Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Estereotipos: el hermano pequeño

Estereotipos: el hermano pequeño

07/04/2011 por Amalia Arce 11 comentarios

Siguiendo con los estereotipos que planteaba la semana pasada, hoy le toca al hermano pequeño. Podemos o no estar más o menos de acuerdo, pero los expertos se atreven a opinar sobre características comunes a los hermanos pequeños de las familias. Os lo resumo a continuación.

Los hermanos pequeños suelen ser más creativos y más cariñosos que sus hermanos mayores. Como los padres tienen bastante trabajo con una familia que ha aumentado en su número de miembros, estos niños se pueden sentir menos presionados por la exigencia de los padres respecto a sus hermanos mayores. Este hecho provoca que en ocasiones sean menos convencionales y se arriesguen en más proyectos y aventuras.

Otro aspecto importante es que suelen desarrollar las habilidades sociales precozmente, ya que aprenden de sus hermanos. Y no sólo las habilidades sociales, sino también las habilidades motrices y los hábitos con frecuencia se incorporan antes y con mayor facilidad. En cambio, de la misma manera puede seguir apostando por ser el pequeño y como no le viene nadie por detrás pisándole los talones seguir teniendo ciertas «comodidades» de niño de menor edad (son más tardones en dejar cochecitos, biberones, etc)

El hecho de tener hermanos mayores les hace despreocuparse aun más de las cosas, es más fácil que todo les venga dado o por sus padres o por sus hermanos. El contrapunto a ser el más mimado es que también es el último para todo (también para los privilegios que se adquieren al ir creciendo), y en alguna ocasión puede sentir que los demás le dejan de lado. A considerar también los celos que pueden tener los mayores del hermano pequeño, puesto que los mayores pueden detectar (con razón muchas veces) que los padres son más permisivos con los pequeños, y esto causar los temibles celos entre hermanos.

La relación entre mayores y pequeños pasa por diferentes momentos y con frecuencia el pequeño idolatra e imita a sus mayores, mientras que el mayor tiende a -si supera sus celos- comportarse de forma protectora con sus hermanos pequeños, sobretodo en ausencia de los padres. Los hermanos pequeños se describen como menos disciplinados y con menos tendencia a seguir las reglas….Aunque es lógico puesto que -sobretodo si hay más de un hermano mayor-, son bastantes las puertas que éstos le han ido abriendo.

En mi pequeña reconozco algunos de estos aspectos, otros quizá no tanto. ¿Os pasa a vosotros igual?

Entradas relacionadas

  1. ¿Un día inolvidable?
  2. Estereotipos: El hermano mayor
  3. A lo mejor es que tenemos lo que nos merecemos
  4. Quién enseña a quién (VIII): Escala de valores
  5. ¿Lo estamos haciendo bien?

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: celos, educación, familia, hermanos, padres

Comentarios

  1. Marina dice

    07/04/2011 en 07:31

    Mi hijo pequeño sólo tiene 10 meses, así que todavía no sé si seguirá este patrón.
    Pero, si me fijo en mi hermano menor sí que es menos disciplinado, por ejemplo…

    Responder
  2. Tita dice

    07/04/2011 en 07:48

    Pues mi pequeña, a dos meses y medio que tiene…lo que lleva es una intensa atención constante de los tres, sobre todo de su hermana, que no deja de estimularla ¡no sé como acabará esto!

    Se olvidan los expertos del efecto patito: recuerdo a mi hermana pequeña pegada a mí como una lapa, imitándome en todo (aún creo que lo hace. Corrijo: lo hace, yo elijo algo y ella no cuestiona si hay alternativa mejor, solo porque yo lo elija, la parece la más válida….)

    También yo ahora me fijo mucho en ella (es una gran madre) y sigue flipando de que yo la pida consejo….

    Responder
  3. Cartafol dice

    07/04/2011 en 07:50

    Mi pequeña es la más mimada (con creces) pero también por el problema que tuvo de cadera nos hizo estar más tiempo juntas, solas las dos.Es cariñosa, imita a sus hermanas…que nos la comemos todos, en definitiva!

    Responder
  4. Inmaculada dice

    07/04/2011 en 07:54

    Mi pequeño cumple con el patrón: es sociable, alegre, independiente y muy artístico. Se lleva 8 y 11 años respectivamente con los mayores por lo que es y será el rey de la casa, se sabe querido y es feliz y despreocupado. Qué suerte ser el pequeño, no? Muchas gracias por tu blog.

    Responder
  5. madre reciente dice

    07/04/2011 en 08:23

    Bueno, cuando el hermano mayor tiene una discapacidad las cosas cambian muchísimo. Creo que me apunto el tema para mi blog. Pero me encantaría también leer algo tuyo al respecto.

    Responder
  6. Irene dice

    07/04/2011 en 09:50

    Un poco sí… ejje Supongo que también depende de la diferencia de edad.
    Al ser mediana, me reconozco en cosas de hermana mayor y en cosas de hermana pequeña.
    Mi hermano pequeño ha estado mucho más mimado. Era levantarle la mano en plan "típico juego de pegarse" y ya estaba chillando y mi madre detrás a ver qué había pasado. Es algo que nunca pasó con mi hermano mayor.
    Aún así, no reconozco el tema de que tardase más en dejar de usar biberón o chupete. Creo que fue al contrario. El hecho de tener dos hermanos mayores (3 y 6 años mayor que él) le hizo dejar esas cosas atrás mucho más rápido.
    Mi madre siempre cuenta la misma anécdota:
    -Mi hermano mayor empezó a vestirse solo (con ropa seleccionada, lógicamente) a los 5-6 años
    -Yo (mediana) en torno a los 4 años
    -Mi hermano pequeño con dos años se vestía solo sin ayuda (salvo para atarle los cordones.

    En general ha salido más rebelde =)

    Responder
  7. Anna Pujabet dice

    07/04/2011 en 10:12

    Bueno mi caso es especial, soy madre de mellizos, dos veces!! Así que, como mis pares van acompañados es difícil que se den algunos patrones, pero, aún así, un poco más como en plan de equipo, se repiten comportamientos como los que describes.
    Un beso
    http://www.annapujabet.com

    Responder
  8. Mami Milka dice

    07/04/2011 en 12:05

    Yo por ahora solo tengo una bebita, pero me senti bastante identificada con tu post sobre los hermanos mayores, sobre todo en lo que respecta a la responsabilidad y presión familiar. Y ahora veo muy reflejada aqui a mi hermana pequeña, es mas artistica, siempre me quiso imitar y de hecho aun vive con mis padres, yo a su edad ya me habia ido de casa. Un abrazo!
    PD: me parece muy interesante esta iniciativa de los perfiles, te sugiero el de "hijo unico"

    Responder
  9. Cheli dice

    08/04/2011 en 21:24

    Hola!!Tengo 2 varones, de 6 y 2 años, con lo cual la descripcion del menor es tal cual!!!cuando estoy yo el mayor tiene celos terribles, pero cuando estan solos es super protector, lo que hace q el mas chico lo mire como si fuera un super héroe!!

    Responder
  10. Ceci dice

    10/04/2011 en 20:34

    Yo soy la menor pero no fuí la más mimada. A ese premio mayor se lo llevó el primogénito. Y yo de adulta a terapia por la niñez demasiado independiente que tuve.

    P/D: y los celos casi me cuestan un dedo del pie!! Que mi hna del medio, celosa ella, me vio en mi cunita y se dispuso a morderme el dedo hasta casi causar una catástrofe en mi pie…jajaja que suerte que yo no me acuerdo!

    Responder
  11. Ana Lopez dice

    14/04/2011 en 16:40

    Yo tengo un hijo que se convertirá en hermano mayor el mismo mes en que cumpla los temibles tres años, y si lo que algunos expertos aseguran es cierto… os puedo asegurar que me va a dar algo,me explico:No se pueden adquirir habilidades más precoz mente de lo que lo ha hecho mi primogénito, ni ser más cariñoso sin convertirse en una lapa, ni aventurarse más de lo que lo hace él… es imposible Oh señor! cómo ésto sea verdad nada más nacer no llorará, directamente me dirá mi segunda hija:" mami,me podrías amamantar? muac,muac"

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar