sistemas o substrayendo la "familia" de la Medicina familiar?