Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Nuevas tecnologías y redes / La experiencia televisiva

La experiencia televisiva

07/03/2011 por Amalia Arce 15 comentarios

Como muchos de vosotros sabéis el jueves fui al programa de TV3 Banda Ampla, que versaba sobre la educación de los niños. En el programa hay un público de unas 80 personas, entre las cuales 20 son más o menos escogidas por la organización por tener una vinculación directa, ya sea personal o profesional, con el tema que se trata. En el caso de la educación es fácil tener una vinculación, porque aún en el caso que no tengamos hijos, todos tenemos padres y podemos recurrir a nuestra propia experiencia.

Contactaron conmigo el lunes pasado. Inicialmente contesté que no. El miedo a aparecer en público en un medio como es la televisión me pudo. Después lo comenté con la familia y también en twitter y todo el mundo me empujó a aceptar. Así que el martes volví a contactar con la organización, atendí al circuito que se seguía y me comprometí a estar en los estudios de TV3 el jueves a las 9 de la noche. Desde el momento en el que acepté hasta el mismo jueves, estuve bastante nerviosa….supongo que lo normal en estos casos. Hay mucha gente que debe ansiar salir en la tele, pero no era mi caso.

Del mismo lunes hasta el jueves me sentí muy arropada sobretodo por la pandilla de twitter y por mis amigos en facebook. Arriba las redes sociales!!

El jueves entorno a las 8 de la tarde salí de mi casa, cogí el coche y la primera canción que sonó en la radio fue la que tenéis por ahí arriba, y la verdad es que cantando a grito pelado en solitario en mi coche una canción tan optimista -y las que vinieron después, que parecían puestas expresamente para mí-, pude calmar un poco la ansiedad.

Llegando a los estudios de TV3 tuve la primera sorpresa, y es que me encontré con una prima mía, Silvia, que se ocupaba de parte de los invitados al programa (los que llegaban en autocares de dos poblaciones catalanas). Yo sabía que trabajaba en TV3 pero desconocía que justamente estaba implicada en Banda Ampla. Ella me transmitió mucha energía positiva.

En la espera hasta que llegaron todos los invitados, pude intercambiar unas palabras con Roser Capdevila, la famosísima ilustradora creadora de las 3 bessones. Otra de las experiencias positivas.

Posteriormente nos llevaron a una sala donde pudimos cenar algo y nos explicaron en detalle el funcionamiento del programa. También nos presentaron uno por uno ante el resto de invitados. Y llegó la hora de bajar al plató. La verdad es que la imagen real es diferente a la imagen que uno advierte en la televisión. Apareció la presentadora, Lídia Heredia, y volvimos a repasar algunas cuestiones prácticas como el funcionamiento de los micrófonos, la forma de pedir el turno de palabra, etc. Otra de las experiencias positivas: conocer las entrañas de la tele, el funcionamiento de los programas en directo, y la profesionalidad de los periodistas que allí se encontraban. ¡Excelente acogida y organización!

Y ¡tachán! llegó el momento de aparecer en pantalla, ¡qué nervios!

El debate quizá se centró demasiado en determinados temas. El hecho de que los micrófonos fallaran también perjudicó el sistema de turnos de palabra, de forma que quizá determinadas personas monopolizaron más la conversación. Y por otro lado, la mayoría optó por un discurso políticamente correcto, sin entrar a fondo a analizar algunos detalles interesantes.
Intervine en 3 ocasiones. En la primera (min 12) para dar mi opinión sobre la semana blanca y expresar mi desacuerdo en el hecho de que muchas personas consideran el colegio un lugar donde aparcar a los niños. En segunda ocasión (min 49) para expresar que el pilar de la educación de los niños somos los padres, aunque todos los que tenemos contacto con los niños en mayor o menor medida, formamos parte de una comunidad educativa y tenemos una misión en ese sentido. Mi tercera y última intervención (tras 1h24 min de programa) es la más larga y resume una serie de conceptos: la necesidad de normas y límites para los niños, el papel que puede tener el castigo (proporcionado y consecuente), la pérdida de las figuras de autoridad y el exceso de percepción que existe de que los niños se traumatizan por todo.

Había otros momentos en los que también hubiera opinado, por ejemplo:
  • Cuando se hablaba de conciliación. La sociedad y la vida laboral no lo ponen fácil. Es difícil pero no es imposible. Entre la pareja hay que llegar a acuerdos, hay que priorizar a los niños ante el resto de valores, y por supuesto, siempre hay que saber que se deben producir ciertas renuncias (de ocio, económicas, etc).
  • Me dió bastante pena la embarazada cuya aspiración es estar media hora al día con su hija. Media hora, ¡¡¡me parece poquísimo!!! Por mucha calidad que tengan esos minutos….

Y en cuanto a otro tema que me puso los pelos de punta, fue la intervención de la joven rubia del final con aires de «princesa del pueblo». Si alguna vez veo a alguna de mis hijas expresarse de esa manera (y en la tele, para más inri), creo que me da un patatús. Y las reacciones posteriores, pues muy positivas. Varias personas me comentaron que me habían visto en la tele e incluso me felicitaron! Otra anécdota curiosa fue que recibí un e-mail del padre de una bebé que había visitado la tarde anterior en el hospital. Se sorprendió de ver en la tele a la pediatra que los había atendido 24 horas antes y me felicitó por el blog. En fin, gracias a todos por vuestros ánimos, vuestras intervenciones en twitter y en facebook y por perder unas horitas de sueño de las que la mayoría vamos bien necesitados…

He tenido dificultades para colgar el vídeo del programa: Aquí tenéis el enlace

Entradas relacionadas

  1. Esta noche en Banda Ampla
  2. Crecer entre pantallas: ¿Cómo abordar la crianza en la época de las TIC?
  3. Redes sociales e iniciativas
  4. El Hospital de Nens ya está en las redes sociales
  5. Las redes sociales de nuestros hijos adolescentes

Archivado en: Nuevas tecnologías y redes Etiquetado como: Banda Ampla, educación, facebook, redes sociales, televisión, TV3, twitter

Comentarios

  1. mafalda dice

    07/03/2011 en 06:32

    Como ya te comenté el otro día, no pude verte en directo -sólo hasta tu primera intervención-, pues estoy con sinusitis y me moría de sueño. Al día siguiente, no obstante, me vi el programa via Internet y he de decirte que estoy de acuerdo con cada una de tus intervenciones y lo que expones hoy aquí.
    Creo que hubo gente que monopolizó un poco el debate y cuyas opiniones…en fin, no quiero ponerme grosera.
    Tus opiniones me gustaron mucho, supongo que por el hecho que son muy similares a las mías y me sabió a poco la durada del programa.
    Esperemos que pronto te den voz en otro programa.

    Responder
  2. Mamá Española en Alemania dice

    07/03/2011 en 08:49

    Lo veré más tarde, pero seguro que estuviste estupenda 🙂

    Responder
  3. Inma dice

    07/03/2011 en 13:31

    Yo no había leido tu post avisando de que estarías en el programa, y la verdad es que cuando te vi, me hizo mucha ilusión ver a alguien "conocido" (entre comillas) en la tele.
    Sólo vi tu primera intervención, porque la cama me tiraba más, pero me quedé algo patidifusa con un chico que intervino diciendo algo como que hay padres que dedican sólo 3 minutos diarios a estar con sus hijos (más o menos habló cuando la embarazada). Supongo que deben ser esos cálculos estadísticos que se hacen no se sabe partiendo de qué datos, porque sólo echándoles una mano para vestirse o desayunar, o acompañándolos al cole, o en la hora de la cena, o respondiendo a alguna de sus preguntas, estás con ellos mucho más tiempo que tres minutos.

    Responder
  4. A veces mujer,siempre mamá dice

    07/03/2011 en 11:36

    Estoy muy de acuerdo contigo, me ha encantado verte y escucharte y aunque me ha costado un poco (por el idioma) el esfuerzo ha merecido la pena

    Por cierto, se te veía muy serena y profesional

    Enhorabuena!!!

    Responder
  5. Anónimo dice

    07/03/2011 en 13:19

    Estoy de acuerdo porque tus opiniones muestran ante todo coherencia. Quisiera verte intervenir en más programas. Felicidades.

    Responder
  6. Tita dice

    07/03/2011 en 15:29

    ¡Qué ilusión ponerte cara y voz, Amalia! ¡y qué sonrisa tan bonita! Has estado fenomenal, bien serena.

    Gracias por los minutos, porque he ido justo a ver tus intervenciones (a ver si luego puedo verlo entero)
    No sé catalán, pero lo he ido siguiendo más menos…sobre todo porque coincidimos en muchas cosas ¿qué es una mica? ¿un poquito?

    ¡Besos!

    Responder
  7. pacofer dice

    07/03/2011 en 17:35

    !Pero qué guapa sale usted en tele, doctora!!… a pesar de que su expresión denotaba los nervios que estaba usted pasando… pero ha estado usted perfecta, como siempre. !Que bien habla, y qué verdades dice!, y no solo escribe bien, sino que tiene una voz acorde con su imagen.
    Enhorabuena por esta intervención y por seguir premiandonos con su sabiduría. Comparto con usted la preocupación por encontrarme un día a una de mis hijas con el aspecto de esa cría. !Santo dios!, me da un infarto en directo!.
    Siga usted así, doctora, la próxima, en la nacional.

    Responder
  8. Sophie dice

    07/03/2011 en 18:58

    Niña, tengo pendiente el verte en ese programa, veo que la cosa fue bien y hubo opiniones de todos los colores. He leído más arriba que está en catalán, yo de catalán voy justita, a ver si me entero más o menos de algo 🙂

    Responder
  9. Mamareciente dice

    07/03/2011 en 20:51

    Amalia, aún no lo he visto pero lo veré en cuanto me dejen los peques. Besos!

    Responder
  10. briseida dice

    07/03/2011 en 21:28

    Después de leer tu post entiendo un poquito mejor porque algunas personas intervinieron más que otras sin que sus opiniones me resultaran particularmente acertadas o interesantes. Estoy de acuerdo contigo en todo, aunque creo que la chica rubia era representativa de un sector de población considerable, nos guste o nos disguste su manera de expresarse.
    Me resultó divertido corroborar que es muy fácil opinar sobre educación y crianza cuando no se tienen hijos, una vez dentro del meollo las cosas se complican y las certezas se difuminan.

    Responder
  11. amaliaarce dice

    07/03/2011 en 21:51

    Gracias a todos por vuestros comentarios!! No me canso de decir lo arropada que me he sentido en todo esto por la gente que día a día se pasea por el blog.
    Especialmente agradecida a las personas que han intentado entenderme en una lengua diferente a la propia!!! Demuestra un afecto y dedicación que no sé si me merezco pero que me enorgullece enormemente!!!
    Saludos

    Responder
  12. Papalobo dice

    07/03/2011 en 23:09

    Enhorabuena por esa "primera vez" y espero que no sea la última. Quien sabe, a lo mejor terminamos viendo en la parrilla televisiva el "consultoria de la Dra. Amalia", (aunque espero lo pongan subtitulado, jejeje) porque sin ser ningún experto te vi bastante suelta (yo sería incapaz de enlazar dos frases sin tartamudear, jajaja)

    Un saludo

    Responder
  13. mireia dice

    08/03/2011 en 09:20

    Genial! Estuviste muy bien! comparto las mismas ideas sobre educación que tú! Buen resumen! encantada de haberte conocido! jejejeje

    Responder
  14. Arual dice

    08/03/2011 en 12:14

    Yo te vi en tu segunda intervención, pero vamos ahora que tengo el enlace me veré el programa entero en casa con tranquilidad.

    Responder
  15. sonieta dice

    09/03/2011 en 09:10

    la primera vez que hablaste, no te enfocaron hasta al cabo de un rato y pensé… esta voz tiene que ser la de amalia, que curioso, no?

    reconozco que aguanté hasta que empezó el programa con ilusión y ganas de veros a ti y a Eva Piquer.. pero al principio sólo se hablaba de la semana blanca y ese no era el tema del programa… cuando habló la embarazada de la media hora (pordios!!!) mi marido dijo… ¿¿tenemos que seguir viendo "esto!!!"?? y realmente yo también estaba esperando para cambiar de canal… vimos un ratito de Bones y a dormir 🙂

    O sea que tendre que buscar los minutos que comentas para ver las otras intervenciones 🙂
    En la primera se te veía un poco nerviosita, pero con un discurso totalmente en tu línea.

    Enhorabuena!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar