
Las bacterias y sus toxinas

Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Ains, por Dios, que yo estoy acongojada…!!
Lo que me parece de vergüenza es que se hayan echado balones fuera de una forma tan descaradísima y ahora resulta que los españoles, además de vagos, somos unos guarros… En fin.
Un post muy interesante, porque estos días la bacteria en cuestión se está haciendo muy famosa.
Y, qué hay que hacer para prevenir? supongo que lavar bien las hortalizas, pelarlas…no?
>La verdad es que la vida es muy frágil…menos mal que la medicina ha avanzado y mitiga los efectos de la naturaleza!
Gracias por la información, ahora queda esperar que se aclare el origen…
Besos
Mamá pediatra:
He encontrado tu blog y me ha parecido muy interesante, la verdad soy nueva en la blogosfera y cada vez me gusta más.. felicitaciones por tener un buen blog y tienes una nueva seguidora de muy lejos…
Hola,
quería comentarles algo que me tiene alerta y ningún médico me cree, los anteriores dueños de mi casa tenían una niña con dislexia, mi vecino tiene problemas de aprendizaje y ahora mis niños están presentando disgrafía y escritura en espejo.
Atrás de nuestras casa queda una montaña con múltiples plantas y animales, será que esos problemas se aprendizaje tiene que ver con algún polen o alguna sustancia que afecte la parte neurológica de los niños.?
Sé que suena algo loco peores demasiada coincidencia no les parece?