Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / ¿Tienen tiempo para jugar?

¿Tienen tiempo para jugar?

04/01/2011 por Amalia Arce 21 comentarios

Una reflexión en las horas previas a tener la casa inundada de nuevos juguetes. ¿Tienen los niños tiempo para jugar? ¿Nos pasamos con las actividades extraescolares? Yo me lo planteo cada vez más. Las actividades extraescolares hacen que por la tarde más que compartir el tiempo con los niños hagamos de madres o padres taxista. Entre las actividades que ellos quieren, las que les van bien (deporte) y las que a nosotros nos interesan que hagan, al final resulta que las tardes están hiperocupadas…..Yo fui una niña también hiperocupada y no me arrepiento ni creo haber salido rana, pero no sé, no sé, tengo mis dudas en lo que respecta a mis hijas….¿Qué pensáis vosotros?

PD: Viñeta cortesía de Faro (que para variar lo clava)

Entradas relacionadas

  1. Bajo presión
  2. Más sobre educación….
  3. Una semana de desconexión
  4. Un colapso hermoso y…disculpen las molestias
  5. El regalo estrella

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: actividades extraescolares, jugar, juguete, Reyes Magos

Comentarios

  1. Anónimo dice

    04/01/2011 en 08:08

    Es verdad, creo que ahora el tiempo para jugar está reducido a la mínima expresión. Mi hijo tiene inglés todos los días de 4 a 5 porque yo salgo a las 4 de trabajar, así que le dejo a inglés sin remedio. Y luego tiene un día a la semana natación. El resto a partir de las 5 intento no meterle nada para, simplemente, llegar a casa o al parque en el buen tiempo, merendar y jugar. Creo que ya tendrá tiempo de saturarse.
    En su cole, a partir de primaria tienen extraescolares a mediodía, creo que es un buen método para apuntarle a algo apetecible un par de días a la semana en el espacio entre las horas de tarde y mañana sin ocupar las tardes, actualmente duerme la siesta.
    Marta.

    Responder
  2. Ciudadana Coja dice

    04/01/2011 en 08:14

    Qué razón tienes!!! tantos juguetes y tantas actividades… cuando los mejores juguetes para otros niños son los iguales o incluso los papás/mamás…
    Me gusta mucho la frase: los niños que hacen cosas de niños serán adultos que hagan cosas de adultos.
    Besitos.

    Responder
  3. Anónimo dice

    04/01/2011 en 08:41

    Dicen que hay tiempo para todo…pero a veces creo que menos para estar con los hijos, a quien hacemos mayores antes de tiempo con nuestras exigencias a destiempo… Queremos tener pequeños adultos a los que quitamos el afecto por si se "acostumbran" desde los primeros minutos de sus vidas, para darnos cuenta, tarde, con los nietos, lo mucho que nos hemos perdido con nuestros hijos.
    Aún soy madre de hijos pequeños y animo a marcar la infancia de los mismos llenando sus recuerdos de momentos con sus personas más importantes: papá y mamá.

    Responder
  4. Anónimo dice

    04/01/2011 en 09:05

    Púes yo fui una niña lo contrario a ti, nada hiperocupada, nunca hice ninguna actividad extraescolar, no me gustaban, me encantaba jugar en la calle y sobre todo leer.
    Y tampoco me ha ido mal, hablo francés mi cole era biligüe desde los tres años, inglés lo aprendí en dos veranos en inglaterra,estoy convencida que la inmersión en una lengua extranjera es mucho mejor que años torturándose en clases, y el deporte lo he descubierto de mayor juego al padel desde hace mas o menos 10 años y me lo paso bien.
    Y reconozco que durante mi infancia jugue mucho y aprendi a aburrirme sin tener nada que hacer.
    Estoy convencida de que depende de cada familia pero también es malo pasarse con tanta actividad, la hija de una amiga mia le preguntoa su madre que cuando iba a jugar. Que en la vida hay tiempo para todo.
    Un saludo
    María

    Responder
  5. Catalina dice

    04/01/2011 en 12:08

    ahiii.. iba a decir algo pero éste último comentario de "Pilar" me ha dejadoooo… me voy a casar a "sembrar con mis hijas".. un beso.. queda la noche más maravillosa del año para los niños.. a disfrutarla.

    Responder
  6. briseida dice

    04/01/2011 en 10:08

    Yo, como María, fui una niña sin actividades extraescolares salvo la mecanografía. En mi pueblo la oferta era casi inexistente, y de todas maneras mi madre era totalmente contraria porque decía que teníamos que jugar. Jugué, leí, me aburrí, y hoy en día soy una persona normal que habla cinco idiomas y que siempre está ocupada en algún curso. Yo creo que a los niños de hoy en día les estamos robando un poco su infancia, primero les quitamos la calle y después el tiempo…

    Responder
  7. superwoman dice

    04/01/2011 en 12:28

    La eterna pregunta ¿actividades extraescolares o no? Mi hija tiene 7 años, pronto cumplirá 8, y vs s inglés y a baile. el inglés porque nosotros queremos y el baile porque quiere ella. es una niña muy activa y le encanta hacer de todo, quería apuntarse además a pintura y la verdad es que nos pareció excesivo. No sé que pensar la verdad, cuando yo era niña siempre fui a actividades. Iba a inglés, baile, me apunte a voleibol, y la verdad es que nunca me sentí saturada ¡me encantaba! Sin embargo mi mejor amiga se pegaba unos berrinches por ir a ballet… No sé quizás depende del niño….¡Qué difícil resulta ser madre! ¿verdad?

    Responder
  8. Anónimo dice

    04/01/2011 en 10:55

    Yo creo que un poco de actividades extraescolares no esta de mas. Yo casi no fui a ninguna de nina, y ahora me apena un poco no saber tocar un instrumento musical o hacer manualidades..
    Jugar tambien es importante, pero creo que los ninos hoy en dia no juegan (como se jugaba antes) no por falta de tiempo, sino por falta de espacio. Los vecinos no se conocen, dejarlos solos en la calle es una locura, donde van a jugar ? Tal vez los colegios deberian proporcionar ese espacio..

    Responder
  9. Tita dice

    04/01/2011 en 10:56

    Jugar es imprescindible en el desarrollo infantil. Y llegar a aburrirse también. Pero sobre todo el juego en tiempo libre, espontáneo, no dirigido, el que ellos necesitan para adaptarlo TODO a su nivel de inteligencia y seguir incrementándola es absolutamente necesario e imprescindible.

    Mucho más que el inglés, que el deporte, que la música, que el karate.

    Los niños necesitan no tener agenda. Miro a mi alrededor, y hay niños que tienen una agenda peor que la mía, o la de cualquier adulto. Entran antes que nosotros al cole, porque nosotros hemos de ir al trabajo después de dejarlos. Y salen después, una vez que nosotros hemos salido. Con suerte para ellos, habrán tenido jornada intensiva…pero no es lo normal, seguro la han tenido partida, con lo cual acumulan más de 10-12 horas fuera de casa ¡eso para los adultos! en un niño es terrible.

    Y después las extraescolares. Cuando pienso en la pereza que me da hacer a mi ahora cursos presenciales, aunque sean buscados y de mi interés, por la obligación que ello conlleva durante unas semanas, o findes…pienso qué derecho tenemos a hacerles tener a ellos una agenda con tanto horario y obligación por días, semanas, meses ¡y años!

    En fin. Que yo ni loca me pondría yoga los lunes, baile los martes, chino los miércoles baloncesto los jueves y viernes, y exhibición de baile algún sábado y quizá partido de baloncesto un domingo…

    Y eso sin pensar el rato que SÍ o Sí van a tener que dedicar pronto a los deberes, impepinables.

    Por eso, las mínimas obligaciones extras: lo primero el cole, luego los deberes y jugar, jugar, jugar.

    Bien es cierto, sobre todo en mi pueblo, que los inviernos son tremendamente largos y no hay manera de jugar con otros niños si no es yendo al polideportivo a hacer algún deporte…allí se junta con otros niños con los que después de clase jugaba un rato en una sala libre.

    En fin, Amalia, perdona que me haya enrollado tanto…como tú, el año pasado me agobiaba mucho pensando si no la metíamos mucho (en total eran 3 tardes) y al final me dio la razón ella misma cuando suspiraba por las vacaciones y el fin de las extraescolares.

    Abrazos

    Responder
  10. Pilar dice

    04/01/2011 en 10:57

    Soy maestra de Educación Infantil, y una de las recomendaciones que hago siempre a las madres y padres que asisten a las reuniones de principio de curso, es que dediquen todo el tiempo que puedan a jugar con sus hijos, es una buena forma de conocerlos, de aprender con ellos y de educar. Además, antes de que nos demos cuenta habrán crecido, y recogeremos lo que hayamos sembrado.

    Responder
  11. pacofer dice

    04/01/2011 en 12:39

    Pues yo, doctora, quité a la mayor de la ritmica… era un coñazo. Tengo dos días libres a la semana en los que no trabajo por la tarde, y los dedicaba a llevarla a la gimnasia, separaba a las hermanas, porque la peque se quedaba en casa. Así que decidí que de momento me quedo con ellas en casa o en la calle si el tiempo lo permite, jugamos, paseamos, vamos a la compra, pero juntos, y ellas están la mar de contentas. ¿los otros dos días?… ya, pero solo yo tengo coche para movernos, y esos otros dos días debo currar, así que la madre las saca a pesear, al parque, más de lo mismo, pero no tiene coche para llevarlas más lejos, así que !bien!, disfrutan de todos los días con papá y mamá, que creo que es una suerte y una bendición poder hacerlo. ¿Actividades?… ya llegarán, y no veas el deporte que hacemos nosotros….

    Responder
  12. chus dice

    04/01/2011 en 14:04

    Catalina, no sé que ves de malo en el comentario de Pilar, al menos no suena irónico como el tuyo.
    Creo que se refiere a que todo el tiempo que dediquemos a nuestros hijos estará bien empleado. Supongo que eso es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Cada uno tiene su forma de expresarse y todas son válidas mientras no ofendan.

    Responder
  13. nee* dice

    04/01/2011 en 16:12

    Basándome en mi experiencia, tenis + equitación + violín + piano desde los 4 años, creo que cuanto más actividades diferentes entre sí hagan los niños mejor, de esta manera aprenden a sacarle el máximo partido al tiempo, a rendir más en los estudios con un tiempo limitado, y a sintetizar las cosas.
    Creo que es positivo para ellos, para el presente, y, para el futuro.

    Besos y feliz 2011!

    Responder
  14. Pilar dice

    04/01/2011 en 14:22

    Para Catalina
    Es una expresión, una frase hecha que imagino que todo el mundo sabe interpretar como tal.

    Responder
  15. madredemellizos dice

    04/01/2011 en 14:38

    Pienso que lo ideal, como en muchas cosas es un punto intermedio, no veo necesario todos los dias con actividades, también se pueden buscar algunas en las que sea posible participar padres e hijos, manualidades y charlas en la biblioteca, deportes,.. si se buscan se encuentran!

    Responder
  16. Maria dice

    04/01/2011 en 16:43

    Yo pienso que hay q intentar conseguir un equilibrio. No saturarles y contar con su opinión a la hora de elegir las actividades. Supongo q debe ser complicadoy cuando me llegue el momento de decidir también me asaltaran las dudas. Muy bueno el post. Gracias!

    Responder
  17. Sophie Germain dice

    04/01/2011 en 17:05

    Buenas tardes, te sigo desde hace un tiempo pero no había comentado todavía. Como dice madredemellizos no es cuestión de extraescolares si o no, sino de encontrar un equilibrio.
    En algún sitio leí que en algún pueblo americano tuvieron que replantearse el tema de las extraescolares porque los niños no tenían tiempo de estar con sus familias e "institucionalizaron" una "tarde de las familias" en la que no se ofrece ninguna actividad extraescolar en el pueblo.
    A veces -y que me disculpen los aquí presentes- me da la sensación de que muchos padres no saben qué hacer con sus hijos y por eso los apuntan en tantas cosas, escudándose en que es bueno para ellos.
    Yo soy de la opinión de que para practicar deportes no hay nada como trepar por el parque o perseguirse en bicicleta, de que para aprender idiomas lo mejor es la inmersión linguistica (como decía alguien en algún comentario) y para aprender música… pues hasta donde yo pueda (bien poco) y después; sí y solo sí; veo que les interesa buscaré una escuela de música o algo. Ya digo que tampoco es decir que no a las extraescolares.

    Responder
  18. Inma dice

    04/01/2011 en 20:13

    A veces estar en casa no significa que el niño juegue. Muchos no van a ninguna actividad extraescolar, y se pasan la tarde mirando la tele, sin jugar, ni relacionarse con la familia.
    En fin, como la mayoría de comentarios, creo que hay que ser razonable, y encontrar un punto medio, en el que las actividades extraescolares les aporten buenos momentos, pero sin agobios.

    Responder
  19. Superwoman dice

    04/01/2011 en 23:32

    Aquí les ofrecen las extraescolares en el mismo cole y nos advirtieron que no se debía de meter más de dos actividades (a una hora semanal por actividad) al niño. Yo creo que depende muchísimo del crío, también fui una niña superocupada pero era yo la que me apuntaba a todo, no mis padres. Y no he salido tan mal, eso sí, sigo siendo una estresada 😉
    Un supersaludo

    Responder
  20. Catalina dice

    05/01/2011 en 08:41

    vaya… si a mi el comentario de Pilar me gustó y estoy deacuerdo… lo siento si no me he expresado como debiera.

    Responder
  21. oscardome dice

    06/01/2011 en 17:49

    Como todos sabéis, para mi hay una actividad imprescindible en la formación de todo niño (persona) : deportiva y de equipo. El deporte de equipo es una gran escuela de valores que consigue formar mejores personas y moldea individuos más sanos y saludables a nivel físico y mental. Da igual jugar o no con un balón (el remo es una fantástica actividad de equipo) : lo importante para mí es que sea de equipo (y sería largo extenderse en lo beneficioso de saberse miembro de un grupo desde bien pequeño).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar