Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Morir por enfermedades prevenibles

Morir por enfermedades prevenibles

02/05/2011 por Amalia Arce 11 comentarios

Leyendo el blog del Dr. García-Tornel el sábado me enteré del fallecimiento de una mujer un poco más joven que yo debido a las complicaciones del sarampión. También el Dr. Vicente Baos escribe un artículo relacionado. Se engloba dentro del brote de sarampión que desde hace varias semanas azota algunas zonas de Andalucía.

Yo he visto muy pocos casos de sarampión afortunadamente, ninguno durante mi etapa de residente. Los he diagnosticado en una época en la que parecía que eran enfermedades que sólo se iban a conocer en la teoría y que en breve estarían erradicadas y no sería necesario aprenderlas.

Aunque no tengo experiencias desagradables con el sarampión, las tengo con otras enfermedades prevenibles mediante vacunación como la tos ferina.

Y sinceramente, morir en el siglo XXI en un país con acceso a vacunación (gratuita) por una enfermedad prevenible me parece de lo más absurdo.

PD: En la imagen, el Dr. Wakefield, responsable indirecto de muchos de estos dramas.

Entradas relacionadas

  1. La vacunación: la acción preventiva más importante en salud infantil
  2. Rechazo a la vacunación
  3. Calendario de vacunación del año 2012
  4. Brote de sarampión en Barcelona (II)
  5. Salvemos la Pediatría

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: autismo, Dr. García-Tornel, Dr. Vicente Baos, muerte, sarampión, tos ferina, vacunas

Comentarios

  1. Mamá Española en Alemania dice

    02/05/2011 en 06:26

    Mi marido casi se muere con 15 de un sarampión. De verdad, no estoy exagerando (estuvo varios días ingresado, tuvo delirios… no conozco todos los detalles al dedillo porque no le conocía entonces, pero es vox populi en la familia que casi se queda donde está). Por suerte no le ha quedado ninguna secuela.

    Aún así y después de haber visto eso, mi cuñada (que por aquel entonces tenía 23 años y fue consciente de lo que ocurría) no ha vacunado a sus hijos de nada. La niña ha pasado el sarampión con 6 años, además de la tosferina (que también ha tenido su hermano pequeño, ahora a punto de cumplir un año). Y yo, según ella, soy mala madre y una desinformada por vacunarles, cayendo en las redes de la conspiración farmacéutica (sic. pá mear y no echar gota) y arriesgando que mis hijos se vuelvan autistas.

    Una vergüenza y una falta de responsabilidad tremenda.

    Responder
  2. Tita dice

    02/05/2011 en 06:26

    No solo me parecía una falta de responsabilidad, sino que ahora me asusta el comentario de otro pediatra, que vió un bebé pequeño contagiado de sarampión por su madre no vacunada.Ellos se refugiaban bajo el paraguas de los demás ¿qué pasa si alguien contagia a mi bebé, mientras llega la hora de continuar su calendario de vacunas? ¿quién nos protege de los bio?

    Responder
  3. E. Lawrence dice

    02/05/2011 en 09:28

    Lo del Wakefield es una vergüenza. Según como le sigues la pista van saliendo historias más truculentas; veáse pagar a niños de la fiesta de cumple de su hijo para obtener análisis.

    PD: sigo este blog desde hace bastante. Me encantaría leer alguna entrada donde cuentes tu vida como universitaria. Yo también estoy estudiando medicina y cuando nos asustan con el MIR ponemos cara de cachorrillo apaleado y decimos al unísono… ¿maaaaaaaaaaaas?

    Responder
  4. Marina dice

    02/05/2011 en 11:11

    Las vacunas han salvado millones de vidas. Vacunar a los niños es ofrecerles una mejor salud y evitarles sufrimientos. Por otro lado, es obvio que a partir del momento en que esas vacunas las fabrica una empresa privada son un negocio que genera muchos beneficios. Aquí está el debate de lo ético (o no) que es el negocio farmacéutico.
    Finalmente, decir a todas esas personas que no vacunan a sus hijos y se regodean de que están sanos de que es porque la mayor parte de la población sí está vacunada.

    Responder
  5. Irene dice

    02/05/2011 en 11:12

    Me parece increíble. Lo cierto es que es algo que se está extendiendo cada vez más. Las vacunas son una protección individual y colectiva y resulta muy simpático quedar bajo el abrigo de los ¿tontos? que se vacunan. El sarampión puede ser mortal y efectivamente, me parece muy triste que haya gente que arriesgue su vida, y peor aún, la de sus hijos porque se corrió la voz estúpida (y creo que ya desmentida) sobre el riesgo de las vacunas.

    En fin, esta moda bio me parece tan absurda…

    Responder
  6. Núria dice

    02/05/2011 en 11:42

    Pues si, es muy triste que en pleno siglo XXI lo más de lo más sea negarse a vacunar a los niños…me parece tan estúpido como el querer "sólo" cosas naturales, como si ni hubiera cosas naturales que matan:a ver quien es el guapo que se come una seta venenosa sólo porque es natural,o cualquier hierbajo de esos tan naturales pero mortal. Los humanos es lo que tenemos, que además de un poco gilipollas, somos muy influenciables…en fin, que no sé si tenemos mucho remedio…

    Responder
  7. Mamá Española en Alemania dice

    02/05/2011 en 12:23

    Por cierto, no sé si conoces las "fiestas del sarampión/varicela/rubeola/paperas"…etc. tan de moda por estos lares… Resulta que vacunas no, pero si el amiguito de tu hijo tiene el sarampión, hace una fiesta para que vayan todos sus amigos y se contagien y así pasen la enfermedad pronto y todos juntos. Pá mear y no echar gota…

    Responder
  8. María dice

    02/05/2011 en 15:37

    Miedo me da esta moda de hippypijos inconscientes. Miedo e indignación, porque no sólo ponen en riesgo a sus hijos (que por cierto, ¿quién les protege?), sino que ponen en riesgo a los míos, y a todos los adultos no vacunados. Sé que es un tema legalmente delicado, pero deberían buscarse soluciones.

    Responder
  9. Sophie dice

    02/05/2011 en 19:34

    No sólo hay niños pequeños sin vacunar, sino adultos sin vacunar que no lo saben,o que no fueron correctamente vacunados y no se preocupan por saber el estado de su sistema inmune frente a esas enfermedades.

    Responder
  10. Anónimo dice

    02/05/2011 en 17:57

    Pues de casualidad que he encontrado hoy con un libro nuevo de Carlos González, "en defensa de las vacunas", me parece que va a estar interesante (acabo de empezarlo), y sobre todo porque creo y él mismo dice en el prólogo que mucha gente pro-lactancia-parto no intervenido-etc etc mete en el mismo saco rechazar las vacunas, y no está mal que un autor que defiende todas las demás teorías, y por lo tanto, será leído por ese tipo de público, se moleste ahora precisamente en abordar el tema y defender la vacunación.

    Hace poco, no sé si lo visteis, echaron un documental acerca de las vacunas:
    http://www.rtve.es/television/20110207/documentos-tv-guerra-vacunas/402095.shtml

    Responder
  11. Anónimo dice

    02/05/2011 en 22:00

    En mi opinión, vacunar a los hijos es un ejercicio de responsabilidad, y de civismo. Me apena mucho que se meta en un mismo saco lactancia, no-vacunación, colecho o porteo. Yo llevo más de 20 meses amamantando a mis hijos, y durante casi 8 meses, lo hice en exclusiva, con total apoyo de su pediatra, colecho con ellos, les porteo, nunca les fuerzo a comer…pero POR SUPUESTÍSIMO que les vacuno!!! Me alegró muchísimo ver que Carlos González se ocupaba del tema, pues es un referente para mucha gente de ese "mundo" de la crianza respetuosa,q ue a veces, por desinformación, caían en lo de "no vacunar por no hacer el juego a las farmaceúticas"…en mi opinión, les hacen el juego a otros…esperemos que los casos de sarampión se terminen en Andalucía, que aquí han adelantado incluso la vacuna a los 6 meses….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar