Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Urgencias, rebajas y reclamaciones

Urgencias, rebajas y reclamaciones

10/01/2011 por Amalia Arce 12 comentarios

El viernes pasado se me ocurrió irme un rato a las rebajas. Cuanto más mayor me hago, más me agobio con los acúmulos de gente, así que me fui prontito con un par de objetivos concretos. Prácticamente a las 10 ya estaba en el centro comercial que tengo más cercano a casa, y siempre empiezo por una de mis tiendas favoritas, que es de una cadena de ropa, no tan conocida como las más famosas, pero que también tiene bastantes tiendas en mi ciudad.

Decidí probarme una prenda que había cogido de una mesa donde indicaba TODO 19,95 euros, y de hecho ese importe marcaba la etiqueta de la prenda en cuestión. Había 3 ó 4 prendas iguales a la que yo elegí en la misma mesa, además de otras camisetas y chaquetas. Entré al probador, me la probé, me gustó y decidí llevármela. Cuál fue mi sorpresa cuando al ir a pagar, me indicaron que el precio era de 29,95 euros. Le comenté a la dependienta que la había cogido de la mesa de TODO 19,95 euros y me indicó otro estante donde efectivamente había otras iguales a la elegida y que tenían otro precio, en concreto 29,95 euros.

– Ya, pero yo la cogí de aquella mesa….y además la etiqueta pone 19,95….

– Pues es un error. ¿Te la quieres llevar o la dejas?

– Vamos a ver….si estaba en aquella mesa y marca ese precio, no me puedes cobrar otro…

– Ya te he comentado que es un error

Digo yo que los errores de ese tipo se tienen que asumir, no???

Cuando me dirigí a la encargada, me comentó que ella no sabía nada y me hicieron sentir como si les estuviera diciendo una mentira sobre de dónde había cogido la prenda….

Por no liarla y no sentir más vergüenza (que es lo que me pasa en estas situaciones), pagué religiosamente y salí de la tienda. Sin embargo, me fui de mal humor. Fui a cotillear a un par de tiendas más y seguía dándole vueltas…

Así que ni corta ni perezosa, volví a la tienda y le pedí una hoja de reclamaciones, que luego he enviado a la Oficina Municipal de Consumo. Ciertamente hacer esto supone un desgaste. Y de hecho no lo hice por los 10 euros de diferencia, sinó por la sensación de sentirme tratada de tonta o peor, de mentirosa. Y de hecho cuando me iba de alguna manera me disculpé por haber adoptado la opción de la reclamación con la encargada y le argumenté esto mismo.

Obviamente no se me hubiera pasado por la cabeza reclamar por el tiempo empleado en acceder al probador, ni por el tiempo empleado en pagar, ni porque la atención de las dependientas quizá fuera más rápida y con menos exclusividad que en otros momentos, ni por no poder elegir una talla de una determinada prenda,…

No es la primera vez que hago una reclamación. De hecho, empecé a hacerlo al ver cómo la gente reclamaba en los servicios sanitarios. Curiosamente, igual es percepción mía, pero creo que la gente se queja mucho en algunos sitios (hospitales, centros sanitarios, etc) y me consta que poco en comercios, oficinas de atención al público, etc.

En estos últimos días en el hospital hemos recibido más reclamaciones que en otras épocas del año. La verdad es que la mayoría están relacionadas con el tiempo de espera. Este tipo de reclamaciones son inevitables, porque por muy bien estudiadas que estén las previsiones, siempre aparecen algunas epidemias que desbordan al personal, al espacio y hasta la paciencia de muchos. La gente en rebajas parece entender que puede tocarles hacer una cola de una hora para probarse una prenda y otra igual para pagar. Está claro que si mucha gente va a la tienda ese día, habrá que esperar. En Urgencias muchas personas tienen la sensación de que su problema es más grave que el del asiento de al lado. Y además que por un problema de salud no se puede esperar (aunque no revista ni la más mínima gravedad). Y al final, con matices….pasa lo mismo que en rebajas….por muy reforzados que estén los turnos, por muy optimizado que esté el espacio, si todo el mundo viene a la misma vez, no queda más remedio que esperar. Y eso sin contar que hemos mejorado mucho la eficacia y la eficiencia desde que se implantaron los sistemas de triaje y los pacientes son valorados inicialmente por la enfermera, quién determina en qué orden deben visitarse los pacientes según su patología.

Mañana más sobre este tema. Es que da mucho de sí………..Y ya lo dice mucha gente, que esto de escribir un blog tiene efecto terapéutico!!!

Entradas relacionadas

  1. Ombliguismo
  2. Del triaje en tiempos de guerra a la telemedicina
  3. Velocidad de crucero
  4. Humanismo bidireccional
  5. Me pusieron una reclamación

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: blog, rebajas, reclamación, triaje, Urgencias

Comentarios

  1. Anónimo dice

    10/01/2011 en 06:32

    La gente no suele reclamar por escrito, 1) porque piensa que no vale para nada y es una pérdida de tiempo y 2) porque somos unos vaguetes

    Responder
  2. CoCaS De SáBaDo dice

    10/01/2011 en 09:58

    El primer día de rebajas ES UNA LOCURA!!! Yo jamás había ido pero este año tenía fiesta así que fui a ver que era eso. Menuda batalla campal jejejeje
    El tema de las reclamaciones es curioso. Hace unos años compré en una zapatería del centro de Valencia unas zapatillas de hombre de la talla 45 y resulta que eran pequeñas. Voy a la tienda a pedir un núemro más y no tienen. No me quieren devolver el dinero y me ofrecen unas zapatillas cuatro veces más caras. Al final debido a que cumplimento la reclamación sale el encargado, le explico la situación y dinero devuelto. La lástima es que ya no me fío de esa tienda y no regreso más.

    Responder
  3. Marina dice

    10/01/2011 en 08:39

    Yo hubiera dejado la prenda en el mismo mostrador de caja. Ya me ha pasado más veces y creo que si la etiqueta pone un precio tienen que cobrarte lo que pone. Y asumir que ha sido su error y prestar más atención al etiquetar.

    Lo de rellenar una hoja de reclamación está muy bien. Yo le hice en una ocasión cuando llevaba reclamando por un mueble más de 8 meses y en cuestión de 15 días después de la reclamación se solucionó todo, e incluso, se disculparon. Así, que si vuelvo a tener un problema de este tipo no dudaré en poner reclamación ya que parece que sólo así te escuchan.

    Responder
  4. Anónimo dice

    10/01/2011 en 09:17

    La próxima vez exige que te cobren el precio que marca, sea un error o no están obligados por ley ya que te han creado una expectativa. A mi me ha pasado un par de veces y siempre me ha cobrado el precio marcado….
    Feliz vuelta al cole!

    Responder
  5. ana dice

    10/01/2011 en 12:02

    hola , yo creo que hiciste muy biem , a mi me paso el sabado algo parecido , pero todo lo contrario , fui a kiabi a comprar ropa para los nanos , coji un vaquero que marcaba en la etiqueta con una pegatina enorme que estaba al 50% de descuento, pago y me paro al salir a comprobar el ticket , llevaba mas prendas y me fijo que me habian cobrado mas , me dirijo a la chica y me dice rapidamente que ese vaquero llevaba menos descuento pero que por error de ellos me hacian el descuento del 50% , la verdad me sorprendio el no tener que discutir ni pelear por ese error de ellos.

    Responder
  6. briseida dice

    10/01/2011 en 13:18

    Yo también habría dejado la prenda en el mostrador, de he hecho así lo hice en más de una ocasión, no es culpa de el cliente que el producto esté mal etiquetado.
    En cuanto al servicio de Urgencias, intento evitarlo al máximo y nunca se me ocurriría poner una reclamación por el tiempo de espera, pero durante un ingreso de mi padre tuve tentaciones de hacerlo por el (mal)trato recibido. Yo soy fan de la Junta Arbitral de Consumo y más de una vez he echado mano de ella, ¡funciona siempre!

    Responder
  7. Ɣɑɲęşɑ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ dice

    10/01/2011 en 14:40

    Una cosa es que la prenda en cuestión estuviese en una mesa que no era la suya y otra muy distinto que marque un precio.
    El precio que marque es el que están obligados a cobrarte y tu estás en tu derecho de exigirlo.
    El poner la hoja de reclamaciones en el establecimiento es para pedir que te den los 10 euros (sea ridiculo o no). Lo normal es que adjuntes una copia del ticket de compra así como la copia de la etiqueta (que como dices estaba a 19.95).
    Sé perfectamente lo mal que se siente una cuando con vergüenza comentas algo y te dicen que estas equivocada, y que no es así (cuando la culpa realmente la tuvo la que marcó la ropa).
    Espero que te contesten favorablemente.

    Un salu2

    Responder
  8. lamamadeunabruja dice

    10/01/2011 en 15:34

    Yo nunca he puesto una reclamación aunque muchas veces me he quedado con las ganas.
    Como dicen por aquí arriba creo que tienen que cobrarte lo que pone en la etiqueta, a mí me pasó una vez al comprar un mp4 en el que venían dos precios diferentes y me dijo el dependiente que al ser un error suyo me cobraban el precio menor, pero claro era El Corte Inglés

    Responder
  9. madredemellizos dice

    10/01/2011 en 16:35

    Creo que está muy bien el presentar una queja por escrito o reclamación. Muchas veces por no enemistarte con la dependienta o con quien te está atendiendo no presentamos reclamación. Muchos casos la queja es hacia la Empresa, no hacia la persona, pero no tenemos esta mentalidad de actuar. La mayoria nos cabreamos, rondinamos un poco, nos conformamos y nos vamos!!!! Quizás sea pereza….?

    Responder
  10. Ma Jesús dice

    10/01/2011 en 22:21

    Creo que hiciste muy bien. Si todos reclamáramos cuando creamos que es nuestra única opción, mejorarían bastantes servicios.
    Yo estando embarazada de mi primer hijo y por motivos de trabajo, viajaba en tren todos los dias de Gandia a otra ciudad cercana a Valencia. Al regresar, como el tren salía llenísimo desde la capital, no había nunca sitio para sentarse, y són 50 km que iba yo de pie, embarazada y los viernes como sardinas en una lata.
    Unas cuantas veces lo comente a los trabajadores de la estación, pero nada, hasta que se me ocurrió hacer una reclamación a RENFE. Me respondieron dándome las gracias por hacerles llegar la información y….. pusieron más vagones al tren.
    Què os parece?

    Responder
  11. Catalina dice

    11/01/2011 en 08:20

    Pues tienes toda la razón del mundo… a mi me pasó en Bóboli comprando unas prendas para las niñas… estaban también en una mesa, unas camisetas.. y cláramente en el cartel ponía (6,95 €) … y me las cobraron a 8,95 € … al comentarlo con la dependienta me dijo que (claro, es que depende de la talla¡¡¡) … y eso que compré una de la talla 4 y otro de la talla 8… da mucha rabia la verdad …ya no por el dinero sino porque te sientes timada

    Responder
  12. Lulu dice

    12/01/2011 en 14:14

    Pero que morro hacerse las locas, hiciste muy bien en poner una reclamación, lo peor de todo es la actitud de las dependientas, yo ya he tomado la decisión de poner quejas en todo sitio donde veo que me estan tomando el pelo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar