
Visita de control. Niño de 14 meses. En la consulta la madre y la abuela.
Preguntas sobre lo que come:
– ¿Y qué tal come el nene? ¿Come trocitos?
– Sí, come muy bien -dicen madre y abuela al unísono-
Voz en off (abuela): A ver si me lo pesas, que no sabemos si el niño está bien alimentado.
– Sí, tranquila señora, que los peso a todos. Pero no se preocupe por el peso, el aspecto del niño es saludable (11 kilos y medio la criatura)
Preguntas sobre el desarrollo psicomotor y el lenguaje:
– ¿Y ya camina?
– Sí -contesta la abuela- yo le he ayudado mucho a que se suelte
Miro a la madre, que asiente, un poco anulada.
– ¿Y dice palabras? – pregunto mirando directamente a la madre…
– Sí, –me contesta– algunas: agua, papa, mama,…
– ¡Y yaya! ¡Y yaya! – exclama la abuela, interrumpiendo a la madre
– Muy bien, quítele la ropa, que lo voy a explorar– le comento
Cuña de la abuela con mirada inquisitoria: Míramelo bien, ¿eh? Que tenía los «huevecillos» fuera de sitio.
– Sí, señora, descuide, intento explorarlos a todos completamente
Un minuto después, a punto de caerme con la abuela que ejerce de sombra de mi persona, he acabado con mi paciencia y le digo con mi mejor sonrisa, e intentando sonar asertiva:
– Mire, si no le importa, puede sentarse en esa silla. Es que el espacio de la consulta es muy pequeño (aunque lo que me pedía decir el cuerpo era la famosa frase: ¿por qué no te callas?)
A lo que la madre, coge valor y le dice:
– Sí, mamá, que por poco se cae la doctora contigo detrás atosigando
A partir de entonces, la abuela arrugó el morro, pero estuvo quieta y callada, y permitió que la madre se expresara y el resto de la visita transcurriera con bastante menos tensión.
Siento que la mujer se fuera enfadada, pero me disgustan las abuelas avasalladoras de los pediatras y anuladoras de las madres recientes. Como las meigas, que haberlas, haylas.
Qué paciencia tienes jajaja yo creo que a la primera les hubiera dicho: ¿quien de las dos es la madre? pues por favor que solo me responda ella
Madre mía,cómo me suena la historia…
Con mi primer hijo mi madre y mi suegra no me dejaban tranquila. Cuántas veces he salido avergonzada del médico por su insistencia en que el pediatra le mandara vitaminas por lo flaco que estaba…
Menos mal que tenemos un segundo, adquirimos experiencia y tablas, y las mandamos de paseo con toda la educación del mundo…
Qué cruz, ir cargada con el eco-eco-eco….
Yo creo que las mamás somos las que tenemos que leer un poquito la cartilla a las abus (con mano izquierda) si sabemos que son así porque acaban cabreando al médico con razón y encima tú te sientes invisible cuando se trata de tu propio hijo.
Uff, a mí me ha pasado algo parecido en primaria. La gente, qué mal está…
Menos mal que suelo estar en las consultas más pequeñas y siempre puedo usar el comodín "un sólo acompañante por persona".
Afortunadamente, mi madre no es así. Tiene muy claro que yo soy la madre y que yo decido. Obviamente me da su opinión (algo muy valioso, por cierto), pero me da libertad para hacer lo que yo quiera.
Una vez que me acompañó a revisión del pequeño, se quedó fuera de la consulta esperando.
que paciencia que hay que tener!!! cada día tengo más claro que mi madre es una santa.
petonets des de l'ombra.
Alba
Muchas veces es el precio que tenemos que pagar por que nos crien a los hijos, son nanis cualificadas, cariñosas, siempre dispuesta y muy baratas, pero a cambio opinan es lógico si te crio al niño de lunes a viernes, opino en el pediatra. Le parezca mal a quien le parezca, hija-nueray pediatra incluido.
Como siempre he dicho cuando yo trabajaba que no opinaran me costaba 900 euros al mes y mi suegra y mi madres dos abuelas estupendas estaban para la falta como la tienda de abajo. Y eso que yo personalmente las pido mucho consejo siempre he creido que la experiencia es un grado y que si nosotros estamos en este mundo sanos y bien es gracias a ellas.
De todas las maneras al pediatra voy yo sóla con mi hija. Por si acaso.
Un saludo
María
Me suena muchisimo, mi amdre es igual y prefiero ir yo sola con el niño al medico. y por cierto cuando estaba ingresada por la cesarea y vine el gine a pasar la consulta diaria en una de ellas la tuvo que echar, yo casi me meuro de la verguenza.
Hola! Desde el punto de vista de madre anulada, por mi parte agradecería mucho que mi pediatra hiciera lo que tú en ese momento, cortar las intervenciones que no son necesarias. Las madres muchas veces nos encontramos en situaciones muy delicadas, y a veces les decimos a las abus (y no nos hacen caso) y otras veces (con las experiencias propias pasadas) optamos por no decir nada. Seguramente a la mami le costó uno o dos días con la abu de morros en casa por su intervención. Es un tema delicado 🙁
Lo que dice María tiene su parte de razón, si están todo el tiempo con los peques es lógico que opinen (y justo y necesario), pero hay una fina línea, y muchas veces se sobrepasa.
Sea como sea, no te sientas mal, y menos de la forma que se lo dijiste. Las mamás podemos decir lo que sea, pero las abus no nos hacen caso… Sin embargo, cuando viene desde fuera, la cosa cambia.
Un abrazo, te leo a diario, aunque nunca comente.
describes un prototipo de abuela que abunda, ellas todo lo saben, les gusta dar consejos pelin anticuados y su maxima preocupacion es cebar al niño.
ja,ja,ja…ostras,siento el apuro que pasarias pero me he partido de risa imaginandomelo…no veas con la yaya,que plastón,ja,ja…que paciencia tienen algunas hijas tambien,la tendría que haber manadado a la silla ella misma.Un abrazio.
Menuda paciencia tienes que tener….., yo también del ramo sanitario….. pero los míos, la mayoría no hablan (soy intensivista) y los familiares en la sala de espera….. que es donde mejor están
Tu especialidad es una de las tres que yo nunca hubiera elegido, no por nada, porque ver a los peques malitos no lo llevo bien, y luego lo de las abuelas/madres hipertróficas, como dice un amigo, me sobrepasa. Sigue así, menos mal que hay gene como tú que nos aguanta a los demás.
Un saludo.
Entiendo que a veces las abuelas tengan que llevar al peque a la consulta, pues en ocasiones el horario laboral de los padres no cuadra.
En nuestro caso, procuramos ir los 2 y sino va uno sólo, los abuelos nunca, ni les decimos cuando es la cita, cuando coincide que pregunta les decimos que ha pasado estupendamente "la itv".
Yo creo que los padres no debemos poner al médico de turno en esa tesitura, ahora sí, olé por ti.
Nosotros desde el principio les hemos dejado claro que el niño es nuestro y deben respetar nuestro criterio, diplomáticamente, pero sin ceder, porque el tema empezó con que "no coge bien la teta" y lleva 30 meses de lactancia, y "¿le llegará lo que come?", y aunque delgado usa ropa de 4 años… en fin, paciencia.
Saludos,
Verónica