Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Estereotipos: El hermano mayor

Estereotipos: El hermano mayor

29/03/2011 por Amalia Arce 16 comentarios

Hay diversas teorías sobre cómo son los niños en función de su orden de nacimiento. Según como se mire, uno puede pensar que esas teorías tienen tanto valor para determinar cómo será un niño que saber qué horóscopo es. Sin embargo a lo mejor os véis identificados en algún aspecto, por lo menos a mí me pasa.

En mi caso tengo dos ejemplos: el de mis hijas -que un día ya me planteé aquí– y el mío propio. Mis hijas son el día y la noche, hijas del mismo padre y de la misma madre, aunque nacidas en circunstancias y momentos diferentes. Mi propio ejemplo: soy la mayor de dos hermanas. Me llevo dos años con mi hermana pequeña.

En todo esto hay diferentes lecturas: por un lado, que el hecho de nacer en un determinado orden te oriente en este mundo de una manera, y segundo que como padres eduquemos diferente a uno u otro hijo en función de su orden de nacimiento, aunque sea sin ser conscientes, pues la mayoría deseamos una coherencia en la educación y en las formas de hacer entre nuestros diferentes retoños.

Según estas teorías, los primogénitos son -o somos- más competitivos, enérgicos, dominantes y seguros de sí mismos. Tienen un fuerte deseo de satisfacer a sus padres y suelen imitarlos. Como son la fuente exclusiva de atención durante los primeros años -hasta que llegan los hermanos- a veces los padres y el resto de la familia continúan invirtiendo más tiempo y esfuerzo en sus logros, de forma que los hijos mayores pueden sentirse más presionados que sus hermanos para hacer las cosas bien.

Se dice que son perfeccionistas y controladores, algo tozudos y dominantes.

Fácilmente estos niños más dominantes «machaquen» como mínimo temporalmente a sus hermanos menores, aunque también es fácil que se les acabe echando la culpa de todas las trifulcas fraternales.

Los hermanos mayores también son los primeros en muchas cosas: en escolarizarse, en tener determinados privilegios (hora de acostarse o volver a casa), en tener determinadas responsabilidades, etc. Con frecuencia estas primeras veces los padres seamos más estrictos que cuando nos enfrentamos por segunda o tercera vez a la misma circunstancia -ya conocida-.

Otro aspecto que se comenta es que suelen ser «adultos» más pronto, y tolerar mejor la compañía y las conversaciones de los adultos que sus hermanos pequeños.

Todas estas teorías además suelen establecer algunos matices según el género de los hijos o las diferentes combinaciones niño-niña.

Como hermana mayor que fui -que soy vamos-, me veo identificada en bastantes aspectos y quizá en otros no tanto. Igual me sucede si pienso en todo esto fijándome en mis hijas.

¿Cuál es vuestra experiencia?

Entradas relacionadas

  1. Educar con inteligencia emocional
  2. Estereotipos: el hermano pequeño
  3. ¿Educamos diferente a los mayores que a los pequeños?
  4. «Mamá, tengo miedo»
  5. Educamos TODOS

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: educación, familia, hermanos, padres, primogénito

Comentarios

  1. Frikimami dice

    29/03/2011 en 07:43

    Ni idea. Yo soy hija única, y de momento solo tengo un hijo. Algún perfil tan interesante como ese respecto a los hijos únicos?

    Responder
  2. Tita dice

    29/03/2011 en 07:43

    Me siento totalmente identificada, así como viendo a mi madre, que también fue hermana mayor. Creo que sin irse a los extremos, la posición en la que naces, sí marca determinadas actitudes.

    Veo ahora por mi benjamina, que aunque la nena mayor tuvo más atención por nuestra parte, ésta tiene además la atención de su hermana además de la nuestra. Es decir…los siguientes tienen la ventaja de tener un "acompañante" más cercano en su forma de ver la vida, al que siguen como un patito.

    Aún recuerdo como me seguía (y me sigue ¡aún me sorprende) mi hermana pequeña. Recuerdo como la tomaba el pelo haciendo que hablaba con el ratoncito pérez, como si ella no lo oyera…

    Responder
  3. Marina dice

    29/03/2011 en 08:25

    Yo soy la hermana mayor. Tengo un hermano más pequeño. En nuestro caso, yo siempre he sido la responsable, la que ha abierto camino. Mi hermano siempre ha contado conmigo para acompañarle a muchos sitios, para ayudarle y para solucionarle problemas. Incluso, ahora, ya adultos, sigo haciendo de hermana mayor…

    Con mis hijos, se repite el orden. La mayor es una niña que con sus cuatro años y medio está muy pendiente de su hermano de 10 meses. No sé si mis hijos repetirán el cliché de mi hermano y yo…

    Responder
  4. siempre mamá dice

    29/03/2011 en 08:41

    Mi hijo mayor, tiene dos hermanas pequeñas, me suele decir "Tú es que no te das cuenta de lo duro que es a veces, ser hermano mayor" Es verdad, tiene muchas ventajas pero también inconvenientes el pobre. Yo era la pequeña y me cuesta entenderlo aunque intento ponerme en su lugar

    Responder
  5. patucapolo dice

    29/03/2011 en 12:43

    Soy la mayor de tres hermanos, me llevo dos y cinco años y somos dos chicas y "el pequeñin" (tiene 30!)

    Creo que según la mayoría de los padres el primero siempre es mayor para hacer cualquier cosa y el menor siempre es pequeño para hacer cualquier cosa…

    pero bueno, supongo que así está establecido y que se hace sin querer.

    Mi madre siempre me explica que cuando tuvo a mi hermano ya estaba cansada de andar detrás nuestro y que por eso el está más "desatendido"… yo creo que está más mimado… pero cada uno usa el término que le conviene no? jaja!

    Por otra parte ser hermano mayor es duro muchas veces, pero también tiene muchas satisfacciones.

    Un saludo!

    Responder
  6. Hayra dice

    29/03/2011 en 15:20

    Interesante tema! 🙂

    Yo estoy segura de que los padres educan de forma diferente a cada hijo. Es inevitable. Cada hijo se tiene en un momento X de la vida, y tus circunstancias no son las mismas cuando tienes a uno, que cuando tienes al otro. Vamos, es que es imposible que todo en tu vida sea exactamente igual después de 2, 3, 4 .. años.

    Además, como cuentas, el hecho de haber pasado ya por una experiencia con el hijo mayor hace que la vivas de forma diferente con el pequeño, por lo que cambiarás tu manera de actuar.

    Yo soy la hermana mayor, tengo 2 años más que mi hermana. Mis padres (sobre todo mi padre) me ha exigido siempre más a mí. Yo siempre tenía la culpa de las pequeñas peleas, yo era siempre la responsable de lo que pasara cuando estábamos juntas. Yo tuve que luchar mucho más para conseguir cosas que a ella le vinieron dadas, gracias precisamente a que yo abrí esas puertas.

    En fin, que sí, que aunque se quiera educar igual, es imposible, pues las personas cambiamos con el tiempo, maduramos, cambian nuestras opiniones o puntos de vista según vamos viviendo experiencias…

    Saludos!!

    Responder
  7. Uma dice

    29/03/2011 en 16:38

    Yo soy la mayor y me siento bastante identificada:Yo he sido más responsable entre otras cosas pq se me exigia más, sobre todo se me exigía más madurez…yo era la mayor y había cosas que no podía hacer ya, aunque con el 2º me llevo un año!!
    Y aunque fui destronada siempre he sentido esa relación especial de ser la primera.
    Ahora mis hermanos dicen que yo les marqué el camino bueno y me hancen sentir bien la verdad.
    Con respecto a la niña, solo tengo una, pero hoy por hoy pienso que hay cosas que sus hermanos no van a tener y ella si! esta dedicacion exclusiva, este descubrir las cosas por primera vez…eso le tiene que influir de algun modo…

    Responder
  8. Irene dice

    29/03/2011 en 20:37

    Soy la mediana de 3. Soy la única chica, así que no sé si los datos son comparables. Me llevo 3 años con cada uno de ellos.
    Hace no mucho salió un reportaje amplio en EL PAÍS acerca de esto y coincidía en muuuuchas cosas. En otras no tanto.
    Yo, como mediana, me identificaba con cosas de los dos grupos (mayores pequeños):
    -Em general, responsable, respetuosa y no demasiado rebelde. Sin embargo, para otras cosas, escandalosa, imaginativa, con más bien poco sentido del ridículo…

    Mis hermanos no cumplen exactamente las características que se suponen, pero sí bastante.

    En ese artículo, incluso citaban diferencias en cuanto a tendencias políticas. Me parece bastante curioso.
    Quisiera saber qué pasa en familias más numerosas con los de en medio… jaja

    Responder
  9. Pilar dice

    30/03/2011 en 07:15

    Yo soy como Irene, la mediana de 3 y la única chica. Pienso que además de la posición en la que naces, también influye el sexo… aunque sea la segunda, soy la "nena" y eso comporta -en el caso de mi familia-,más protección quizás que con mis hermanos, y bueno, a parte de las posibles diferencias, nos queremos muuucho… aunque entre hermanas, por mi entorno, veo que son mucho más confidentes (según que temas, claro)… y hay muchas combinaciones hijos-hijas, por eso mismo, el estudio me parece muy incompleto… También tendría que hablar de la edad que se llevan entre un hijo y otro, vamos, hermanos que se llevan más de 7 años no puede ser igual de hermanos de casi la misma edad, que pasan los primeros años a la vez…
    Y bueno, yo de momento tengo un pequeñajo y es el centro de mi vida en todos los sentidos, no se que pasará el día de mañana… uno me parece poco, pero tal como está todo… tener más hijos es un poco complicado en mis circunstancias…

    Responder
  10. chio dice

    30/03/2011 en 14:10

    pues a mi como hermana mayor de 3 hermanos me has descrito a la perfección, y también me he dado cuenta en la consulta que los hermanos mayores suelen ser mas tranquilos y responsables.

    Irene, puedes linkear el articulo que citas de EL Pais? me interesa leerlo.

    Responder
  11. Lulu dice

    30/03/2011 en 15:12

    Soy la mayor de 3 y desde luego encajo en el estereotipo perfectamente, controladora, mandona, … el tener dos hermanos por detras creo que me condicionó bastante, El "es que tu eres la mayor y tienes que dar ejemplo" creo que me marco

    Responder
  12. Cartafol dice

    08/04/2011 en 08:26

    Ya he hablado sobre ello en mi blog, la mayor es mas mandona y controladora, muy perfecionista y la más celosa, también es muy cariñosa e inteligente, pero lo de mandar, le encanta!

    Responder
  13. Inés de Vergara dice

    09/04/2011 en 18:48

    Yo soy hija única,mi esposo es el segundo de dos hermanos; y Juanse mi hijo mayor tiene 12 años; mientras que nuestra bebé tiene recién 6 meses…ella llegó en plena etapa de cambio hormonal para Juanse los 11- 12 años pre puber..11 años de diferencia entre los dos; como Juanse essolo hijo mio, mi pareja,mi esposo lo trata con el mismo amor que a Sofia incluso le ponemos más atención muchas veces…él paso por una etapa de celos que reventó en rebeldia hace unos meses atrás ahora todo volvio a la calma……..Para Juan Sebastián, sofía no sólo es su hermana menor 11 años; es su bebé, su princesa, su todo …la esperó mucho 11 años fue hijo unico, durante 10 años fue hijo unico de mamá soltera, y él comprende la importancia de ser hermano que ya no esta solo nunca más

    Responder
  14. Pajaguja dice

    08/10/2011 en 19:49

    En mi caso soy la benjamina, aunque como apenas me llevo 19 meses con mi hermano no se ha notado mucho la diferencia. Lo que sí pasó es que ya en la adolescencia tomé las "riendas" y me tocó a mí abrir camino, tomando las funciones de hermana mayor.
    Con nuestras primas pasó que la mayor era un poco bleda… estaba consentida y superprotegida por ser hija única hasta que nació la hermana y ahí le tocó espabilarse porque la otra llegó pisando fuerte. Mis padres decían que por eso había que tener al menos dos hijos, para que el pequeño espabilara al mayor, ya que sino al tener toda la atención para él solito no tenía que esforzarse tanto.

    Responder
  15. Anónimo dice

    02/04/2016 en 08:55

    Soy hermana mayor,me mis dos hermanas menores tienen 2 y 6 años menos que yo. En mi caso no lo siento de esa forma para nada. Mi hermana mas chica siempre quiere ser la que controla la situación y sobresalir en inteligencia, es la sabelotodo. Mi otra hermana es la que busca mas complacer a mis papas y a la que le asignan mas responsabilidades. Curiosamente yo tengo mas libertades aunque no las persiga y en lo personal no busco que mis padres estén deacuerdo siempre con todo lo que yo haga, aun así me siento resagada muchas veces. Así que pienso que esas características que mencionan están muy lejos de mi situación. Quisiera saber porque son estas excepciones, y no siempre sea igual en que el hermano mayor es el ´´dominante´´ por decirlo así. Aunque si cumplo con algunas de ellas, como el ser perfeccionista. De verdad me interesa esta información, porque hace un tiempo que tengo muchas diferencias con mi hermana mas chica principalmente y no se como superarlo.

    Responder
  16. Ariel Pop dice

    07/03/2018 en 02:53

    En mi caso no se cumple.
    Soy la pequeña de 4.
    El primero es el único varón, 13 años mayor que yo, siempre fue el más irresponsable y lo sigue siendo con 50 años, cogía el coche de mi padre a escondidas, cogía dinero, malísimo en estudios, perdía trabajos… fue padre joven y siempre nos pide dinero.
    La segunda tímida, 9 años mayor que yo, la tercera 7 años mayor que yo muy extrovertida, ambas muy dominantes, autoritarias conmigo. Mandaban sobre mí, decidían cuando podía ducharme, encender la tele, invitar amigas a casa, eran como 2 madres más.
    Yo soy extrovertida y tuve que hacerme hueco o intentarlo, me esforcé mucho en ganarme la aprobación de mis padres, pero nací por error y nunca me lo perdonaron.
    A los mayores les criaron con más alegría y dedicación, a mi tercera hermana ya no le hacían tanto caso y a mi directamente nunca me compraron cuna ni cama, hasta los 8 que se fue mi hermano dormí con ellos a los pies de su cama, con mi hermano si me dejaba o en los sofás.
    No nos criaron igual.
    Curiosamente a las que mejor nos va es a las 2 últimas, hemos trabajado y luchado más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar