Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Humanismo bidireccional

Humanismo bidireccional

24/01/2011 por Amalia Arce 17 comentarios

Mucho se ha hablado del humanismo en la medicina o más bien de la falta del mismo en los tiempos que corren. De cómo la tecnificación, el desarrollo y el día a día tan veloz y voraz han podido desplazar algunas de las características que los médicos deberíamos tener como parte de nuestra idiosincrasia. Por el hecho de tratar enfermos y personas que necesitan de nuestros conocimientos, por el hecho de que la salud acaba siendo lo más importante que cada uno de nosotros tenemos, por el hecho simplemente de que somos personas en relación con otras personas. De esta forma, el médico debería ser para entendernos, algo más que un «licenciado en medicina» o un «especialista en».
Siempre he huído de la imagen de médico poderoso, endiosado y por encima del bien y del mal. El paradigma nos lo da como en otras ocasiones la televisión con ejemplos múltiples: House, Anatomía de Grey y compañía). Nosotros podemos -y lamentablemente a veces ocurre- equivocarnos, podemos no saberlo todo y podemos tener días más o menos acertados. Y con o sin bata somos personas con nuestras vidas fuera de las consultas, con nuestros problemas y preocupaciones, con nuestros sentimientos y miserias. Y hay que ser humilde para admitirlo.

Sin embargo la falta de humanismo no sólo nos afecta a nosotros. Posiblemente es una de las grandes pandemias que asolan en este momento a nuestro mundo. Y los médicos también lo sufrimos desde el otro lado. Y ya no sólo cuando las cosas se ponen feas de verdad y hay agresiones, como recientemente leía por aquí. Sinó en el día a día: pacientes que ni saludan, que exigen, que levantan la voz, que se quejan de según qué cosas…De alguna manera parece que se ha pasado del médico semidios al médico basurilla al servicio de mis designios.

Y os explicaré a santo de qué viene mi mal humor. El martes pasado por la noche estuve de guardia de nuevo. Este mes está siendo un poco tortura otra vez: entre bajas y vacaciones de compañeros y refuerzos de turnos estoy haciendo más horas que un reloj. Las guardias de noche son bastante cansadas por motivos obvios. A diferencia de otros profesionales como las enfermeras que trabajan de noche, que suelen tener su vida bien organizada entorno a su turno de trabajo, los médicos por lo general tiramos de nuestra resistencia física y no descansamos lo suficiente ni antes ni después de la guardia. Bueno el caso es que hubo un momento de calma y me eché una cabezadita de una horilla larga. Entonces llegó una visita de un niño con una gripe y una otitis y cuando salieron me pusieron una reclamación, alegando que les había tratado con frialdad porque me acababa de despertar. Soy muy consciente de la visita y no les traté mal en absoluto. Aunque sí es cierto que tenía sueño. Habitualmente a las 5 de la mañana no sólo tengo sueño, sinó que tengo muuuucho sueño. En las noches de mucho trabajo o cuando hay algún paciente grave, el sueño desaparece como por arte de magia, sin embargo en las noches en las que hay relativa calma y los pacientes «gotean» lo más común es que Morfeo ataque con ganas. Y me resulta difícil disimularlo porque tengo una especie de conjuntivitis seca, que hace que cuando llevo mucho rato con los ojos abiertos (trasnoches, etc) me piquen los ojos y además sienta cierta fotofobia (me molesta la luz) con lo cual parpadeo bastante…. En fin, que la reclamación me pareció de muy mala leche y poco empática. No sé si las personas que escribieron esas palabras fueron capaces de plantearse en algún momento que la persona con la bata blanca de detrás de la mesa no es tan diferente de lo que son ellos. Que se había levantado temprano ese día, había llevado a sus hijas al cole, se había ido a trabajar, había pasado la tarde con sus hijas piscina arriba y piscina abajo, y después de cenar a la velocidad de la luz se había ido hacia el hospital a la hora en la que la mayoría de mortales se va recogiendo y da los últimos coletazos frente a la tele, el ordenador o el libro de turno.
En realidad creo que el motivo encubierto de ir a por mí fue que no les receté el antibiótico de 3 días como en el fondo querían… a pesar de que les argumenté sin ningún tipo de acritud el por qué de la decisión (cada infección tiene su tratamiento de elección, etc)
Si estás de cara al público es normal recibir reclamaciones. A no todo el mundo le puede gustar cómo trabajas ni cómo está organizado el lugar. Hay veces que la gente se queja de algunas cosas con razón. Sin embargo otras veces me parecen tremendamente injustas y fuera de lugar. La gente descarga su impotencia, su sueño o su mal humor con el primero que pilla. No debería hacer demasiado caso. Si tengo 3 reclamaciones en un año y he visitado 2500 pacientes, el ratio en realidad es bajo. Y no todo el mundo puede quedar contento, está claro. Ni a todo el mundo puedes caerle en gracia. Pero estos episodios siempre me hacen darle vueltas y pensar en qué cosas se puede mejorar y cómo hacer que sí, que todo el mundo quede mínimamente contento.

Entradas relacionadas

  1. Mal post para empezar el año
  2. Virus y antibióticos
  3. Intoxicación por paracetamol
  4. Medicar o no medicar, esa es la cuestión
  5. Claramente, ¡llegó el otoño!

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: antibiótico, guardia, humanismo, medicina, reclamación, relación médico-paciente, sociedad, Urgencias

Comentarios

  1. CoCaS De SáBaDo dice

    24/01/2011 en 06:31

    ÁNIMO!!! En esta vida hay gente para todo. De todas formas es curioso como hace un tiempo lagente nos respetábamos y ahora parece que todos estamos de mala leche. Gritamos más, nos ponemos verdes los unos a los otros y nos comparamos más. O al menos a mí me lo parece.

    Responder
  2. Anónimo dice

    24/01/2011 en 08:23

    Tienes un ratio bajo lo cual dice bastante. No merece más complicación si acostumbras a anilizar más o menos si te has podido equivocar.
    Marta.

    Responder
  3. Anónimo dice

    24/01/2011 en 09:15

    Lamentablemente uno siempre se queda con el mal recuerdo de los que protestan, aunque sean pocos.

    Y sí, últimamente, estamos todos un poco más malhumorados, no sé si echarle la culpa a la crisis o a las hipotecas.
    Merce

    Responder
  4. .m dice

    24/01/2011 en 12:17

    La verdad, a mi no se me ocurriría poner una reclamación porque no me recetan lo que yo "espero" (que siendo ingeniera, y no médico, tampoco es que vaya con demasiadas espectativas de acertar diagnósticos cuando voy a ugencias, excepto con las bronquitis, que tenemos una cada 15 días…).
    En todo caso, si mis niños no mejoran pués vuelvo al médico (y si no estoy contenta con un médico, intento que me visite otro).
    Una reflexión: puede ser que la gente se queje más en la privada que en la pública?

    Responder
  5. Dra. Cole dice

    24/01/2011 en 14:18

    La verdad es que te endiendo perfectamente, ha veces que vivimos situaciones muy injustas…Ánimo!

    Responder
  6. Anónimo dice

    24/01/2011 en 13:03

    Aparte de la esencia del texto me ha chocado bastante, casi me caigo de la silla, el comentario de "LAS ENFERMERAS"….No todos los profesionales de ese ámbito son mujeres y supongo que lo sabes…Será el cansancio que acumulas…

    Responder
  7. Irene dice

    24/01/2011 en 14:48

    Ánimo. En general yo creo que en esta sociedad hay exceso de quejitis. No sólo en la sanidad sino en cualquier ámbito. La gente piensa que el que tiene en frente es un robot que no tiene derecho a nada más que a tratarle a él entre algodones. Cuando te das cuenta de que todo el mundo tiene una vida detrás, es mucho más fácil entender todo lo que pasa.

    Al anónimo anterior… jeje, no, obviamente no todo el personal de enfermería son mujeres, igual que no todos los carpinteros son hombres. Pero la proporción es muy alta y quizás lo más apropiado sería decir eso "personal de enfermería", pero si nos ponemos así… el médico/ la médico/a (en función de gustos) y aunque el género neutro es el que es… XD

    Responder
  8. http://myhappywindow.blogspot.com/ dice

    24/01/2011 en 15:13

    Hola

    Cuando uno hace bien su trabajo y con educación puede tener la conciencia tranquila.
    Los profesionales sanitarios tambien son personas y tienen dias buenos y malos, problemas personales como todo el mundo…Es por esto que me parece un poco desproporcionado exigir que no se trate con frialdad al paciente.
    Yo soy enfermera y he vivido situaciones similares, pero es lo que he comentado antes, con profesionalidad y educacion se puede trabajar perfectamente. Hay dias que estoy más alegre, otros más cansada, otros menos fría…

    Responder
  9. Sophie dice

    24/01/2011 en 22:16

    En esos casos me planteo que quien actúa mal no es el médico, sino el paciente, que más que paciente actúa como cliente que paga impuestos y, por tanto, "tiene derecho". Si le argumentaste bien a esos padres por qué era necesario ese antibiótico, el problema es suyo por su cabezonería. En cuanto al trato frío…¿a que no ponen una reclamación en Zara porque el dependiente les ha doblado la ropa de mala gana, hecha un gurruño, a las 9 de la noche y a punto de cerrar la tienda?
    Una vez le dije a una paciente "señora, disculpe que le hable en este tono de voz tan bajito, pero son las 4 de la mañana y llevo desde las 8 trabajando aquí sin descanso, nuestras guardias son de 24 horas". Se le quitó la mala cara que puso al verme medio despeinada, lenta de reflejos y hablando casi en susurros.

    Responder
  10. carmen dice

    24/01/2011 en 23:48

    A una compañera le pusieron una reclamación porque tenia mala cara a las tres de la mañana. La respuesta fue que solicitaran un maquillador al sistema sanitario.
    Según mi experiencia los pacientes que ponen ese tipo de reclamaciones son los que no han conseguido lo que querían.
    No te comas el coco.

    Responder
  11. Lulu dice

    25/01/2011 en 08:02

    ¡Animo! gentuza hay en todos sitios, yo cuando he ido a urgencias no se me ha ocurrido ver si el medico se acababa de levantar o no, si ha acudido a atenderme y lo ha hecho de forma correcta, me vale, lo que estuviese haciendo antes es problema suyo y, en todo caso, de su jefe. Hay gente que va al medico a que le digan lo que quiere oir

    Responder
  12. Anónimo dice

    25/01/2011 en 11:19

    Yo tambien trabajo de cara al público en un espacio q pertenece al ayuntamiento , y siempre hay exigencias, malos humores que tu tienes q despachar con una sonrisa en la cara pero llega un momento en q tu dignidad gana a la imagen corporativa q nos dicen q tenemos q dar …Siempre pienso en el sector de la sanidad pq si la gente se enfada pq no han conseguido el libro( trabajo en una biblioteca ) que querían y nos gritan insultan y nos hacen callar cuando les hablamos con educacion.. q no hara la gente cuando se trata de la sanidad???
    el otro dia habia una estudiante indignada diciendonos q si encontrabamos normal q ella llegara a las 10.30 de lamañana ( abrimos a las 10 ) y ella no tuviera ningun espacio para sentarse!! y nos puso una queja!! no se q esperaba esa estudiante q la biblioteca fuera como una tienda de campaña a lo Harry Potter q se hace lo grande q necesitas?? y esto es light…comparado con otros conflictos…

    Adelante sigue siendo la profesional que eres y que ellos se coman sus frustraciones!!

    Responder
  13. BoyLucas dice

    25/01/2011 en 13:53

    En muchas ocasiones los médicos somos los más estrictos a la hora de juzgar nuestro a los demás. Muchos de nosotros (incluyéndome) hemos escrito en nuestros blogs, sobre la necesidad de ser más "humanitarios" con nuestros pacientes, pero pocas veces he visto algo escrito en el mismo sentido por la gente que nos visita (pocas no es lo mismo que ninguna).

    Aquí en México tenemos un cartel que nos da la Secretaría (Ministerio) de Salud sobre los derechos de los pacientes y otra sobre los derechos de los médicos. Todos, médicos, enfermeras, autoridades y pacientes, vigilan al dedillo que el primero se cumpla a cabalidad, ¿pero el segundo? Ese generalmente queda en el olvido y si algún galeno osa hacer mención de él es tachado como soberbio, poco humanitario o inclusive zángano (pone que tenemos derecho al descanso, la educación continua y la remuneración justa… ninguna de ellas se nos cumple como debiese).

    En fin, ánimo, todos tenemos malas rachas, afortunadamente por cada queja, vienen miles de sonrisas de pacientes que tal vez no paguen con dinero, pero si con creces nuestros esfuerzos.

    Responder
  14. Anónimo dice

    25/01/2011 en 16:11

    Hola!

    Para el anónimo que se ha sorprendido de que se hable de "las enfermeras": precisamente porque una mayoría del colectivo de enfermería son mujeres, hace años que solicitan que se utilice el nombre de "las enfermeras" porque si no, por un porcentaje pequeño de hombres se está convirtiendo a una amplia mayoría de mujeres en un grupo masculino. Hablar así es una reivindicación feminista, por tanto.

    Yo misma he oído a un chico enfermero decir "nosotras las enfermeras".

    Ánimo, Amalia, estas cosan pasan!

    EG (médica)

    Responder
  15. Anónimo dice

    25/01/2011 en 17:47

    Hola Amalia,

    Estoy de acuerdo con lo que dices: el civismo y la educación han perdido valor en nuestra sociedad y ante las diferentes tensiones y problemas, hay una parte importante de nuestra sociedad que abusa de sus derechos, exigiendo, reclamando o directamente maltratando. Además, es general, y nos afecta a todos en nuestros respectivos ámbitos profesionales.

    Yo te descubrí por casualidad hace unos dos meses en tu blog….y reconocí que nos atendiste en el Hospital de Nens cuando tuvimos que pasar toda una noche en un box hasta que pudimos acceder a una habitación. Ingresamos a Biel por una neumonía, y tú nos trataste muy bien. Estaba preocupada(por no decir, que muy preocupada y angustiada) y tu actitud y comentarios fueron del todo pertinentes….Así que, muchas gracias…Yo soy una de las madres, personas, en definitiva, a la que que trataste humanamente….

    Muchas gracias, Amalia…

    PD: Enhorabuena por el blog.

    Responder
  16. urgencias dice

    25/01/2011 en 23:55

    Pues aunque ya se ha dicho, todo mi apoyo a tu post porque
    pienso lo mismo, es muy injusto como somos tratados en ocasiones
    Por los usuarios de la sanidad, deberíamos reivindicar mas las obligaciOnes
    de los pacientes ya que sus derechos están muy claros.
    Un saludo y enhorabuena por el blog.
    @miqueta

    Responder
  17. BoyLucas dice

    27/01/2011 en 01:23

    Vaya con el último anónimo! Ojalá tuviera lectores de mi blog que me contestaran como lo han hecho contigo!. Felicidades nuevamente por el blog y el entusiasmo! (Hoy escribiré algo al respecto en mi blog, espero lo puedas ver después1 medtropoli.net Te mencionaré ;))

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar