Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Si no hay noticias, son buenas noticias

Si no hay noticias, son buenas noticias

15/04/2011 por Amalia Arce 3 comentarios

Laia está de convivencias con los niños de su clase como muchos otros escolares del territorio desde el miércoles, y volverá esta tarde. La experiencia de estar fuera de casa sin sus padres para ella no es nueva, aunque de convivencias o -colonias- con su clase prácticamente sí: el año pasado la tuvimos que ir a buscar porque estaba con fiebre y una gastritis, así que digamos que no disfrutó demasiado y nosotros menos….En muchas otras ocasiones ha dormido fuera de casa, pasando noches en casa de sus abuelos -maternos sobretodo, pero también paternos- y de sus tíos. Pero ir con la clase es diferente: por muy responsables y atentos que sean los profesores, son bastante niños a los que prestar atención. Así que como forma de poner a prueba su autonomía y la gestión de su cuidado no está mal. En otro orden de cosas, son experiencias muy enriquecedoras: se hacen actividades diferentes de las habituales y comparten momentos con sus compañeros que muestran una intimidad diferente al día a día. ¡Cuántas personas no habrán consolidado o creado nuevas amistades compartiendo excursiones o colonias!

Para nosotros resulta siempre resulta extraño que no esté en casa, hay mucho menos ruido de niño porque la pequeña también parece que se mueva más sigilosamente. Nosotros intentamos ser poco sufridores pero hay momentos en los que piensas qué tal se estará apañando, qué sentirá en determinadas circunstancias, a quién le debe explicar las cosas que se le pasan por la cabeza y que nos explica habitualmente a nosotros. Además, en la época de las comunicaciones, de los móviles y de saber en todo momento dónde está una persona y poder hablar con ella, no deja de ser una especie de prueba suponer que tus hijos están bien por aquello de que si no hay noticias, son buenas noticias («no news is good news«) -salvo un comentario aislado en la página web del cole que dice algo así como «padres, madres, familias…..os informamos que todo el alumnado que está de convivencias ha llegado bien y están en la casa de colonias correspondiente haciendo las actividades habituales….»-. En el caso de Laia están en la costa y harán actividades relacionadas con el mar y la pesca, incluso creo que saldrán a navegar. ¡Qué chulada!

Ayer por la mañana, no obstante, una llamada de atención: nos llamó su profe para decirnos que se había caído y que se había hecho una herida en la pierna y le habían puesto unas bandas adhesivas (steri-strips). Estuve tentada de llamarle para que me dejara hablar con ella, aunque finalmente decidí confiar en sus profes, entendiendo que la cosa era de poca consideración. No sé si en el momento de reconocerse herida nos debió echar de menos. Se lo preguntaré.

¡Buen fin de semana!

Entradas relacionadas

  1. «Mamá, tengo miedo»
  2. Educamos TODOS
  3. Vuelve «a casa» por Navidad
  4. Caminos escolares
  5. Vacaciones escolares: ¿Qué hacemos con los niños?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: autonomía, colegio, colonias, herida, padres

Comentarios

  1. Marta dice

    15/04/2011 en 05:46

    Como se les añora cuando no están. Pero ya queda poco para que cuente todas las experiencias que está viviendo, que seguro serán muchas y muy positivas.

    Responder
  2. Silvia dice

    15/04/2011 en 06:36

    Mis hijas (P3 y P5) han estado martes y miércoles de colonias. La mayor ya sabía a lo que iba y se fue muy contenta. La peque se fue contenta pero sin saber muy bien qué se iba a encontrar.Pues igual que me pasó con su hermana mayor cuando volvió de las colonias en P3, ha vuelto más "madura", yo creo que se sienten más mayores después de esta experiencia.

    Responder
  3. Marina dice

    15/04/2011 en 07:26

    Este tipo de experiencias son muy valiosas para los niños. Mi hija mayor tiene 4 años y creo que todavía es demasiado pequeña para que vaya de colonias y, además, de su clase todavía van muy pocos niños. Eso sí, en cuanto ella muestre interés y quiera ir, la apuntaremos.
    Nosotros también intentamos ser poco sufridores, o al menos, "sufrir en silencio" para no transmitirles esa sensación a los niños.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar