Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Alimentos que cuestan esfuerzos…

Alimentos que cuestan esfuerzos…

04/05/2011 por Amalia Arce 9 comentarios

Hay niños que no prueban el pescado. De hecho en muchos hogares, tampoco los adultos. Siendo un alimento saludable y sabroso, ¿por qué les cuesta tanto a muchos niños?

En mi casa, también hay días en que me ponen caras largas, algo que casi nunca sucede con las diferentes carnes, ¿por qué será?

Entradas relacionadas

  1. Pescado azul, ¿sí o no?
  2. 7 alimentos no recomendados para el bebé menor de un año
  3. La leche de vaca es veneno
  4. Valoración del peso de los niños: Índice de masa corporal
  5. La crisis, los niños y los pediatras

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: alimentación, chistes, Faro, pescado

Comentarios

  1. Amalita dice

    04/05/2011 en 08:02

    Yo creo que es por la textura y las espinas, porque aunque sea pescado limpio, siempre acabas encontrando alguna. Y como es más blando, a algunos niños (y mayores) les da asco.
    Un beso

    Responder
  2. Marina dice

    04/05/2011 en 07:28

    Mi hija de cuatro años se come el pescado que le ponen en el comedor escolar y en cambio, no prueba el de casa. El otro día conseguí que comiera lenguado y lo viví como una gran victoria! Y no será por falta de ejemplo porque tanto a su padre como a mí nos gusta el pescado y comemos varias veces por semana.

    Responder
  3. Uma dice

    04/05/2011 en 08:02

    Por las espinas! es dificil de comer y (para mi) dificil de preparar…confieso que comemos poco pescado porque no se cocinarlo bien, por eso siempre que salimos como pescado.

    Responder
  4. Irene dice

    04/05/2011 en 09:03

    Los entiendo. Sólo me gusta el pescado bien cocinado y eso no siempre es tan sencillo como hacer un filete de pechuga de pollo a la plancha, que siempre sabe bien. De niña si no era con tomate frito, me costaba comérmelo muchísimo. Ahora lo como, pero rara vez es por gusto (salvo la trucha)

    Responder
  5. Tita dice

    04/05/2011 en 09:44

    Si en mi casa le pone cara al pescado la nena, sin duda es por su padre, que no mantiene la boca cerrada!!! Normalmente, de más pequeñita se lo comía rápido y sin rechistar, mucho más fácil que la carne que casi siempre hace bola. Ahora también se lo come, pero protestando como su padre, claro. Eso sí, ha decidido que su favorito es el bacalao ¡ole!

    Responder
  6. sasadogar dice

    04/05/2011 en 10:58

    Ciao,
    a la mia que aún es pequeña y cándida, 2 años y 8 meses, y aún la podemos engañar, diciendole que es pollo, y tenemos un aliado….el ketchup que disimula el sabor.
    Ya sé que no es lo más ideal, pero así se come lenguado todas las semanas.
    Me encanta tu blog, es muy interesante y didáctico.Un saludo desde Valencia

    Responder
  7. Betzabe dice

    04/05/2011 en 18:55

    Mi hijo come pescado feliz!!! el problema lo tengo es con los vegetales! ni un solo bocado logro que coma 🙁
    Este fin de semana comio 3 cucharadas de frijoles que dejo de comer hara 2 años y es un avance jejeje y tiene 4 años.

    Responder
  8. Euphorbia dice

    05/05/2011 en 04:29

    Yo no sé si es porque lo hemos hecho bien o por suerte pero nuestro hijo de tres y medio come de todo y en casa ponemos pescado 3/4 veces a la semana tanto de blanco como de azul, tampoco tenemos problema con la verdura. Desde que empezamos con las papillas, le hemos hecho mil mezclas de pescados y verduras y luego ha comido en la mesa siempre lo mismo que nosotros. Los únicos pescados que evito son los excesivamente espinosos como las sardinas o jureles, pero del resto no hace ascos a nada.
    Hay muchas maneras de prepararlo para que no canse además del típico rebozado o a la plancha. Se puede poner con salsa de tomate (casero si puede ser) o con una bechamel con o sin cebolla o con samfaina o pisto…
    Creo que es importante el ejemplo que den los padres y el que no se ofrezcan alternativas, aunque supongo que no siempre funciona con todos los niños.

    Responder
  9. Sophie dice

    05/05/2011 en 17:29

    Supongo que será por las espinas y el sabor fuertecillo de algunos de ellos. En mi casa siempre se ha comido bastante pescado y mis padres no "prestaban excesiva atención" a si la nena comía o no pescado. Es cierto que hay que saber cocinarlo bien y no caer en la monotonía, en muchas casas se hacen siempre las mismas recetas y eso aburre hasta al más comilón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar