
Entender a los abuelos

Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Este tema me ha llevado mas conversaciones y peleas con mi marido que cualquier otro, sin diferencia… Es verdad que nadie actúa con malicia, y cada uno está en su papel, así que hay que ser paciente y tener claro lo que quieres y lo que no para tus hijos. Y hacerlo ver, las veces que haga falta, a los abuelos.
En mi caso, por esas cosas de la confianza, es con mi madre con la que más colisiono.
Pero es cuestión de tener claro tus valores y principios, y hacérselos entender… Aunque he de reconocer que a veces cuesta.
por ahora (5 meses de maternidad) con los abuelos no tengo problemas! pero deberían escribir un libro "somos cuñad@s" ahí si que se lia parda!
Besos
Yo discuto mucho con mi padre porque se mete cuando regaño a mi hijo mayor. Pero supongo que hay que contemporizar, están cuidando del benjamín hasta julio, para que no vaya tan peque a la guarde y es algo que nunca les podré agradecer lo suficiente. Lo hacen encantados, pero sé que es un esfuerzo difícil de compensar.
Los abuelos son una figura maravillosa, lástima que a veces no se puedan disfrutar tantos años como se quisiera.
Marta.
En nuestro caso, mis hijos solo tienen una abuela, mi madre. La relación que tienen con ella es muy buena. Mi madre los cuida cuando nosotros no podemos, y hace eso, cuidarlos. Les mima, pero también les regaña cuando lo merecen. Y les da más caprichitos que los padres…que para eso es abuela.
Por suerte, mi madre entiende que los padres somos nosotros y sigue las directrices que le damos. Obviamente, si no está de acuerdo en algo nos lo dice o nos explica como lo hizo ella. Pero la última palabra la tenemos nosotros y eso es de agradecer.
Mañana mi PequeñoJedi cumple un mes, y ya desde el hospital ha habido problemas con "los abuelos" pues se han llegado a cronometrar por tenerlo en brazos (no exagero).
En un futuro tendremos problemas con ellos (los abuelos) pero no me importa, pues el amor que transmiten a mi hijo compensa todas las meteduras de pata, salidas de tiesto y demás causas de distensión familiar.
Una pena que el libro no esté en castellano, porque compraría un par para regalar ;D
Amalia, (con tu permiso te tuteo), No te importa si no pones una segunda parte del artículo porque me has dejado muy enganchada con los títulos que pones al final y yo no hablo esa lengua.
Gracias por compartir tu tiempo y tus experiencias con nosotras, cuando puedas entra a mi pequeño blog http://www.mariale.com.es
Completamente de acuerdo en la figura de los abuelos: completamente imprescindible, por algo hace falta una tribu entera para educar a los niños.
Con lo que nunca estaré de acuerdo es con los abuelos educadores como si fueran padres, y que son el principal-a mi entender-motivo de fricción entre padres trabajadores y abuelos cuidadores.
Creo que los abuelos están para mimar, para jugar, para disfrutar de la niñez de los nietos como quizá no pudieron disfrutar de la de los hijos, porque entre otras cosas, como el trabajo, habían de ser la "autoridad" los "ponenormas y ponelímites". Los abuelos están para excepcionar, y hacer disfrutar de un rato o día sin los límites de los papás. Los abuelos tienen que ser guays, y normalmente son así.
Lo malo es que cuando los abuelos, pobres, han de ejercer de padres sustitutos suelen tener el mismo rol: el de guays. Y los padres no queremos, y queremos que renuncien a su rol natural, y que pongan límites, pero no cualquieras, sino los nuestros además.
Complejo es.
En fin, o aprendo catalán, o traducen pronto el libro ¡me apetece aunque la verdad, cada vez tengo menos tiempo!
Abrazos
Queridos amigos: Sí que está escrito en castellano el libro destinado a la comunicación de abuelos, padres e hijos. Su t´tulo: "Conciliar la vida familiar". Editorial Styria. La Autora Victoria Cardona siempre ha considerado a los abuelos los mejores "conciliadores". Podeís encontrar más título, entre ellos "Un extraño en casa", editado por Viceversa que trata de la comunicación con los adolescentes. Más información: http://www.vidadefamilia.org La primera página aparece en catalan, pero en margen superior teneís los contenidos en castellano.