Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Cada maestrillo tiene su librillo

Cada maestrillo tiene su librillo

05/07/2011 por Amalia Arce 3 comentarios

El sábado por la noche regresamos de Francia como os explicaba ayer. El domingo al mediodía, como la nevera estaba a cero, decidí salir a buscar un pollo a l’ast para comer, un poco cansados ya de comer fuera de casa todos estos días.

Mi barrio está a pleno rendimiento estival. La Rambla y sus alrededores, como buena antesala de la playa y hasta arriba de terrazas, ya está en su apogeo. De camino al pollo me encontré con varias personas conocidas. Una de las personas con las que me encontré es una ex-compañera de facultad, médico como yo, que es originaria de Poblenou, y que en su momento decidió en vez de encerrarse a estudiar el MIR y hacer la especialidad en nuestro país, probar por tierras europeas, en las que el acceso a la formación especializada se realiza de otras maneras. El caso es que está asentada en Gran Bretaña desde entonces y es allí donde ha formado su familia. Es madre reciente de dos pequeños y ocasionalmente, cuando está por aquí de visita, me la encuentro e intercambiamos impresiones. Como sea que ha pasado su última baja maternal por aquí y que los pediatras de sus hijos están allá, no ha hecho muchas revisiones del más pequeño (ya se sabe en casa del herrero…) y me comentaba que andaba algo perdida con la introducción de la alimentación complementaria, y que había ido tirando de lo que su memoria le recordaba con el otro hijo, lo que su madre refería y lo que como médico podía intuir.

El caso es que con nuestros primeros hijos la mayoría somos más ortodoxos con la introducción de los alimentos y con los segundos y sucesivos, el tema se relaja. Y es que en realidad suele ser poco relevante introducir algunos alimentos mes arriba o mes abajo. Y en esto cada maestrillo tiene su librillo, para desesperación de algunos padres que piensan que los pediatras no nos aclaramos.

Mi opinión profesional sobre el calendario de introducción de los alimentos durante los primeros meses de vida es que hay que tener ciertas referencias (pues para ciertos alimentos es mejor esperar) y que la flexibilidad es válida en función de las circunstancias familiares y de cómo sea el pequeño. De esta forma entorno a los 6 meses se suele introducir la verdura y aunque se suele dar una receta estándar, al final va a ser lo mismo que introduzcas judías verdes o que le pongas calabacín. Y también no va a pasar nada porque esta introducción se haga un poco antes o un poco más tarde. O que primero vayan las verduras y después las frutas o viceversa.

Unos meses después también resulta muy interesante aprovechar el interés natural que los niños tienen por los alimentos que ven comer a los demás. Obviamente teniendo cuidado con los trozos para evitar atragantamientos y teniendo claro que los callos y similares no son muy adecuados para los bebés….
En fin, como casi siempre sentido común, tranquilidad y flexibilidad en lo posible en la organización familiar, evitando que la comida se convierta en un drama cotidiano tanto para el que cocina y/o da de comer como para el que come.

Entradas relacionadas

  1. Los pediatras también somos médicos de (la) familia
  2. Si tu pediatra te recomienda no vacunar….. sal corriendo!
  3. Mamá quiero ser….pediatra
  4. Picoteando
  5. Semana Mundial de la Lactancia Materna

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: alimentación complementaria, formación MIR, lactante, pediatra, Poblenou

Comentarios

  1. Mamá Española en Alemania dice

    05/07/2011 en 07:38

    jejeej me recuerda a mi penúltimo post… Yo estoy de un relajado con el tercero, que ya está mi madre llevándose las manos a la cabeza ;P

    Responder
  2. Lulu dice

    05/07/2011 en 12:33

    Al final aplicar el sentido común es lo mejor.
    Por cierto Amalia, estando de vacaciones compré para la playa la revista Mia y en un artículo que habia de blogs médicos recomendados, de los primeros ¡estaba el tuyo! me puse contentísima, enhorabuena, aunque sea una revistilla nada más, sea como fuere está bien que se reconozca el trabajo de una, ¿no?

    Responder
  3. amaliaarce dice

    05/07/2011 en 13:58

    Mamá en Alemania, justamente es un tema del que tengo pendiente hablar, jejeje…Tu experiencia y más cercana, la de mi hermana, también con 3 me hacen ver que en algunos aspectos la cosa va degenerando ;P
    Lulu, gracias por tu comentario! Contactó conmigo una periodista y estaba pendiente de que me dijera cuándo se publicaba!! Si sabes de qué fecha es (más o menos) dímelo al e-mail. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar