
Siempre he huído de la imagen de médico poderoso, endiosado y por encima del bien y del mal. El paradigma nos lo da como en otras ocasiones la televisión con ejemplos múltiples: House, Anatomía de Grey y compañía). Nosotros podemos -y lamentablemente a veces ocurre- equivocarnos, podemos no saberlo todo y podemos tener días más o menos acertados. Y con o sin bata somos personas con nuestras vidas fuera de las consultas, con nuestros problemas y preocupaciones, con nuestros sentimientos y miserias. Y hay que ser humilde para admitirlo.
Sin embargo la falta de humanismo no sólo nos afecta a nosotros. Posiblemente es una de las grandes pandemias que asolan en este momento a nuestro mundo. Y los médicos también lo sufrimos desde el otro lado. Y ya no sólo cuando las cosas se ponen feas de verdad y hay agresiones, como recientemente leía por aquí. Sinó en el día a día: pacientes que ni saludan, que exigen, que levantan la voz, que se quejan de según qué cosas…De alguna manera parece que se ha pasado del médico semidios al médico basurilla al servicio de mis designios.
ÁNIMO!!! En esta vida hay gente para todo. De todas formas es curioso como hace un tiempo lagente nos respetábamos y ahora parece que todos estamos de mala leche. Gritamos más, nos ponemos verdes los unos a los otros y nos comparamos más. O al menos a mí me lo parece.
Tienes un ratio bajo lo cual dice bastante. No merece más complicación si acostumbras a anilizar más o menos si te has podido equivocar.
Marta.
Lamentablemente uno siempre se queda con el mal recuerdo de los que protestan, aunque sean pocos.
Y sí, últimamente, estamos todos un poco más malhumorados, no sé si echarle la culpa a la crisis o a las hipotecas.
Merce
La verdad, a mi no se me ocurriría poner una reclamación porque no me recetan lo que yo "espero" (que siendo ingeniera, y no médico, tampoco es que vaya con demasiadas espectativas de acertar diagnósticos cuando voy a ugencias, excepto con las bronquitis, que tenemos una cada 15 días…).
En todo caso, si mis niños no mejoran pués vuelvo al médico (y si no estoy contenta con un médico, intento que me visite otro).
Una reflexión: puede ser que la gente se queje más en la privada que en la pública?
La verdad es que te endiendo perfectamente, ha veces que vivimos situaciones muy injustas…Ánimo!
Aparte de la esencia del texto me ha chocado bastante, casi me caigo de la silla, el comentario de "LAS ENFERMERAS"….No todos los profesionales de ese ámbito son mujeres y supongo que lo sabes…Será el cansancio que acumulas…
Ánimo. En general yo creo que en esta sociedad hay exceso de quejitis. No sólo en la sanidad sino en cualquier ámbito. La gente piensa que el que tiene en frente es un robot que no tiene derecho a nada más que a tratarle a él entre algodones. Cuando te das cuenta de que todo el mundo tiene una vida detrás, es mucho más fácil entender todo lo que pasa.
Al anónimo anterior… jeje, no, obviamente no todo el personal de enfermería son mujeres, igual que no todos los carpinteros son hombres. Pero la proporción es muy alta y quizás lo más apropiado sería decir eso "personal de enfermería", pero si nos ponemos así… el médico/ la médico/a (en función de gustos) y aunque el género neutro es el que es… XD
Hola
Cuando uno hace bien su trabajo y con educación puede tener la conciencia tranquila.
Los profesionales sanitarios tambien son personas y tienen dias buenos y malos, problemas personales como todo el mundo…Es por esto que me parece un poco desproporcionado exigir que no se trate con frialdad al paciente.
Yo soy enfermera y he vivido situaciones similares, pero es lo que he comentado antes, con profesionalidad y educacion se puede trabajar perfectamente. Hay dias que estoy más alegre, otros más cansada, otros menos fría…
En esos casos me planteo que quien actúa mal no es el médico, sino el paciente, que más que paciente actúa como cliente que paga impuestos y, por tanto, "tiene derecho". Si le argumentaste bien a esos padres por qué era necesario ese antibiótico, el problema es suyo por su cabezonería. En cuanto al trato frío…¿a que no ponen una reclamación en Zara porque el dependiente les ha doblado la ropa de mala gana, hecha un gurruño, a las 9 de la noche y a punto de cerrar la tienda?
Una vez le dije a una paciente "señora, disculpe que le hable en este tono de voz tan bajito, pero son las 4 de la mañana y llevo desde las 8 trabajando aquí sin descanso, nuestras guardias son de 24 horas". Se le quitó la mala cara que puso al verme medio despeinada, lenta de reflejos y hablando casi en susurros.
A una compañera le pusieron una reclamación porque tenia mala cara a las tres de la mañana. La respuesta fue que solicitaran un maquillador al sistema sanitario.
Según mi experiencia los pacientes que ponen ese tipo de reclamaciones son los que no han conseguido lo que querían.
No te comas el coco.
¡Animo! gentuza hay en todos sitios, yo cuando he ido a urgencias no se me ha ocurrido ver si el medico se acababa de levantar o no, si ha acudido a atenderme y lo ha hecho de forma correcta, me vale, lo que estuviese haciendo antes es problema suyo y, en todo caso, de su jefe. Hay gente que va al medico a que le digan lo que quiere oir
Yo tambien trabajo de cara al público en un espacio q pertenece al ayuntamiento , y siempre hay exigencias, malos humores que tu tienes q despachar con una sonrisa en la cara pero llega un momento en q tu dignidad gana a la imagen corporativa q nos dicen q tenemos q dar …Siempre pienso en el sector de la sanidad pq si la gente se enfada pq no han conseguido el libro( trabajo en una biblioteca ) que querían y nos gritan insultan y nos hacen callar cuando les hablamos con educacion.. q no hara la gente cuando se trata de la sanidad???
el otro dia habia una estudiante indignada diciendonos q si encontrabamos normal q ella llegara a las 10.30 de lamañana ( abrimos a las 10 ) y ella no tuviera ningun espacio para sentarse!! y nos puso una queja!! no se q esperaba esa estudiante q la biblioteca fuera como una tienda de campaña a lo Harry Potter q se hace lo grande q necesitas?? y esto es light…comparado con otros conflictos…
Adelante sigue siendo la profesional que eres y que ellos se coman sus frustraciones!!
En muchas ocasiones los médicos somos los más estrictos a la hora de juzgar nuestro a los demás. Muchos de nosotros (incluyéndome) hemos escrito en nuestros blogs, sobre la necesidad de ser más "humanitarios" con nuestros pacientes, pero pocas veces he visto algo escrito en el mismo sentido por la gente que nos visita (pocas no es lo mismo que ninguna).
Aquí en México tenemos un cartel que nos da la Secretaría (Ministerio) de Salud sobre los derechos de los pacientes y otra sobre los derechos de los médicos. Todos, médicos, enfermeras, autoridades y pacientes, vigilan al dedillo que el primero se cumpla a cabalidad, ¿pero el segundo? Ese generalmente queda en el olvido y si algún galeno osa hacer mención de él es tachado como soberbio, poco humanitario o inclusive zángano (pone que tenemos derecho al descanso, la educación continua y la remuneración justa… ninguna de ellas se nos cumple como debiese).
En fin, ánimo, todos tenemos malas rachas, afortunadamente por cada queja, vienen miles de sonrisas de pacientes que tal vez no paguen con dinero, pero si con creces nuestros esfuerzos.
Hola!
Para el anónimo que se ha sorprendido de que se hable de "las enfermeras": precisamente porque una mayoría del colectivo de enfermería son mujeres, hace años que solicitan que se utilice el nombre de "las enfermeras" porque si no, por un porcentaje pequeño de hombres se está convirtiendo a una amplia mayoría de mujeres en un grupo masculino. Hablar así es una reivindicación feminista, por tanto.
Yo misma he oído a un chico enfermero decir "nosotras las enfermeras".
Ánimo, Amalia, estas cosan pasan!
EG (médica)
Hola Amalia,
Estoy de acuerdo con lo que dices: el civismo y la educación han perdido valor en nuestra sociedad y ante las diferentes tensiones y problemas, hay una parte importante de nuestra sociedad que abusa de sus derechos, exigiendo, reclamando o directamente maltratando. Además, es general, y nos afecta a todos en nuestros respectivos ámbitos profesionales.
Yo te descubrí por casualidad hace unos dos meses en tu blog….y reconocí que nos atendiste en el Hospital de Nens cuando tuvimos que pasar toda una noche en un box hasta que pudimos acceder a una habitación. Ingresamos a Biel por una neumonía, y tú nos trataste muy bien. Estaba preocupada(por no decir, que muy preocupada y angustiada) y tu actitud y comentarios fueron del todo pertinentes….Así que, muchas gracias…Yo soy una de las madres, personas, en definitiva, a la que que trataste humanamente….
Muchas gracias, Amalia…
PD: Enhorabuena por el blog.
Pues aunque ya se ha dicho, todo mi apoyo a tu post porque
pienso lo mismo, es muy injusto como somos tratados en ocasiones
Por los usuarios de la sanidad, deberíamos reivindicar mas las obligaciOnes
de los pacientes ya que sus derechos están muy claros.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
@miqueta
Vaya con el último anónimo! Ojalá tuviera lectores de mi blog que me contestaran como lo han hecho contigo!. Felicidades nuevamente por el blog y el entusiasmo! (Hoy escribiré algo al respecto en mi blog, espero lo puedas ver después1 medtropoli.net Te mencionaré ;))