Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / ¿Los hombres son de Marte?

¿Los hombres son de Marte?

16/02/2011 por Amalia Arce 37 comentarios

Hace unos días, ingresé a una recién nacida de poco más de 20 días de vida por una bronquiolitis. Recibí a la madre con ojeras y ojos llorosos. Nada más explorarla, supe que la pequeña paciente que tenía ante mí tenía criterios de ingreso, así que se lo comuniqué suavemente a la familia: el estado de la niña no me preocupaba en ese momento pero el hecho de tener una bronquiolitis a esa tierna edad era motivo suficiente para dejarla ingresada en observación. La madre lloraba.

En un momento dado, mientras yo iba redactando el informe y arreglando los papeles para formalizar el ingreso, el padre de la criatura le dijo a la mujer algo así como que dejara de llorar que estaba todo el día llorando…No me pude contener y le contesté: Hombre, es normal, ¡está recién parida!
Él se medio disculpó, excusándose por el hecho de que era autónomo y tenía mucho trabajo. Le contesté que lo podía comprender, pero que su mujer estaba recuperándose de un parto, estaba seguramente agotada y en ese momento además sufriendo por la niña enferma.
Y es que la escena es bastante común…..Por lo general las madres nos angustiamos más por lo que les suele pasar a nuestros hijos. Supongo que no es porque a los padres no les preocupe la enfermedad, sinó porque lo expresan de otra manera o lo viven de forma menos angustiante.
No obstante a las madres muy recientes siempre las defiendo a capa y espada. Es común que entren como esta madre descrita: ojerosas y con los ojos húmedos. Y en este caso, la niña estaba enferma. Pero otras veces, aspectos comunes y fisiológicos causan también angustia y malestar en esos primeros días del postparto. Un parto, por bueno que sea -ya sin comentarios cuando tienes un mal parto o una cesárea- no deja de ser una prueba de resistencia para el cuerpo de la mujer por muy fisiológico que sea el proceso. Si luego sumas las tormentas hormonales, las noches sin dormir, el parón en lo que era tu vida hasta el momento y en algunos casos la inexperiencia en las tierras de la maternidad, el caldo de cultivo está servido…..
Tener por la sangre y a toda pastilla hormonas como la prolactina y la oxitocina, y el cuerpo magullado y/o lleno de puntos es una vivencia peculiar. Y a muchos hombres les cuesta entenderlo. La experiencia propia así me lo indica. Hasta algunos de los más comprensivos, afectuosos y respectuosos se desbordan entre los efluvios puerperales. La testosterona es así. Y eso que hay que reconocer que en general el género masculino cada vez le va poniendo más ganas a eso de empatizar, pero a veces parece que los hombres sean de Marte.

Entradas relacionadas

  1. ¿Qué regalar a un recién nacido?
  2. La conciliación ¿solamente es un problema para las madres?
  3. El momento de la verdad
  4. Madre y mujer. ¿Puede ser de otra manera?
  5. ¿Por qué será que la gente no explica la verdad?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: bronquiolitis, hombre, maternidad, mujer, puerperio, recién nacido

Comentarios

  1. Juana dice

    16/02/2011 en 07:21

    Pues solo me queda aplaudir ….

    Responder
  2. Anónimo dice

    16/02/2011 en 07:41

    Yo tengo dos hijos nacidos por cesárea, y tengo una amiga también con dos hijos y dos cesáreas, en la segunda, recién parida, su marido la dejó por otra. Durante mi segundo postparto me he acordado un montón de ella, estás hecha una mierdecilla, con un bebé de días y encima en el agujero negro de un divorcio con dos criaturas pequeñas, cocktail Molotov.

    Responder
  3. Anónimo dice

    16/02/2011 en 08:02

    Hola Amalia:
    No creo que en este punto la testoterona sea importante creo que es una cuestión de educación. Sigo escuchando a madres hoy en día decirles a bebes: "Los hombres no lloran". Los hombres se lo guardan todo, y el único sentimiento que se les permite es la ira.
    Un saludo
    Aia

    Responder
  4. Anónimo dice

    16/02/2011 en 08:30

    Amalia, ¿para cuando la consulta de psicóloga para madres y padres? 😉 porque una clienta segura la tienes ahora.
    petonets,
    Alba (cada vez menos ensombrecida)

    Responder
  5. Marina dice

    16/02/2011 en 08:42

    Es de agradecer tu empatía en esos momentos. Recuerdo mi primer post parto como unos días horribles, con un cansancio extremo…Así que me imagino el sufrimiento de esa madre…

    Yo creo que a los hombres les cuesta comprender todo lo que conlleva el parto y el postparto. Mi marido siempre me dice que no sabía muy bien que hacer porque nunca me había visto así. Lo que funciona es mucha comunicación y decirles claramente lo que te pasa y lo que esperas que hagan. Así que en mi segundo post parto todo fue mucho mejor…

    Responder
  6. Anónimo dice

    16/02/2011 en 08:45

    Cuanta razón tienes… Me ha encantado el post! Cuando alguno va diciendo la suerte que tenemos con la baja maternal (4 mesecitos de vacaciones te dicen) se me altera la sangre. O cuando te dicen que te preocupas por todo… El caso es que pase el tiempo que pase, sea la época que sea, algunas cosas no cambian, y en las consultas del pediatra y en los parques yo sólo veo MADRES.

    Responder
  7. Mamá Española en Alemania dice

    16/02/2011 en 09:21

    Bueno, independientemente de la educación, que también, creo que simplemente, los hombres no se pueden poner en el lugar de la mujer y entender todo lo que le pasa… Mi marido es muy comprensivo, me ayuda mucho y tralalá, pero mete la pata en muchas cosas porque simplemente, no entiende qué pasa por mi cuerpo…

    Me alegro de tu salida con ese padre, la verdad. A veces me gustaría que pudiesen experimentar en sus propias carnes, aunque fuesen sólo unas horas, lo que nosotras pasamos con partos, embarazos, puerperios y menstruaciones.

    Responder
  8. Tita dice

    16/02/2011 en 09:22

    Ay, Amalia, que entrada tan bonita. En este segundo postparto no estoy llorando menos, pero sí de otra manera. Más natural, y con más tranquilidad. Lloro cuando tengo una cita con hora, y por las grietas en los pezones, o porque la bebé tiene granos. Y también si me llevan la contraria.

    Estoy con Aia en que más que cuestión de testosterona, es cuestión de educación. Mi santo y yo, hemos aprendido a decirnos lo que nos pasa, lo que sentimos y lo que necesitamos del otro…mejor eso que dejarlo a la adivinación y la telepatía, que es muy cansado y peligroso, y que aún no se han mostrado como formas de comunicación efectivas…

    En el primer postparto, de inexperiencia además, donde todo se te hace un mundo y cuesta arriba, encima tienes que lidiar con la culpabilidad ¿y por qué lloras, con lo bonito que es tener un bebé? te dice la gente, y se queda tan ancha!!

    Un abrazo ¡buen día!

    Responder
  9. Cartafol dice

    16/02/2011 en 09:29

    Yo he llorado como una magdalena en el primer parto, no porque me sintiera mal ni triste, sólo lloraba!

    Responder
  10. pacofer dice

    16/02/2011 en 09:56

    Terreno pantanoso, doctora, y me decepciona usted un poco, pensé que estaba por encima de estos lloriqueos… No soporto estos ¿debates?, donde afloran los topicazos a diestro y siniestro sobre cuán dura es la vida de la mujer y madre y el hombre, ese pobre ser unineuronal, feliz con un buen partido y una cervecita y 'no me molestes con tonterías, mujer'. Yo admiro y amo a mi mujer, y la admiro porque su capacidad para ser madre es admirable, y poder hacer lo que ella hizo es admirable, y yo no puedo, la naturaleza me marcó al nacer con la etiqueta de 'hombre, inútil, insensible e incapaz'… Señoras, se equivocan. Yo soy el que lleva a mis hijas a urgencias -donde he pasado noches de pié, sin dormir, cogiendo la mano de mi hija para que no se le enrolle el tubo del suero-, al pediatra y al PARQUE y a los cumples, las visto cada día para ir al cole, les preparo el desayuno, la comida, la merienda y la cena. Las baño cada día, me siento con ellas a contarles un cuento con una mano mientras comen y con la otra voy pelando papas y verduras para el potaje de mañana, y entre tanto, mi señora está preparando ropa, camas, lavadoras, las tareas del cole, etc, etc, etc, nada que ustedes no sepan…

    Cuando nacieron mis hijas mi mujer pasó por todo eso que usted dice, por supuesto, y no fue fácil, y es verdad que muchas veces nos sobrepasa, y es verdad que no siempre sabemos manejar según qué situaciones, porque somos lo que somos, ni mejores ni peores, somos diferentes, complementarios y necesarios, pero distintos, porque la naturaleza hizo así las cosas, y cierto, porque arrastramos muchos estigmas culturales que aún hay que erradicar, los cuales curiosamente han sido traspasados de generación en generación por… las mujeres.

    Déjense de victimismos, no somos marcianos, somos vuestras parejas, vuestros amigos, el padre de vuestros hijos. Si no sabemos hacer algo que ustedes parecen haber nacido sabiendo, explíquenoslo, pero no somos idiotas descerebrados insensibles conformes si gana el barsa aunque nuestro hijo esté ingresado. ¿Que los hay?. Seguro. Como hay madres que abandonan a sus hijos menores solos en un apartamentucho asqueroso sin comida ni medios, para irse con el nuevo noviete que se ha echado y los deja sin luz ni agua porque ni siquiera les paga los recibos….

    Supérenlo. Los hombres les seguimos a la par, muy de cerca, y ya somos muchos…. estamos aquí…. y es para quedarnos….

    Responder
  11. sonieta dice

    16/02/2011 en 11:04

    si senyora
    l'has clavat!!!

    Responder
  12. maría dice

    16/02/2011 en 11:25

    Pues imaginaros mi caso yo madre adoptante, primeriza, 15 dias en China un vuelo de mas menos 45 horas con un bebé de nueve meses y 5 kg encima del que no sabes nada, 15 dias en un pais extranjero donde no entiendes nada y eres analfabeta, tu única familia el resto de padres que viajan contigo, tu marido con 39 de fiebre y cuando llegas aqui también llorosa y cansada hasta el infinito con un descuadre horario inmenso y tu salón como el camarote de los hermanos Marx.
    Y oyes constantemente por parte de madres y demás familiares, si tu no has parido si te la han dado ya criada y demás flores de ese tipo.
    Como dice una amiga mia madre biológica y adoptiva, que "fácil" es lo primero en tu casa, rodeada de tu familia, con gente que habla tu idiamo, con una espera definida, y tanta compresión en el segundo caso ya os he contado
    Un saludo
    maría

    Responder
  13. Anónimo dice

    16/02/2011 en 11:51

    Hoy te has salido. ¡Fantástico post! Y qué gozada cuando vas a la consulta y te encuentras a una doctora comprensiva. Yo recuerdo ponerme a llorar desesperada en una consulta a la que llevé a mi bebé también con bronquiolitis y la doctora de Urgencias me dijo; "¿Y usted por qué llora? Si el niño tuviera leucemia lo entendería, pero por una bronquitis…" Han pasado tres años y no he olvidado ese comentario.

    Responder
  14. Anónimo dice

    16/02/2011 en 12:27

    Querido Pacofer,

    Siento decir que es usted una raya en el agua, y que comprendo lo que la doctora Arce intenta transmitir (con acierto en mi opinión ) y es que en su día a día prevalece el hombre "acompañante", que no llega a comprender el estado anímico de una mujer recien parida o que tilda de exagerada su actitud. Tengo 34 años, y en mi entorno no conozco a nadie como usted. Mi pareja hace lo que puede pero a golpe de diálogo y alguna que otra decepción. Eso de "los niños son para las madres" sigue siendo a dia de hoy una realidad. Esperamos con anhelo el desembarco de hombres como usted.

    Rocio

    Responder
  15. Leia Organa dice

    16/02/2011 en 12:51

    Amalia… saes que te leo siempre pero rara vez te comento; pero con este post no puedo contenerme… estuviste a la altura.

    Y no me vale que sea educacional "los hombres no lloran", o producto hormonal; la que iban a ingresar era a su hija de días, y la que estaba sufriendo era su pareja… eso se merece como mínimo un poco de sensibilidad, por mucho que fuese autónomo… o el mismisimo ministro de interior de Egipto!

    Responder
  16. Anónimo dice

    16/02/2011 en 13:02

    Si los hombres parieran se acabaría la raza humana, claro, clarísisisimo…

    Responder
  17. Naiara dice

    16/02/2011 en 13:23

    Que razón tienes, me ha emocionado tu post. Nadie te habla de como te vas a sentir psicologicamente cuando pares, en las clases de preparto te hablan del cuidado de la episiotomía si es el caso, de cuidar del pecho, de como amamantar… pero nadie te prepara psicologicamente para el golpetazo que supone un cambio de vida tan radical, es que ni siquiera puedes llegar a aproximarte cuando lo imaginas en el embarazo. Entre la recuperación del parto, un bebé que te necesita 24/7, las hormonas haciendo lo que les viene en gana, que no duermes nada, la familia y los amigos que agobian un montón y todo el mundo espera la típica respuesta de "Estamos genial, gracias" cuando no lo estás, debería trabajarse más este tema, no sé si las matronas, en clases de instituto (como se hace con las clases de sexología) o Asociaciones de Mujeres pero de verdad que es un golpe brutal y antes nadie te dice nada, nadie te pone sobre aviso…

    A mi desde luego me pasó, tuve una cesárea brutal debido a una inducción fracasada (una inne-cesárea de libro) y encima se me complicó el postparto porque me pincharon la duramadre al ponerme la epidural y estuve 17 días en cama sin poderme ni recostar con unos dolores de cabeza fortísimos. No pude atender a mi hija en todo ese tiempo (y algo después tampoco) y caí en un estado de estrés postraumático y ansiedad de los que me costó mucho salir. Fue durísimo.

    Responder
  18. briseida dice

    16/02/2011 en 13:40

    Yo también debo ser un poco de Marte porque no soy nada llorona y las hormonas no me afectan (ni embarazada, ni recién parida), pero sí es cierto que a veces es difícil comunicarse con el sexo opuesto…
    La viñeta de Maitena es buenísima 😀 😀

    Responder
  19. Ceci dice

    16/02/2011 en 17:08

    Ufff si que parecen de Marte. Y si le agregas a eso el haber perdido a tu bebé, tener los pechos con leche y llorar por meses-incluso años- a tu bebé te critican cada lágrima luego de una semana de la pérdida.

    Responder
  20. Anónimo dice

    16/02/2011 en 19:26

    Pacofer,

    No pierdas el tiempo, este es el típico post feminazi, tan de moda. Si alguien escribiese topicazos pero al contrario se le tacharía de machista y vendría la ministra de igualdad a poner orden.

    Las mujeres no nacen sabiendo criar a los niños, al igual que los padres. Las hay buenas, malas, razonables, histéricas, incapaces y muy capaces. Como los padres.

    Las hay que aguantan trabajando con el embarazo hasta la última semana, y las hay que desde el mes 5 tienen "lumbalgia" (generalmente son funcionarias). Las hay con ganas de tener hijos y las hay que no quieren oir hablar de niños ni por asomo.

    La diferencia es que muchas de ellas (especialmente las feminazis) en la práctica realmente "creen" que los niños "son cosa suya", que "los hombres no saben", así que acaparan al bebé desde el día 1. Como cuando los hombres dicen que "el fútbol es cosa de hombres". Una tontería como otra cualquiera.

    Lo que no comentan y nunca dejarán que comentes es el hecho de que la mayoría de los casos de maltrato infantil (y en el anciano dependiente) son ejercidos por mujeres.

    Responder
  21. Susy dice

    16/02/2011 en 20:00

    Lo confirmo:Los hombres son de Marte jajajaj

    Responder
  22. Bere dice

    16/02/2011 en 20:03

    Estoy de acuerdo en que los hombres ahora son más comprensivos, pero lo que pasa por el corazón y la mente de una mujer que acaba de dar a luz es algo difícil de entender, si a veces una misma se siente como si fuera otra persona, porque lloras cuando antes no lo hacías, estás más cansada que nunca, tienes mil dudas. La verdad no sólo es algo que los hombres no entiendean, yo misma antes de haber pasado por la experiencia no lo entendía.

    Responder
  23. teresavet dice

    16/02/2011 en 20:10

    pues yo del "bajón posparto" sólo recuerdo una noche de llorera increíble que me dió porque mi marido se había equivocado de turrón…. la cara que tenía el pobre de no creérselo era un poema… en ese momento yo me di cuenta del disparate y acabamos los dos a carcajadas
    Ay! las hormonas! qué malas que son…
    con lo cansada que estaba yo, las tetas doloridas, la niña que mamaba media hora de cada hora, sin dormir, con el trasero dolorido ¡¡¡¡¡y sin turrón del blando!!!

    Responder
  24. amaliaarce dice

    16/02/2011 en 22:10

    Matizando al último anónimo…en cuanto al maltrato al anciano dependiente desconozco las cifras, pero en lo referente al maltrato infantil, las cifras arrojan que la frecuencia de maltratadores hombres -y ya si hablamos de abuso sexual no digamos- frente a las mujeres es superior.

    Responder
  25. siempre mamá dice

    17/02/2011 en 13:06

    Yo añadiría que no sólo los hombres sino también mucha gente en general, cuando a mi peque le detectaron cataratas congénitas bilaterales con diez días de vida (en realidad me di cuenta yo de que tenía algo extraño en los ojos) y me la ingresaron cinco días para hacerle pruebas con resultado incierto, creo que sólo mi madre y mis hermanos se dieron cuenta de la situación tan angustiosa que estaba pasando y que sólo hacía quince días que había dado a luz. MI marido me apoyó mucho pero él estaba convencido no se porqué de que todo iba a salir bien y aparentemente lo llevó mejor.
    Cuando la enfermera me vio cómo me había quedado con la noticia se ofreció a llamar a alguien que me acompañara (eso es humanidad) y el servicio de neonatología para quitarse el sombrero, diciendo sólo lo justo para no alarmar …Por eso me ha gustado tanto tu post, me encanta que la gente que trabajais con niños seais tan humanos.
    La contraparte es que hubo mucha gente cercana que resultó ser de marte …

    Enhorabuena por tu blog, ME ENCANTA

    Responder
  26. siempre mamá dice

    17/02/2011 en 13:22

    Me encanta tu blog y mucho este post, muchas veces la gente olvida el tremendo esfuerzo que supine dar a luz y creo que no lo valoran lo suficiente. Yo tuve la suerte de contar con grandes profesionales cuando le detectaron cataratas congénitas bilaterales a mi peque, tanto la enfermera de la revisión "rutinaria" a la que le comenté lo que había notado en los ojos, que se brindó a llamar a alguien para que me acmpañara (sólo hacía 15 días que había dado a luz)como el servicio de neonatalogía que nos informaba sólo de lo justo para no agobiarnos innecesariamente. Menos mal que existen profesionales como vosotros porque por desgracia hay mucha gente que parece de marte

    Responder
  27. Nebulina dice

    17/02/2011 en 14:53

    A mí me ha llamado la atención desde que empecé a hacer prácticas. No siempre es tan descarado con el típico "es que eso lo lleva su madre" pero lo cierto es que especialmente al principio la madre se preocupa más. Qué coño! lo ha llevado dentro y tienen unos niveles hormonales que por narices la llevan a esos estados, por mucho autocontrol que se tenga en un momento dado.
    Manía de llamar feminazi a nadie cuando de lo que se habla es de una diferencia que no deja de estar marcada por la biología…porque además, en ningún momento culpabilizas al padre.
    En fin, un beso

    Responder
  28. Superwoman dice

    17/02/2011 en 17:21

    SM es un encanto, pero he comprendido de siempre que si, que es de otro planeta. No se si conoceis este, es bastante famoso y es un humorista, pero creo que lo borda:

    http://www.youtube.cf/watch?v=1b7MV4jOIWI

    SM se paso la mitad de mi primer parto jugando al ordenador. Vale que fue inducido y no pasaba nada, pero la gine que me atendia me miraba con cara como de "no puede ser cierto". Y vuelvo a repetir, es un marido modelico, buen padre, lo que querais… pero no tiene sentido de lo social, del tacto. Y le pasa a muchos hombres.

    No, Pacofer, no va para nada de hacernos las martires y las sufridas. Va simplemente de que los tios estais hechos de otra materia espacial que las mujeres y por eso entendemos lo que quiere decir Amalia. A SM le pasa lo contrario, a veces no entiende cuando tooooodos los cables se me cruzan y soy capaz de conectarlo todo, tambien para vosotros eso es irritante 😉
    Un supersaludo

    Responder
  29. Juan dice

    17/02/2011 en 23:26

    He de reconocer que hay momentos en los que mi mujer y yo no logramos entendernos de ninguna manera en relación con algunos aspectos de embarazo, parto y crianza. Actualmente está embarazada de nuestro segundo hijo y ella dice estar más susceptible gracias a las "alteraciones hormonales propias el estado de buena esperanza", mientras que yo pienso que es un argumento para excusar su mal humor (yo soy de carácter muy liviano, lo que no quiere decir que sea un despreocupado). Ella, a cambio, cree que yo soy un pasota y que vivo en "mi mundo feliz donde todo es perfecto".
    Pero no puede decir que no la haya apoyado, a lo mejor no con las palabras o gestos que ella hubiera querido, pero sí ha recibido apoyo y compañía de mi parte.
    Ayer leí tu post y la verdad es que mi pensamiento sobre este tema y mi vida diaria se parecen a lo que escribió pacofer.
    Sin embargo, hoy ocurrió algo que me puso a reflexionar y me dejó un mal sabor de boca: La matrona del centro de salud, como parte de las clases de preparación al parto, organizó una visita al paritorio y nidos de una clínica cercana que tiene concierto con la seguridad social. Acudieron en total 10 embarazadas y el único marido que estaba allí era yo. ¿Por qué no fueron los otros 9? ¿fui yo el único con suerte de que le dieran permiso en el trabajo? ¿O es que realmente eso es "cosa de la parienta" y ellas no quisieron ser acompañadas?
    También suscribo también lo que comentó alguien antes sobre hasta qué punto se implica el padre en el cuidado de los hijos: es habitual que cuando acude a mi consulta un niño sólo con el padre, éste último muchas veces no sabe ni por qué lo lleva, ni qué medicamentos tomas ni para qué.
    Me jode decirlo porque soy hombre, pero parece que estamos lejos de lograr un equilibrio en esas funciones.

    Responder
  30. pacofer dice

    18/02/2011 en 10:20

    Una anécdota. En ambos embarazos JAMAS falté a una revisión, una ecografía, o cualquier prueba o visita que se hiciera mi señora. El segundo embarazo lo seguimos por la seguridad social. Cada vez que ibamos nos atendía una señora diferente, y cada dos o tres visitas a lo mejor volvías a coincidir con la que te había atendido la primera y te volvía a preguntar cosas que ya habías visto con las otras… así es dificil empatizar con tu médico, y mucho menos acordarte de qué has dicho a quien.

    Siempre eran mujeres. Yo tengo mas capacidad para recordar los detalles que mi señora, que es más despistada e insegura, y siempre que podía, respondía a las preguntas de la doctora… No les gustaba. Hablaban solo para mi mujer, a mi no me miraban, yo era invisible en aquella consulta. Y en una ocasión, al preguntarle sobre una cuestión, mi mujer se
    dirigió a mi y me pidió confirmación, porque dudaba. ¿Quién es la que está embarazada? Usted!,no, pues conteste usted!… No pude contenerme más – como había estado haciendo hasta ese momento – me levanté de mi silla y la espeté: "Ambos, doctora, estamos embarazos ambos. Mi mujer lleva la parte técnica y yo la
    administrativa, por imperativo genético. Pero la criatura es de ambos".
    Y es que, insisto, son ustedes las primeras….

    Responder
  31. Lulu dice

    18/02/2011 en 12:28

    Ojalá hubiese dado con alguien como tú la primera vez que fui a urgencias con mi hijo. Tenía tres semanas y sólo tenía algo de fiebre, estabamos en casa de mi familia política y se montó la mari-morena, porque la culpa de que el niño se fuese a morir era mia, faltaría más y llegue como una magdalena a urgencias. Di con un pediatra que, digo yo, sería muy bueno en lo suyo pero educación y consideración hacia "una recién parida" cero patatero. Me vino a decir que era una histérica y que con el quinto ya no me pondría tan nerviosa por una chorrada. Lástima que no me le he vuelto a encontrar ya cuando fuí persona, le hubiese dicho cuatro cositas.

    Responder
  32. Lulu dice

    18/02/2011 en 12:33

    Por cierto, Pacofer, me alegro por tu mujer en la alta implicación tienes en el tema niños y lo de la Dra. Arce no son lloriqueos, es lo habitual, te lo aseguro.
    Y no considero que tenga que superar nada, cuando los hombres, TODOS y no casos puntuales que parece que encima se merecen un monumento, se impliquen de verdad con los hijos y la casa, lo asumiré, hasta entonces sigo bastante escéptica.

    Responder
  33. Anónimo dice

    18/02/2011 en 13:09

    Increible todo.
    Lo más preocupante del post era la parte esa de "Estás todo el día llorando".
    Por otra parte, Pacofer, ¿Cuántos hombres de su entorno participan de la misma manera en la vida familiar?
    ¿Uno? ¿Ninguno? ¿Dónde puedo encargar uno como usted? Me vendría bien algo de ayuda…

    Responder
  34. pacofer dice

    18/02/2011 en 14:42

    Señora Lulú, ¿por qué se alegra usted por mi mujer?… alégrese usted por mi, o por mis hijas, pero mi mujer ya está contenta de todas todas…. al menos de momento… sabía con quién se juntó hace ya 25 años… y no se crea que todo son siempre rositas porque 'le llevo los niños al médico y le hago la comidita en casa'… la cosa es que no se lo hago a ella, me lo hago a mi mismo y a mis hijas, es el error de concepto que veo por aquí y que yo llamo – muy cariñosamente, créame – lloriqueo.

    Responder
  35. Anónimo dice

    21/02/2011 en 14:02

    Señor Pacofer…parece que le molesta que se hable de esto mientras usted parece que padece todos los síntomas de lo que hablamos.
    Entiendo que hay cosas que solo una mujer puede contestar respecto a su embarazo.

    Responder
  36. Lulu dice

    22/02/2011 en 10:20

    Pacofer, tienes razón, también debería alegrarme por tus hijas y por ti, y efectivamente, no se lo haces a ellas, no es un favor, es lo que tu consideras que entra en tu papel de padre y me parece bien, así debería ser siempre, pero que no es lo habitual, créeme, a mi alrededor se pueden contar con los dedos de una manon y no es victimismo, es un hecho.

    Responder
  37. Anónimo dice

    01/03/2011 en 13:55

    Nunca había leído a alguien explicar lo que yo sentía de manera tan cierta.
    Chapó por Pacofer, me gustaría haber dado con uno como él, el mío me ha dejado con la niña vomitando y se ha ido "porque se iba a perder el partido…."
    Indudablemente, hay padres y Padres

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar