- ¿Pregunto al pediatra o a internet? En el blog De mamas and de papas
- «Fiebrefobia», la epidemia que afecta a los padres Suplemento Salud de El Mundo
Espero que os gusten. De verdad que mañana cae la deshidratación
Diario de una mamá pediatra
Espero que os gusten. De verdad que mañana cae la deshidratación
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Ya lo lei en El Pais y me extranyaba que no lo dijeras tu misma 😀
Un supersaludo
Yo lei el de El mundo y hubo una cosa que no me quedó clara. Si tu niño de 1 ó 2 años tiene fiebre, no un fiebrón, 38, 38 y algo, y tú no sabes si son los dientes, un virus o el principio de una otitis, o de placas o de lo que sea, ¿lo adecuado no es llevarle a su pediatra, en las horas de consulta, sin pedir cita de urgencia ni nada parecido?. No entiendo qué puede tener de malo para el niño que le lleves al médico, si no es que se pueda contagiar de algo esperando en la consulta (que también puede coger cualquier cosa en la guardería, no?)
Me producen malestar algunos de los comentarios que se han hecho sobre el artículo de la fiebre. En muchos de ellos se llega a sentir hasta un desprecio hacia nuestra profesión y hacia nosotros.
En descargo de algunos padres, el término "fiebrefobia" suena un poco mal y también puede ser interpretado por muchos como una falta de delicadeza por nuestra parte. Yo reconozco que lo utilicé un tiempo, pero me dí cuenta que no es la palabra más adecuada para referirse a la preocupación de unos padres.
No hay nada malo en llevar al niño al pediatra cuando está enfermo y para tener un diagnóstico. De hecho es lo conveniente en la mayoría de los casos. No creo que fuera la idea a transmitir en el artículo. El mensaje creo que va más enfocado a observar el resto de síntomas acompañantes, a no obsesionarse con tratar la fiebre a toda costa y a la no necesidad en la mayoría de casos de salir corriendo al detectar la temperatura como si tener fiebre fuera siempre sinónimo de que algo grave estuviera ocurriendo.
Respecto a lo que comentas, Juan, en muchas páginas donde los comentarios no están moderados siempre hay quien aprovecha para "vomitar" lo primero que se le pasa por la cabeza. Aquí, que la gente muchas veces muestra su desacuerdo, pocas veces me encuentro comentarios hirientes contra los pediatras y en contadísimas ocasiones hay que rechazarlos (aunque haberlos, haylos). La verdad es que cada vez me molestan menos, aunque es lamentable como unos pocos consiguen hacer tanto ruido y desviar la atención del tema que en realidad se está tratando.
En cuanto al término de "fiebrefobia" quizá ciertamente no sea muy acertado, aunque en este caso como puede entenderse, yo no lo decidí….
Yo leí el artículo de El Mundo y me resultó muy interesante, además de coincidir plenamente con la opinión de mi pediatra.
Reconozco y me reconocen que para ser madre de una sola niña (a menos de 30 días para parir mi segunda nena) no voy al pediatra a la primera de cambio. De hecho, a veces me para por la calle y me pregunta por la niña: la última vez habían pasado 8 meses entre consultas con una niña de 4 años.
Doy gracias que mi hija no requiere más visitas al pediatra (las obligatorias las cumplo a rajatabla) y espero que la que llega sea al menos tan fuerte como su hermana.
Ánimo para superar la otitis y esas duras guardias en Lunes.
Hola, yo leí el de la fiebrefobia en el suplemento de salud del mendo este domingo 06/02/y me dio mucha tranquilidad.
Además me hizo ilusión que te mencionarán.
Un saludet y estaré atenta a otras participaciones tuyas en la prensa.