Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Ombliguismo

Ombliguismo

11/01/2011 por Amalia Arce 10 comentarios

Como os decía ayer, estoy en plena fase de desahogo por estos días de trabajo intenso. Ciertamente estamos mejor ahora que hace 10 días: el parón escolar hace que las epidemias den una tregua. Ahora en una semana volveremos al ritmo frenético, si no me equivoco.

Ya he hablado otras veces de las reclamaciones. Muchas ayudan a mejorar la asistencia, pues nos ponen en aviso de circunstancias que a veces no son perceptibles para los que gestionamos el espacio y el personal. Otras veces sin embargo denotan una falta total de respeto y de comprensión por nuestro trabajo y están escritas desde la ira y a veces desde el desconocimiento de la forma como nos organizamos.

Además de las quejas formales, escritas, no son pocas las personas que se quejan de palabra y durante la visita aprovechan para dejar caer la coletilla del tiempo de espera. Nosotros somos muy conscientes de la espera, pues constantemente en la pantalla del ordenador podemos ver exactamente la hora en la que el paciente ha llegado, su ubicación, su nivel de triaje, su motivo de consulta y su tiempo de espera.

Otras veces, hay personas que preguntan el tiempo estimado de espera y si luego no se ajusta, también se molestan. Y claro, el tiempo de espera siempre es una estimación porque depende de la gravedad y las necesidades de los pacientes que ya están siendo atendidos y también de los que están por llegar. Por ejemplo puedes llevar una hora esperando y casi ser tu turno cuando entra un paciente que necesita una asistencia más rápida….Y luego hay determinados horarios más conflictivos: los cambios de turno -inevitables-, los horarios de comida -que también los necesitamos en algún momento a lo largo de la jornada-, etc.

Otra señora se quejó de que visité a su hija muy rápido. Y me dijo en tono muy despectivo, que si a todos los visitara con la misma rapidez, no habría la lista de espera que había. La gente a veces es muy inconsciente con sus comentarios. Os aseguro que sí, fue una visita rápida, pero que también no dejé de hacer nada de lo que es preciso para el caso que presentaba. Justo en ese momento estaba pendiente de otra lactantita de un mes que acabó trasladándose a la UCI y que me necesitaba más que su hija, que tenía una dolencia menor, que podía haber asumido perfectamente su pediatra al día siguiente….Y estaba visitando niños en un box para intentar aliviar la espera y yendo y viniendo al otro box controlando las apneas de la pequeña con bronquiolitis…

Otra mamá, en el box de triaje se puso a gritar como una loca diciendo que éramos unos irresponsables por hacerla esperar con un bebé de 4 meses (que por cierto tenía una conjuntivitis, ni más ni menos). Como hay cosas que caen por su propio peso, otras familias la miraron bastante mal….porque obviamente entre las 500 visitas o más de aquel día, habían bastantes bebés de 4 o menos meses….Así que entre 2 bebés de 4 meses, tienen prioridad las fiebres o las bronquiolitis antes que las conjuntivitis….Es así y no puede ser de otra manera. Por poco que nos guste en realidad que un bebé pequeño, venga por lo que venga, tenga que esperar en la sala de espera…

Luego están los que esperan más de lo deseable en condiciones normales, y que pagan las consecuencias del volumen de pacientes. Me pasó con una niña que acabó diagnosticada de neumonía y estaba bastante afectada, y con otro que había hecho una convulsión febril en su casa. En ambos casos, las familias fueron muy educadas, no sólo no se quejaron sinó que fueron extremadamente correctas y condescendientes con nuestro trabajo.

De hecho con el post de ayer y el de hoy, yo me desahogo y pinto la peor cara de las personas, pero cabe decir queson muchos los que son comprensivos con nuestro trabajo, con la espera insufrible y con las visitas más cortas. Algunos incluso nos hacen sonreír, como el papá de la niña con la neumonía que os comentaba. Cuando le pregunté más o menos cuánto pesaba la niña, me dijo
– Bueno, la verdad es que no lo sé. Ya sabe estas cosas las suelen llevar las madres….Los padres somos de otro planeta…

– ??

– Sí, ya sabe…Los hombres somos de marte…

Y ajenos a todo, como dije el otro día en twitter, también nos hacen sonreír, a pesar de que sus padres se nos quejen y de lo duro que esté siendo el día, los lactantillos que nos echan unas risas cuando al explorarlos les tocamos la tripa.

Y cómo no, también me hizo sonreír y sentir muy bien -aunque también sentí un poco de vergüenza-, cuando en medio de la locura de la guardia, una madre entró en la consulta diciendo:

– Hola, te leemos todos los días

Había preguntado en recepción si estaba de guardia y si la podía visitar yo. Orgullo que me da 😉

Y suerte de esos momentos, porque de verdad que después de algunas de las últimas guardias si no fuera por todo esto (y algunas otras pequeñas cosas más que me guardo en el tintero), una tiene ganas de colgar los hábitos y dedicarse a la vida contemplativa. Y es que la viñeta de Forges que encabeza el post es tan representativa….que no sé cuántas veces la he utilizado por aquí. Y las que rondarán.

Prometo no quejarme más en los próximos días. Gracias por vuestra comprensión….

Entradas relacionadas

  1. El viejo enemigo ataca de nuevo
  2. Tiempo de espera en Urgencias
  3. Velocidad de crucero
  4. Plan de invierno
  5. Medicar o no medicar, esa es la cuestión

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: bronquiolitis, reclamación, sala de espera, trabajo, triaje, twitter, Urgencias, visita

Comentarios

  1. Esther dice

    11/01/2011 en 07:09

    Por mi parte, si la queja sigue viniendo acompañada de anecdotas tan entretenidas y de la vision 'desde el otro lado' de unas urgencias, encantada de que te quejes

    Responder
  2. anna dice

    11/01/2011 en 07:15

    Bon dia i ànims, que feu molt bona feina!

    Responder
  3. Tita dice

    11/01/2011 en 08:44

    Animo Amalia. Si es que lo describes muy bien…ombliguismo. Nos acercamos a urgencias, sin querer (porque al menos a mí es el último sitio que me gusta visitar por mí o mi familia) angustiados…y lo que es peor: olvidando que los demás también. Y algunos, seguro, con más razón que nosotros.

    En todo caso, gracias.

    Responder
  4. Anónimo dice

    11/01/2011 en 09:01

    La verdad que el trabajo cara al público, da para escribir una novela de varios tomos, además en vuestro caso, se une, los nervios de los padres, el tiempo de espera, el que los niños cuando están malos suelen estar mas cargantes de lo normal y la falta de educación generalizada de este pais. Todo ello hace una sopa que como diria un sobrino mio es radiactiva.
    En fin mucha paciencia, que ya sabes es la madre de la ciencia.
    Un saludo
    María

    Responder
  5. Javier dice

    11/01/2011 en 09:41

    ¡Sigue quejándote! Es terapeútico; si no nos desahogamos de vez en cuando acabaríamos reventando. Lo que cuentas es la situación diaria en casi todos los hospitales, pero lo cierto es que la mayor parte de nuestros pacientes son agradables, educados y entienden bien las situaciones que se plantean. El problema es que los 4 ó 5 que te encuentras entre los 500 de una guardia que no lo son, son suficientes para amargarte el día, sobre todo en situaciones de mucha sobrecarga.

    Responder
  6. Maria dice

    11/01/2011 en 11:47

    Me ha encantado tu post, gracias. Nosotros entendemos muy bien lo que has contado porque mi amor es medico residente de familia y le tocan todas suavizarías en puerta de urgencias. Hacéis un gran trabajo y aunque siempre hay alguna que otra oveja negra, sois unos valientes y unos currantes. Gracias!

    Responder
  7. briseida dice

    11/01/2011 en 13:11

    Nos viene muy bien que te desahogues porque así tenemos la oportunidad de ver las cosas desde el otro lado y aprender a ser más empáticos con quién nos atiende en urgencias.
    La verdad es que hace falta paciencia para trabajar "cara al público".

    Responder
  8. madredemellizos dice

    11/01/2011 en 16:11

    Cuando se acude a urgencias por cositas "no Urgentes" hay que saber esperar! pero esto muchas personas no lo entienden, he oído montones de veces amigos quejarsen: con lo que pago a la SS y que me traten así!! Amalia, hay personas ignorantes, mal educadas, incivilizadas y egoistas, pero creo que la mayoría de los que vamos a Urgencias nos portamos de manera cordial y esperamos como santos benditos!! No te dejes cabrear por 4 asalvajados!!

    Responder
  9. Anónimo dice

    11/01/2011 en 17:41

    Muchos ánimos Amalia!
    En casa también te leemos todos los días y estoy segura de que el 99,99% de tus pacientes están contentísimos de que seas su pediatra.
    Muchas gracias por compartir con todos tus experiencias.

    Responder
  10. Superwoman dice

    11/01/2011 en 20:20

    La gente tendría que asumir que las urgencias son precisamente para eso, para urgencias. Aquí, el menos en mi Bundesland (viene a ser el equivalente a provincia) está muy bien montado: a urgencias hospitalarias llegas solo en ambulancia o derivado por un médico normal. Para temas menores hay un "médico/pediatra de guardia" (y el sistema está muy bien, la única vez que yo he pisado las urgencias hospitalarias en España fue porque un simpático farmaceutico se negó a despacharme un analgésico sin receta y tenía un flemón en las muelas bárbaro… y así se lo conté a tu colega que se compadeció de mí). Claro que a veces también no sabes realmente como profano no sabes distinguir lo que es una urgencia de lo que no lo es (en el primer pseudokrup del niño, con cuatro meses, no sabía si lo que le pasaba era que se había tragado algo y por eso se estaba ahogando así que me fui derecha al hospital, pague el pato de la inexperiencia… pero vamos, intenté tocar las narices lo menos posible).
    Un supersaludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar