
La vacuna de la varicela entró en el calendario vacunal en fechas relativamente recientes. Me lo he estado revisando y creo que fue en los años 2001-2002, aunque estaba disponible con anterioridad para grupos de riesgo. Inicialmente hubo ciertas reticencias a administrarla en niños sanos, por la fama que la enfermedad tiene de ser banal.
Actualmente hay dos vacunas comercializadas en nuestro país. Cada una de ellas tienen unas indicaciones diferentes, aunque no queda muy claro el por qué de estas diferencias. La vacuna está hecha a base de virus vivos atenuados, al igual que ocurre con la triple vírica.
Se sabe que la cobertura inmunitaria que la vacuna de la varicela ofrece no es completa, de forma que es posible pasar la enfermedad a pesar de estar vacunado, aunque si se pasa suele ser un cuadro muy leve, a veces tan sutil que puede resultar difícil de diagnosticar. Las cifras que se manejan son que la vacuna protege a más de un 95% de los casos de enfermedad grave, protege entre un 70 y 90% de la enfermedad clásica con lesiones en la piel y ofrece una protección más modesta contra la infección -que a veces resulta asintomática-.
La varicela en niños vacunados recibe el nombre de varicela breaktrough. Tiene muchos menos elementos cutáneos y como os decía a veces cuesta diagnosticarla porque las lesiones no suelen tener la vesícula típica, son más tipo «granito». No suele dar fiebre ni afectación del estado general ni tampoco complicaciones. Aún así sigue siendo una enfermedad transmisible. Los factores de riesgo para desarrollar esta varicela son una vacunación muy precoz (antes de los 15 meses), vacunación de varicela y triple vírica con un intervalo de separación de menos de 30 días (si se administran juntas, no hay problema) y que haga más de 12 meses de la vacunación, ya que la protección con anticuerpos suele decrecer un poco. Por todos estos motivos actualmente se suele recomendar una segunda dosis de recuerdo.
En nuestro caso Laia, pasó la varicela 5 años después de haberse vacunado. Quizá con una segunda dosis ya no la hubiera pescado. Irene y mi sobrina, que tenían la vacuna muy reciente no se infectaron a pesar de compartir habitación con ella durante un fin de semana.
En cuanto a las edades para vacunarse, la vacuna puede emplearse a partir de los 9 meses, aunque se recomienda a partir de los 12 meses. La Asociación Española de Pediatría establece una primera dosis a los 12-15 meses junto a la triple vírica y una segunda dosis de recuerdo a los 3-4 años, de nuevo con la triple vírica. Los niños y adultos no vacunados, y que no han pasado la varicela, si no han sido vacunados en los periodos anteriores pueden vacunarse con dos dosis separadas de 4-8 semanas (en cualquier momento preferiblemente antes de los 14 años). Todo ello hay que digerirlo mirado por el calendario vacunal de cada comunidad (otro caballo de batalla de la AEP) y además por temas económicos, ya que no es una vacuna financiada (o sea, que por lo menos en mi comunidad hay que rascarse el bolsillo si uno quiere vacunar a sus hijos).
Otro aspecto a comentar y con esto os dejo por hoy, es que es posible vacunarse tras estar en contacto con una persona afecta de varicela. A esto se le llama profilaxis postexposición. La vacuna será bastante eficaz si se administra los primeros 3 días tras la exposición (6% de fallos), proporción que baja hasta el 33% si se administra los días 4 y 5 tras la exposición.
Que bien este post. Justo ahora nos planteó el tema el pediatra. Más datos para pensar en ello.
Buenas, pues en Asturias NO entra en la seguridad social, hay que pagarla. Cuando yo pregunté a mi pediatra me dijo que no la pusiera, que era algo muy normal de pasar, que estaban viendo casos de vacunados que de mayores les daba la culebrilla, que era bastante peor de pasar y que si a los 10 años no la pasaba, lo vacunarian…
Ahora tiene 3 y todos las primaveras en el cole la clase de 3 añitos hay una epidemia.. ahora están con ella cuando el empiece en septiembre, nos tocará… la verdad, a veces me arrepiento de no se la haber puesto
Ciao Amalia,
mi hija la pasó antes de cumplir el año, pues había "pasa" y se contagió.Tuvo un caso de libro, con muchos granitos, pero nada alarmante.
La triple vírica y el resto de vacunas si que se las han puesto;ahora en agosto cumplirá 3 años, ¿es necesario que la vacune de esta enfermedaad si ya la ha pasado, o debo entender que ya está inmunizada y ya no hace falta?.He oido casos de gente que no la tuvo muy fuerte una vez y se volvió a contagiar.
Muchas gracias
Vacunamos a mi hijo a principios de enero (14 meses) y la semana pasada pasó la varicela. Una docena de granos mal contados, sin fiebre ni malestar.
Me alegro de haberlo vacunado.
Hola Amalia, en Castilla La Mancha tampoco está financiada. Mi hijo mayor que mañana hace 27 meses, fue vacunado a los 15, el peque no llegué a vacunarlo a los 7 meses se contagió el solo, no se como, por que no van ni a guarde ni a cole y están en casa conmigo, bueno pues como estaba con el pecho a tope solo le salieron 15 granitos. Entonces se la contagió al mayor que hacía solo 6 meses que lo habían vacunado pero pasó la enfermedad solo con 4 o 5 granitos y vamos, de libro, asintomática tal y como tu la describes. Y una que la habían pasado los dos la volvió a pasar el peque, pero esta vez como el mayor asintomática.
Mi pediatra me recomendó vacunarlos, por que dice que la enfermedad es muy molesta si se pasa entera, y que los niños lo pasan bastante mal, total que yo que tengo fé en las vacunas, se la puse al mayor y doy gracias. Ahora creo que ya no tengo que vacunar al enano y que tampoco les hace falta recuerdo.
Un abrazo.
Excelente post Amalia.
He llegado a él desde l nueva página de familias de la AEP: http://enfamilia.aeped.es/
Sólo un detallito: pones que la vacuna "puede emplearse a partir de los 9 meses". Realmente es una redacción que puede dar lugar a equívocos. Lo que figura en la FT de Varilrix es, literalmente: "Aunque se dispone de datos de seguridad e inmunogenicidad de la vacuna a partir de los 9 meses de edad, se recomienda su administración a partir de los 12 meses". En Varivax, que es la única que está disponible en las farmacias españolas, ni siquiera nombra los 9 meses. Creo que sería más correcto dejarlo en "puede emplearse a partir de los 12 meses de edad.
Te envío un saludo y mi enhorabuena".
Manolo Merino
Hola Manolo,
Si te parece, para que se entienda tu comentario tras la lectura de la entrada, no modifico el post, aunque he puesto en negrita la recomendación a partir de los 12 meses.
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo
Las vacunas contra la varicela nunca han estado suvencionadas. Como en otras cosas hay ecepciones: necesidad de vacunación en un grupo de niños por la entrada de un niño con problemasy suituaciones de riesgo similares. Varivax siempre ha estado excluida de la financiacion de la seguridad social y varilrix sólo se financia, previo visado del inspector médico, si el niño demuestra su seronegatividad frente al firis Varicela-zoster.
Disculpar los errores del comentario anterior. Varivax siempre ha estado excluida de la financiación de la Seguridad Social. Pero Varilrix, que necesitava autorización previa del medico asesor, ahora sólo es de uso hospitalario, ya no se comercializa en las oficinas de farmacia (desde febrero 2010).
hola soy carmen y soy de asturias, efectivamente la varivax no entra en la seguridad social,pero yo tengo una duda con respecto a la vacuna.la pediatra que tuvo mi hija no me comento nada de dicha vacuna, cuando vino otro pediatra en la revision de 24 meses me dijo que me aconsejaba poner la vacuna antes de ir al cole,mi hija tiene ahora 32 mesesy empieza el cole, si se la pongo ahora sera efectiva? MUCHAS GRACIAS.
Hola Carmen,
Siempre es efectiva. Los adultos también se ponen la vacuna contra la varicela. La recomendación de la edad es porque cuánto mayor es el niño, más tiempo de poder estar expuesto al virus (vaya que contra antes se le pone, menos posibilidades de que la coja)
Saludos
Muchas gracias, por contestarme tan rapido,y aclararme las dudas, un saludo.
Hola! Algun efecto scundario q debamos saber de la vacuna? Se q la triple virica dan sobre la semana de poneela, esta es igual?
Gracias
Hola mamá pediatra:
He encontrado tu blog buscando información sobre esta vacuna para mi niño que mañana cumpliará 15 meses. La próxima semana tenemos cita para vacunarle de la triple vírica y también le pondrán a la vez el prevenar 13 (que en mi comunidad Castilla y León es de pago). Su pediatra y su enfermera no me habían comentado nada de esta vacuna. Pasa algo si se la pongo a la vez que las otras dos vacunas o espero a ponérselas al mes siguiente? ¿hay que ponerlas antes de los 15 meses o da lo mismo? Te agradecería tu ayuda.
Hola:
Estos días mi mujer, que es profesora de infantil y está embarazada, tiene dudas de haberse contagiado de la varicela. Nos han dicho que hacia los años 70 se vacunaba a todo el mundo, ¿es eso cierto? Gracias
!Hola!
Ya se que esta entrada se hizo hace bastante tiempo, yo te leo a menudo y me ha surgido una duda en torno a la vacuna. Mi hija va a cumplir 22 meses y nos e si ya es tarde para la vacuna. O se puede poner a partir de 12 meses .
No se si leeras este comentario , pero gracias de antemano por todo la información que nos das.
Un saludo.
En Madrid sí que la incluye la seguridad social, y se la ponen a todos los niños (siempre que sus padres quieran) a los 15 meses y a los 4 años. Saludos. Y gracias por el blog.
Tengo una duda que hasta ahora no han sabido resolvermela y leyendo tu entrada quizás me puedas ayudar.
Mi niña cuando nacio en vez de ponerle la vacuna de la hepatitis se confundieron y le pusieron varivax, en el hospital no supieron decirme que efectos podia tener porque no conocian ningun caso de este tipo, en el hospital materno de malaga me dijeron que al ser tan pequeña no era efectiva, como si no le hubieramos puesto nada, el caso es que el calendario de vacunacion ha ido un poco descuadrado desde el inicio a día de hoy que tiene 29 meses tiene todas las vacunas puestas pero la de la varicela no se la he puesto aún, lleva dos día con varicela y por ahora no tiene fiebre, no tiene muchas pupas, pero al llevarla al pediatra me han mandado zovirax para prevenir un brote fuerte, pero despues de todo lo que te he contado mi pregunta es ¿ puede la vacuna que le pusieron al nacer le haga algo de efecto? o la cogerá fuerte. Muchisimas gracias de antemano por tu respuesta
Respecto al último comentario, yo tampoco sabría decirte el grado de cobertura que pueda tener con la vacunación neonatal. Está claro que no ha evitado la enfermedad, pero esto a veces también ocurre con niños vacunados con la edad recomendada. Si lleva dos días, sin fiebre y pocas lesiones, es poco probable que tenga una varicela muy "dura", aunque el riesgo de complicaciones siempre existe.
Saludos
Hola,
Nico tiene 23 meses. Acabo de conocer la existencia de la vacuna contra la varicela ( mi pediatra no me la ofreció). quiero ponérsela, y desearía saber nombre comercial, y sobre todo, cuándo ponérsela y si necesita dosis de recuerdo. Muchas gracias por su ayuda.
hola ! SI "la Asociación Española de Pediatría establece una primera dosis a los 12-15 meses" por que en cartilla de vacunas de mi niña dice que primera vacuna de varicela se hace a 11 años ??? mi niña ahora tiene 3 años y ahora mismo tiene varicela y lo pasa muy mal , no se , si haria la vacuna a 12 meses asi como lo dice "Asociación Española de Pediatría" , a lo mejor mi niña no tenia que sufrir ahora , una cosa mas , el pediatro me ha consejado " ibuprofeno" , aunque en http://es.wikipedia.org/wiki/Varicela dice que ( copy-paste) : "se desaconseja el uso de ibuprofeno" por que : " se ha relacionado el uso de ibuprofeno en niños con varicela con una probabilidad mayor de aparición de fascitis necrotizante" .
Pues yo discrepo en lo de que con una dosis la varicela se atenue… Mis hijas la han pasado las dos, una con 4 y la otra con 5 meses y medio, contagiada de su hermana mayor. La mayor, vacunada con una dosis, tuvo granos por todo el cuerpo, y fiebre. La peque lo mismo. Asumo que pudo haber sido menos fuerte ya que con la lactancia materna estaba en contacto con mis anticuerpos, aunque evidentemente, la LM no es proteccion suficiente.
Ya en su momento lei en PubMed montones de articulos de investigacion sobre la vacuna y no me convencio, la puse unicamente por no discutir por el padre de la criatura. Despues de pasarla, me arrepiento enormemente de haberle hecho pasar a mi hija y a su sistema inmunologico por el trance de una vacuna total y absolutamente innecesaria.
Mis hijas tienen todas las vacunas del calendario, y estoy totalmente a favor de que no se subvencione esta vacuna.
La vacuna a los 11 me parece perfectamente suficiente.
hola:mi hija se vacuno hace unas semanas de la varicela al cumplir los 12 meses, la pediatra me comento que en el plazo de un mes tenia que administrarle la 2ª dosis, de la cual hablando con amigas nadie ha puesto otra dosis(todas saben que se la pondran cuando tengan 3 o 4 años)crees que es combeniente otra dosis. muchas gracias
Buenos días, buscando información sobre la varicela he dado con este blog que se encuentra ya en mi favoritos, tengo 32 años y una niña de 1año y tres meses, soy maestra de universidad pero de repente a habido brote de varicela en mis alumnos ya grandes, ni a mi ni ami esposo y mucho menos a mi hija nos ha dado, van los padres de mis alumnos a entregar trabajos y justificaciones, me puedo contagiar de esta forma? mis alumnos enfermos no asisten pero sus padres sí y tambien amigos que ya han tenido varicela los van a visitar y luego van a clase, me da terror, pienso vacunar a mi niña pero no se si nosotros (mi esposo y yo) podemos tambien hacerlos no nos gustaría pasar por eso, pero ya con 32 años no se si tenga efectividad… espero pueda ayudarme, le envio un saludo desde México =)
Hola,mi hijo tiene 7años ya en julio de este año cumple los 8 y aun no a pasado la varicela.Su pediatra m la recomendado y la verdad no se q hacer??pues me a dicho que le tengo q poner 2 dosis ¿es asi con esta edad?.Hace como un mes le puse la de meningitis.Espero m pueda aclarar un poco porfavor.Gracias
hola soy Tita, mi hija de cuatro años tiene varicela, yo me vacune hace doce años más o menos , q posibilidades tengo de enfermar y mi otra hija de dos meses q le estoy dando pecho. y sí la vacuna sigue siendo efectiva después de tanto tiempo .
Me gustaría aportar algunas pistas de porque es NECESARIO vacunar frente a VARICELA.
Lo principal es que de enfermedad benigna nada, por suerte gracias a nuestro Sistema Sanitario las complicaciones en la mayoría de los casos, a pesar del malestar de los pequeños, se acaban resolviendo… Pero en ocasiones no es posible y puede llegar a fallecer. Según datos públicos y absolutamente reales del Ministerio cada año en España se notifican unas 4-5 muertes por complicaciones derivadas de Varicela. Además a más niños que no se vacunan, resulta que nos perjudica a todos ya que hay más cantidad de virus circulante. Otro argumento súper contundente para decir Sí a la vacuna es que ademas los niños vacunados con dos dosis de Varivax, reducen el riesgo de desarrollar en edad adulta la enfermedad de Herpes Zoster.
Si dispones del privilegio de poder decidir, mediante el uso de las vacunas, de que enfermedades vas a proteger a tu hijo… sólo por él debes planteártelo y pensar que inviertes en salud para tu hijo. Independientemente de que no le hayan informado de su existencia a tiempo (… Cambia urgentemente de pediatra!) si todavía no la ha pasado… todavía estás a tiempo de evitar su contagio. Espero que os sean de utilidad estos consejos de alguien que ha leído mucho sobre este tema de las Vacunas. Detrás de cada vacuna sueles encontrar siempre un Premio Nobel… será por el inmenso beneficio que suponen para la humanidad. Recordemos que después del agua potable no hay nada que salve más vidas que las vacunas. Gracias por leer hasta aquí
Hola! Primero de todo: muchísimas gracias por el blog, es super práctico 🙂
Nosotros vivimos en Bélgica y aquí, la vacuna de la varicela no está en el calendario oficial. Igualmente he vacunado a mi hijo cuando tenía 14 meses. Ahora tiene 18 meses y justamente ahora hay una plaga de varicela en su guarderia. De la que nos hemos librado!, pensé. Hoy le quito la ropa para bañarle y veo que tiene pequeños granitos, casi invisibles, de verdad, como una especie de sarpullido, bastante repartidos por todo el cuerpo. Sobre todo en los muslos, tripa y espalda. No parece molestarle y aunque no tiene fiebre, si un poco de diarrea. Me pregunto si se trata de esa varicela breakthrough… Piensas que es algo como para ir al pediatra? Es importante de cara al futuro si saber si pasó el breakthrough o no? Le pongo una segunda dosis de la vacuna? Muchas gracias por la respuesta!!
Hola,
yo querría preguntar si se puede ir a la piscina un día después de la vacuna, porque a ami hija le apetecería mucho.
Un saludo.
Hola.
Soy mamá primeriza de un nene de 7 meses. En Andalucía creo que sí que entra la vacuna de la varicela… ¡¡a los 12 años para niños que no la hayan padecido o que no estén vacunados!! De todas formas, mi pregunta va por otros derroteros. YO no pasé la varicela de pequeña y ya en el embarazo me llevé un sustito por contacto con una persona que tampoco la pasó (mi hermana, vamos) que tuvo contacto directo con una nena de 5 años que la pasó. Como mi intención es volver a embarazarme en un tiempecito, me gustaría vacunarme para no tener más sustos, pero no sé si es conveniente con el peque, porque no sé si la reacción que me pueda dar a mi puede acabar en contagio para mi peque… ¿Me puedes ayudar, mamá pediatra?
Gracias!!!!
hola mama pediatra yo tengo una niña de 2años y no le he puesto la vacuna de la varicela, porque segun mi pediatra es bueno que la pase cuanto mas pequeña sea y si a los 12 años no la pasa se la ponen por la seguridad social. la lleve a un pediatra de pago y este me dijo que segun la AEP que era recomendable que se la pusieramos, mi sorpresa fue cuando hable con su pediatra para saber si ella me la pondria y me dijo que hiciera como quisiera pero que supiera que sanidad no recomienda esta vacuna. que me aconseja?
Hola, yo vacune a mi hijo con 13 meses de la varicela y en varias ocasiones no se ha contagiado teniendo cerca amigos con esta enfermedad, ahora en su clase ha habido un brote grande y a mi hijo de 4 años le ha salido justo ahora un pequeño salpullido como picaduras por el cuerpo no son muchas ni muy grandes pero la cosa es que dudo ahora si estando vacunado de la varicela puede ser esto u otra cosa, no le ha dado fiebre ni se ha encontrado mal los puntitos se le secaron pronto pero si que parecían granitos de varicela. Como puedo estar segura de si es varicela o no?, debo ponerle la segunda dosis o ya no es necesario? Por favor espero respuesta
Yo vacune a mi hijo con 13 mese y ahora con 4 años le ha saludo un salpullido por el cuerpo cuando en su clase hay un brote grande de varicela, el no ha tenido fiebre ni malestar solo ese pequeño salpullido que podría confundirse con picaduras. Como puedo saber si es varicela? Debería ponerle la segunda dosis de la vacuna o ya no es necesario?
Hola soy andaluza, aquí la vacuna de la varicela no la cubre la Seguridad Social, yo he intentado ponersela a mi hijo de 4 años (comprandola yo)pero el pediatra se niega en rotundo a ponersela, me dice que se juega el puesto ¿puede ser esto verdad? ¿que puedo hacer? ¿tengo derecho a que se la ponga aunque yo la pague? He de comentar que le compré la prevenal y sí se la puso aunque me dijo que no era partidario en niños sanos.¿Se la pondrian en otro centro?
Hola yo soy de marbella y eso es mentira , mañana vacuno yo a mi hijo de13 meses de la varicela , yo compro la vacuna y el centro de salud se la administra al igual ke ya hice con rotatec y prevenar ke tampoco entraban en el calendario oficial , tu medico puede o no recomendarte dichas vacunas pero nunca negarse a administrartelas por el centro de salud , cambia de pediatra y yo en tu lugar pondria una reclamacion formal. Saludos
Hola. Soy una mamá de León. Tengo dos hijos. Al mayor siempre le.tuve conmigo en mi seguro de Asisa y al peruaNo nada más nacer le.inscribí también pero cómo.no pasó las pruebas de hipocresía y se las.tuvieron que rrepetir , en el mismo hospital me recomendaron pasarle a la S. S. Eso.hice, y cuál fue mi sorpresa cuando a la hora de pasar revisiones de dos,cuatro, seis meses… La enfermera me dice que,sintiendo mucho,ella no me puede poner al niño las vacunas de pago porque la pediatra titular no me las iba a receta porque no entran en el calendario oficial de vacaciones de la.Junta de Castilla y León . Total, ue he tenido que contratar un seguro privado para el peque porque en la S. Social, mi pediatra no me lo.vacuna. En mi.ciudad en otros centros de.salud e incluso.en el mío pero.otros pediatras, sí que vacunan . Así que.parece ser al libre criterio del.profesional. La mía antes sí vacunas pero cómo le.venían reportados pacientes de su compañera de turno que no vacunas, pues decidió dejar de vacunar .
Hola, no entiendo por qué el pediatra se niega a ponerla diciéndote que se juega el puesto. Supongo que otro profesional no tendrá tantos problemas. Saludos
Holaa tengo una duda. La primera dosis q le puse fue la varivax y me comentaron q a los 4 años tocaba la segunda dosis. Ahora el calendario ha cambiado y despues d la primera dosis a los 12 meses al mes se pone ya la segunda. Al cambiar d CAP la enfermera d pediatria me comento q me faltaba una dosis y como mi hijo va a cumplir 3 años le dije q aun no tenia 4 me puso al dia del nuevo calendario. Su pediatra me comento q si q al cambiar q se la pusiera cuanto antes y la q le va a poner es la varilrix. Mi pregunta es si da lo mismo poner una u otra o si se empieza con varivax la segunda tb? Gracias!!!
Hola,
Quería hacer una consulta: hace un mes y medio puse a mi hija de 4 años la primera dosis de la vacuna y hoy me acabo de entrar de que en su clase hay un brote de varicela. ¿Qué hago? Le pongo en seguida la segunda dosis? Po otro lado, ahora tiene mocos que no se la van bajo ningún pretexto…
Hola! En clase de mi hijo de 5 años hay varicela. Mi peque no está vacunado y tengo una niña de 9 meses.yo tampoco la he pasado. Mi duda es si debería vacunar a mi hijo ahora o esperar (tenia pensado vacunarlos a los dos juntos).
Hola mama pediatra.
La verdad k da gusto contar con este blocg x k el tema d las vacunas m tiene un poco en incertidubre. Tengo un niño d 4 aos y una niña d 18 meses al primero le puse todas las dd pago y la mayor parte de sus primeros dos años m lo pase hospital para arriba y para abajo. A la nena solo le e puesto el prevenar y no se a puesto mala nunca pero edtoy en duda cn la d la varicela no se si ponersela
Ola mama pediatra yo soy mami de dos pekes una de cuatro añitos y la otra de un año y nueve meses ,y la mayor esta pasando x la varicela ahorita , pero mis dudas son k no le dio temperatura , y yo esperaba a k le diera x k segun esa era una pista de k le iba a dar varicela pero nunca k le dio, es malo k no le haya dado, o k le hayan brotado mas x dentro o no ??hasta ahora k ya tiene los granitos con costra y k no le brotaron muchos son contaditos en todo el cuerpo , me dicen k es probable k le vuelva a dar mas grande esto es cierto ???, y pues me resta esperar a k le de a la mas peke a ver como me va muchas gracias espero su respuesta 🙂
Hola tengo 29 años tengo varicela, en el 2008 me aplique las dos dosis de la varicela, mi pregunta es por que me dio o acaso las dos dosis no son efectivas.
hola tengo una duda el dia juenes vacune a mi hija contra la varicela pero al dia siguiente parece que le salio varicela es peligroso y que pudo haber pasado
Q pasa si se coloca mal la dosis de la vacuna ..?
Hola mamá pediatra, recibe un cordial saludo.
Quisiera hacerte un par de preguntas…
Tengo 39 semanas de gestación y por cuestiones académicas me corresponde aplicarme la segunda dosis de la vacuna en el posparto, ¿Puedo amamantar a mi bebé luego de la aplicación? ¿Debo esperar un tiempo prudente para hacerlo? ¿Existe algún riesgo de transmitirle el virus luego de la aplicación?
Espero su pronta respuesta.
Que tengas un gran día, un abrazo fuerte desde Colombia.
Una erupción vesiculosa tras 10-15 días de la vacunación puede ser una varicela vacunal, efecto descrito. Será una enfermedad mucho más leve que la enfermedad salvaje, seguro.
No obstante, te recomiendo que consultes a tu pediatra para confirmar el diagnóstico.
Saludos
Hola pregunta… No me acueerdo si le puse o jo la vacuna dea varicela a mi hija que pasa si se le aplica dos veces?
Hola soy Marta, no hiko tiene 15 meses y lo quiero vacunar.Pero la pediatra ha dicho que le pueden salir unas pupilas al ponerle la vacuna.no pregunta es, que yo estoy embarazada de 2meses entonces esas pupitas es varicela y puede ser malo para mi?
Hola a todos, me gustaría hacerle una pregunta a la doctora.
A mi hija de cuatro años acaban de diagnosticarle varicela, ella tiene puesta una dosis de vacuna y le han salido solo tres ronchas y sin ser vesículas, sin fiebre ni ningún tipo de malestar.
El caso es que yo estoy embarazada de 15 semanas y no estoy inmunizada.
Cuando se lo he comentado al pediatra me ha dicho que como mi hija la ha cogido muy flojita en el caso de que me la halla pegado yo también la cogería muy flojita.
¿es eso cierto?
La verdad es que estoy muy asustada.
Buenas noches! Mi hija esta vacunada de las dos dosis de vacuna para varicela. Es posible que , igualmente, la contraiga? Gracias
Con 2 dosis de vacuna, es poco probable, aunque no imposible.
En cualquier caso, sería una varicela muy muy leve.
Un saludo
Hola! Vacuné a mi hija de dos años de la varicela hace 15 días. Ahora le ha dado fiebre muy alta, puede ser reacción de la vacuna aunque hayan pasado tantos días? Gracias
La vacuna Varilrix se comercializa en México….sabe usted cuantos años protege a la persona que se le aplique? Con que frecuencia es necesario estarla aplicando para que siga uno protegido? O con una sola vacuna/dósis se crea inmunidad para toda la vida?
Se administran 2 dosis de vacuna para considerar que la inmunización está completa. Sobre la protección, en algunos países como EEUU hace muchos años que ya se vacuna y parece que la protección se alarga en el tiempo. Saludos
Buenos dias necesito se me aclare una duda sobre la siguiente situación por favor, tengo 22 años y sucede que hace unos días me vacune contra la varicela pero previamente en la niñez ya me habia dado. Hay algún riesgo por vacunarme si ya me había dado.
En principio riesgo no debería haber. Saludos
hola me gustaría saber por qué la vacuna contra la varicela se aplica a los 12 meses, es decir por qué la Asociación Española de Pediatría lo establece de esa manera.
Muchas gracias
Antes de esa edad, no existen estudios de eficacia clínica, es decir, que es posible que no se generen anticuerpos protectores, de forma que no tiene mucho sentido la vacunación (no creo que sea una cuestión de seguridad). En casos especiales, se puede vacunar a partir de los 9 meses (en situaciones concretas o brotes), aunque debe establecerse un recuerdo precozmente.
La edad a partir de la cual se desencadena una respuesta protectora es los 12 meses. A partir de ahí, las políticas de cada territorio establecen diferentes calendarios vacunales. Cuanto antes vacunes a un niño -a partir del momento en el que «se puede»-, antes estará protegido contra la enfermedad.
Saludos
Hola a mi.hija de 15 meses le puse la vacuma de la.varicela y hace 72 hs de eso y esta com fiebre de 39,5 es normal?
Hola mi bebe tiene varicela,no le puse la vacuna,es necesario vacunarlo igual?
Una vez pasada la enfermedad quedan anticuerpos protectores -con algunas excepciones como los niños muy muy pequeños- por lo que no es necesario aplicar la vacunación. Saludos
A mi nena le puse la vacuna de la varicela tiene un añito 4 meses y le dio fiebre eso es normal ??
La fiebre puede ser una reacción vacunal a cualquier vacuna. No obstante, con la varicela, al ser una vacuna de virus vivos, esta se produce a los 10-15 días de la vacunación y no justo tras la vacunación. Saludos
Mi niño de 8 años tiene varicela desde hace 1 semana q le broto la primera » ronchita» y no se si nos la aiga contagiado a mis
niñas de 2 y 4 años y a mi pues nunca nos ha dado q debo a ser ?? Sera recomendado ir a ponernos la vacuna a estas alturas??
Si ya hace una semana, la vacunación no va a evitar la posibilidad de enfermedad. Si la habéis pasado previamente o tenéis alguna dosis de vacuna, es posible que la evitéis.
La enfermedad suele aparecer 15 días tras el contacto con el virus.
Saludos
Buenos dias, tengo una inquietud, hace dos dias a mi hermana de 5 años le salieron los primeros brotes de varicela, a mi nunca me ha dado este virus y tampoco me he vacunado contra este, mi pregunta es si me puedo vacunar y que tan efectiva seria la vacuna? Dado que antes de que le salieron los brotes he tenido demasiado contacto fisico con mi hermanita (abrazos, besos, etc) gracias.