Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Nuevas tecnologías y redes / Experiencia bloguera en Igualada

Experiencia bloguera en Igualada

23/05/2011 por Amalia Arce 5 comentarios

Os adelantaba el viernes, que el sábado tenía una cita en una mesa redonda en Igualada. La mesa redonda se emmarcaba dentro de las Jornades de la Penedesfera y la moderaba Gemma Urgell con el título «La família en bloc».

Compartía cartel con otras 3 blogueras de renombre:

– Eva Piquer de La feina o la vida

– Anna Manso de La pitjor mare del món

– Anna Pujabet de Mare de Bessons

Me gustó especialmente como experiencia, pues hasta el momento he tenido más contacto con la blogosfera sanitaria que con la blogosfera maternal.
Entre el público, principalmente mujeres, como podía ser de esperar. Gemma nos había pasado una especie de guión y no dio tiempo a comentar muchas cosas. Una hora no daba para más y fue muy interesante la aportación del público.
Inicialmente hablamos de la motivación para escribir el blog y para continuarlo. La repercusión en nuestras familias y la «fama». También sobre las personas que comentan en el blog y sobre las críticas que a veces se reciben.
Pero quizá lo más interesante, fueron las aportaciones del público.
Una de las primeras fue una pregunta de un hombre, que justamente se preguntaba por qué la mesa redonda estaba formada solo por mujeres y la blogosfera maternal principalmente también. Algo para reflexionar porque es una realidad, aunque los hijos sean de dos y los hombres cada vez están más implicados en esto de la crianza. La opinión que tengo al respecto y que le contesté fue basada en dos aspectos: por un lado, que nos guste o no, las mujeres estamos algo más implicadas que los hombres en la crianza (inicialmente por motivos biológicos, siguiendo con motivos económicos y continuando por motivos tradicionales) y en segundo lugar porque creo que las mujeres le damos más vueltas a todo. Tendemos mucho más a ver la escala de grises mientras que nuestros compañeros suelen ver las cosas o blancas o negras, y además no le dan muchas más vueltas. Nosotras como digo lo vemos ahora gris claro, ahora gris oscuro, ahora quiero saber qué gris ve mi vecina y ahora qué gris hay en la red. En la sala estuvimos de acuerdo que ciertamente a las mujeres muchas veces nos saldría más a cuenta ser menos rebuscadas. Aunque seguramente nos perderíamos muchas reflexiones y aportaciones interesantes que corren por internet.
En otro momento, una chica de origen latino (aunque no concretó de qué país de Latinoamérica) nos mostró su interés en conocer las diferencias culturales en cuanto a materia sexual en relación con la maternidad. En cuanto al tema del sexo yo en particular le comenté que no tenía ninguna intención de hablar en el blog de estos aspectos de mi vida, que para mí son bastante íntimos y que además atañen a dos. En cuanto a la lactancia y la exposición del pecho también le comenté mi forma de verlo. No he hecho nunca topless en la playa, soy bastante pudorosa, pero cuando se trataba de alimentar a mis hijas supongo que mi imagen corporal era diferente….el pecho dejó de ser una parte pudorosa a pasar a ser el alimento de mis hijas. Siempre intentaba hacerlo con discreción, pero si ellas pedían, me sacaba el pecho allá donde estuviera.
Al final del debate salió -no podía ser de otra manera- el debate en la red sobre los estilos de crianza. También sobre la búsqueda de información pediátrica en internet y sobre la desconfianza que puede haber hacia los pediatras en la época de google. La verdad es que el diálogo se empezaba a poner interesante cuando el tiempo se nos acabó.
La hora se me pasó volando. Tuve entre el público a una buena amiga -Sílvia- también madre de gemelos, y a Laia que no perdía detalle. Una experiencia recomendable y que me hace ir cargando pilas….el próximo evento bloguero será el 2º Congreso de la Blogosfera Sanitaria en apenas 4 semanas. Qué ganas!!!

Entradas relacionadas

  1. Jornada Crianza en Red (1ª parte)
  2. La blogosfera maternal es una realidad
  3. Presentación de «Diario de una mamá pediatra» en Madrid
  4. Mini-salto a la prensa rosa….
  5. ¿Qué os gustaría preguntarle a vuestro futuro pediatra?

Archivado en: Nuevas tecnologías y redes Etiquetado como: blog, blogosfera maternal, blogosfera sanitaria, crianza, Jornades Penedesfera, lactancia materna, maternidad

Comentarios

  1. Mamareciente dice

    23/05/2011 en 07:20

    Madre mía, todo eso en solo una hora!!! Me parece genial que haya eventos como el que nos has contado.

    Responder
  2. Uma dice

    23/05/2011 en 11:03

    una hora es muy muy poco! me ha encantado lo de las mujeres y el gris, no puedo estar más de acuerdo.

    Responder
  3. Gemma Urgell dice

    23/05/2011 en 15:01

    Amàlia,
    Antes que nada, muchas gracias por venir. Y si, si repetimos mesa para las próximas Jornadas, pediremos un par de horas. Que cuando empezamos, no hay quién nos pare
    Un abrazo

    Responder
  4. Anna Pujabet dice

    23/05/2011 en 16:26

    Un placer conocerte en persona,
    Si, fué divertido y ameno.. y corto.
    !!ojalá volvamos a coincidir!!
    Suerte.
    Anna Pujabet

    Responder
  5. amaliaarce dice

    23/05/2011 en 17:55

    Yo también encantada de conoceros, y también con sensación de que nos faltó tiempo!! Aunque si nos dejan "nos comemos" el resto de la jornada!!
    Abrazos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar