Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Brote de sarampión en Barcelona (I)

Brote de sarampión en Barcelona (I)

20/12/2010 por Amalia Arce 15 comentarios

Hace pocos días hemos recibido una alerta sanitaria conforme estamos ante un nuevo brote de sarampión en la región sanitaria de Barcelona. En los últimos días se han confirmado al menos 11 casos de niños comprendidos entre los 8 meses y los 16 años, y una mujer de 35 años, que es la madre de uno de los primeros casos. Lo interesante del caso y que me gustaría transmitir es que ninguno de los casos estaba vacunado: unos por motivos de edad (y estos son los grandes perdedores de toda esta historia) y otros por ser detractores vacunales.

El sarampión es una enfermedad del grupo de las exantemáticas, extremadamente contagiosa. En estos días, si se confirma un caso en algunos grupos habrá que adelantar pautas vacunales y tendremos que adaptar los circuitos hospitalarios para que estos pacientes no compartan el espacio (consultas, salas de espera) con otros niños.

El sarampión es causa de importante mortalidad en países en vías de desarrollo. Aproximadamente 300.000 niños mueren cada año por complicaciones del sarampión en países con deficientes condiciones higiénicas, nutritivas y sanitarias (y sin acceso a las vacunas).

La enfermedad está causada por un viruus de la familia paramixovirus, subfamilia morbillivirus. El reservorio es el ser humano, de forma que la transmisión se produce de persona a persona, por las secreciones respiratorias. El periodo de incubación dura unos 10-14 días. Empieza a ser contagioso en el periodo prodrómico o preexantemático y persiste la contagiosidad hasta 4-5 días después de brotar el exantema característico. La inmunidad es duradera, por lo cual el sarampión sólo se pasa una vez en la vida.

Las 3 fases clásicas del sarampión son:

  • Periodo prodrómico: Se produce la fiebre y los síntomas respiratorios de vías respiratorias altas. También es muy característica la conjuntivitis. La cara adopta un aspecto característico (abotargado, congestionado, con los ojos rojos) que se conoce como facies sarampionosa. En esta fase, el diagnóstico es posible si se observan las manchas de Koplik, que son unas pequeñas lesiones blanquecinas por dentro de la mucosa de la boca (como azúcar salpicado) y que son exclusivas del sarampión. En medicina cuando un signo o síntoma es exclusivo de una enfermedad, es decir que nos da el diagnóstico, se dice que es patognomónico. Las manchas de Koplik son patognomónicas del sarampión.
  • Periodo exantemático: Se acentúan todos los síntomas anteriores y aparecen las lesiones en la piel características. El exantema se inicia en la cara y después va bajando por el resto del cuerpo. Las lesiones se hacen confluyentes hasta originar grandes extensiones enrojecidas
  • Periodo de declinación: Fase donde van desapareciendo los síntomas y puede aparecer una descamación cutánea (esto ocurre también en otras enfermedades exantemáticas como por ejemplo la escarlatina)

Las complicaciones pueden ser diversas aunque las más severas son la neumonía y la encefalitis (afectación del sistema nervioso central), que a su vez son las que engrosan las causas de mortalidad asociadas al sarampión.

Curiosamente, en el documento que ha difundido la Generalitat, se hace referencia a un blog de un médico de familia, que aquí os adjunto. Aunque no tiene nada que ver con el tema que nos ocupa, está bien que las administraciones vayan fijándose en la información que hay en los blogs para difundir sus noticias.

Mañana más sobre el sarampión: prevención y vacunación.

Entradas relacionadas

  1. La vacunación: la acción preventiva más importante en salud infantil
  2. Brote de sarampión en Barcelona (II)
  3. Cerrar las brechas en inmunización: Semana Mundial de la Inmunización 2016
  4. 5 razones por las que la vacuna triple vírica da miedo
  5. Exantema súbito

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: campañas vacunales, enfermedades exantemáticas, fiebre, manchas de Koplik, mortalidad infantil, patognomónico, sarampión, vacunas, virus

Comentarios

  1. Inma dice

    20/12/2010 en 07:39

    Jo, yo soy del grupo de adultos que no estamos vacunados ni inmunizados. Espero no pillarlo…
    A propósito de vacunas, no sé si ya has escrito algún post sobre la vacuna del virus del papiloma humano. Me gustaría conocer tu opinión sobre su utilidad.
    Muchas gracias

    Responder
  2. Marina dice

    20/12/2010 en 08:43

    Yo pasé el sarampión de pequeña, mis padres me cuentan que estuve muy enferma. Mi hija está vacunada. Sinceramente, no entiendo a esos padres que no quieren vacunar a sus hijos. Es un gran avance médico la posibilidad de vacunarse frente a enfermedades graves.

    Responder
  3. Cartafol dice

    20/12/2010 en 08:45

    yo creo que tengo la vacuna, pero bueno me queda también algo lejos Barcelona.

    Responder
  4. Brujilla dice

    20/12/2010 en 09:10

    el otro dia en el centro de saludo me dijeron que por aqui hay varios casos de varicela .. convendria vacunarme como adulta?? creo que mi hijo al ser gran prematuro es de los que aconsejan que se ponga la vacuna..
    de momento estoy tranquila porque no va a la guarde, pero la varicela siempre me ha dado miedo, ya que de mayor dicen que es puñetera y me ha "rondado " varias veces

    Responder
  5. Anónimo dice

    20/12/2010 en 09:15

    Es alucinante lo de moda que esta no vacunar a los niños, y no precisamente entre gento por decirlo de alguna manera "poco leida", en el cole
    de mi hija es bastante común oir que si las vacunas tienen mercurio y demás bobadas y gente que se esta planteando seriamente no vacunar a sus hijos en fin cada uno puede hacer lo que quiera con sus hijos siempre que no signifique atentar contrala salud de los hijos de los demás, menos mal que yo a mi hija la vacuno de todo, incluso vino vacunada de la tuberculosis de China.
    Un saludo
    María

    Responder
  6. Superwoman dice

    20/12/2010 en 09:22

    Como siempre, me parece un poco "tramposo" comparar el nivel de mortalidad en los paises "con acceso a vacunas" y en los que no. Es como cuando se compara la mortalidad del parto en casa y se pone como ejemplo Ruanda, o España hace ochenta años… No estamos hablando de lo mismo.

    La vacuna del sarampion existe desde hace escasamente unos años y en los paises "con condiciones higienicas adecuadas", el sarampion no deja de ser una anecdota las mas de las veces… por no mencionar que la proteccion de la vacuna es parcial, y ya conozco un par de personas cuyos hijos vacunados han pasado la enfermedad y no la han pasado precisamente suave al menos en uno de los casos (hay que dar todos los datos y no solo los que interesan). Dicho esto, yo recomendaria la vacuna a los adultos… a lo mejor mi memoria esta patinando pero me parece recordar que hay una diferencia significativa de prognosis entre niños y adultos en esta enfermedad en los paises con "adecuadas condiciones higienicas" (dicho de otro modo, en los niños suele ser benigna, en los mayores hay muchas mas probabilidades de complicaciones).
    Todo esto es lo que recuerdo de cuando estuve mirando para ver si vacunaba a mis hijos o no. Decidi esperar a que tuvieran que entrar en la escuela para inmunizarlos (no, no soy antivacunacion, pero me parece que la tralla que se mete al sistema inmunitario con el calendario de vacunas actual no puede ser sana). Al poco pasaron la enfermedad los dos, sin ningun problema… suele ser la actitud general aqui en Alemania, salvo que los padres sean los dos trabajadores y se quieran evitar la semana de baja (y ya digo que en algunos casos, ni siquera ha sido asi) y no he escuchado todavia de ningun caso en el que el sarampion haya dado complicaciones a ningun peque…

    Un supersaludo

    Responder
  7. Mis Chicos y yo dice

    20/12/2010 en 09:26

    A mi en su día tampoco me vacunaron, porque fue cuando empezaron a sacar las vacunas y el médico le recomendó a mi madre que no me la pusiera porque luego daba un sarampión muy raro que no se sabía identificar bien y era más difícil de tratar.
    Hoy en día no sé si la vacuna habrá evolucionado o no, pero yo se la he puesto a mi peque.

    Responder
  8. NinaNutz dice

    20/12/2010 en 11:09

    aquí en Granada también ha habido otro brote, yo pronto tengo que vacunar a mi enana… y me da pánico que se pueda contagiar.

    Responder
  9. nalu dice

    20/12/2010 en 11:33

    Yo no entiendo estas cosas… ¿de verdad alguien piensa que es mejor la enfermedad que el posible efecto secundario de la vacuna? Uff, yo pasé el sarampión con 10 años y lo pasé fatal!! Entre sarampión y la neumonía que me dejó, me pasé casi un mes encerrada en casa.

    Esperemos que el brote no se extienda mucho!!

    Responder
  10. Anónimo dice

    20/12/2010 en 22:31

    Superwoman espero que la anécdota, no sea un niño con encefalitis, al menos no la quiero para mi hija de 8 meses que aún no puede ser vacunada, y me indigna que los detractores de vacunas, por llamarlos educadamente, pongan en riesgo la vida de mi hija.
    Perdona Amalia te leo siempre y me importa tres pimientos que cuatro iluminados se quieran curar con agua diluída en agua pero lo que para mí es una negligencia como no vacunar, me pone los pelos de punta, sobre todo cuando ponen en peligro la salud de los míos.
    Un saludo Amalia de alquien que respeta y admira tu profesión.
    María

    Responder
  11. amaliaarce dice

    20/12/2010 en 23:01

    En cuanto a los comentarios, sólo decir en la línea que apuntáis algunos que tener según qué complicaciones no es una anécdota para el que le toca, que los más desprotegidos son los más pequeños que no se han podido vacunar y que yo aquí en Barcelona (y no en ningún país del tercer mundo), con condiciones sanitarias e higiénicas excelentes he visto morir a niños por enfermedades prevenibles mediante vacunas.
    Un saludo. Mañana sigue el tema

    Responder
  12. Superwoman dice

    21/12/2010 en 10:24

    Maria, vuelve a leer mi comentario, por favor, porque yo ya no se si es que la indignacion te ciega o es que como ponia hoy en el periodico se escribe cada vez mas pero se entiende menos de lo que se lee. Por si acaso, te hago un resumen: el peor caso de sarampion que he visto no termino en una encefalitis, no, pero era una niña vacunada por sus padres, con todas sus dosis correspondientes puestas y que en teoria no iba a contraer la enfermedad, o la iba a contraer mas suave… eso me lleva a hacerme preguntas. Mis supernenes estan vacunados de todo lo que se tenian que vacunar, por tranquilidad personal mia en algunos casos, pero sobre todo por proteger a otros niños como tu hija (si, se lo que es la inmunidad de grupo y me parece una buena idea vacunar por solidaridad, pero asi y no de otra manera es como hay que explicarselo a los padres). A mi lo que me indigna es que basta que salgas de sota, caballo y rey para que intenten tacharte de lo que no eres. Lo siento, me enseñaron a creer en la razon y en el convencimiento, no en el dogma y por eso pongo pegas cuando las veo. Y entre la pandilla del "agua diluida" tengo los mismos "fans" que se ve que tengo aqui, precisamente por lo mismo, porque no me callo cuando algo no me convence sino que pido que me den razones.
    Y respeto la profesion de Amalia tanto como la que mas, pero lo que no la tengo es puesta en un pedestal. Es el problema de España, donde la relacion medico-paciente no se ve como una relacion servicio-cliente. La pediatra de mis hijos (tan pediatra como Amalia) me acompaño en la decision de retrasar sus vacunas del sarampion (donde ya he explicado los motivos por los que la retrase y amplio ahora en una respuesta a la mama pediatra). Ah, y es pediatra, pediatra, no de las del agua destilada… Asi que ya ves que aun dentro de la medicina moderna hay corrientes para todos los gustos.

    Y perdona si te suena la respuesta un poco sarcastica, pero creo que tal y como esta planteado el mensaje en que me nombras tengo un cierto derecho de replica en esta cuestion.

    Un respetuoso supersaludo

    Responder
  13. Superwoman dice

    21/12/2010 en 10:32

    Mama pediatra,
    no se si se me ha entendido mal. Yo hablaba unica y exclusivamente del sarampion. Se que muchas de las enfermedades vacunables, como el tetanos, la meningitis, el polio… son tan mortales aqui como en paises con menos condiciones higienicas. Replanteando el mensaje, yo lo que queria escuchar de mi pediatra era esto (y sarampion se puede cambiar por cualquier vacuna que no sea obligatoria en el calendario actual): ?en que porcentaje es el sarampion mortal/presenta complicaciones en el primer mundo (no quiero ofender a nadie con lo del primer mundo, pero es para mantener el mensaje corto y entendernos)? ?en que porcentaje falla la vacuna (no me vale con decir que es muy segura, necesito comparar riesgos)? ?que complicaciones tiene la vacuna? Y con esos datos son con los que yo tengo que decidir si vacuno a mis hijos de una vacuna, repito, que el calendario vacunal aleman NO es obligatoria.

    Gracias por la paciencia de aceptar a una "disidente"

    Un supersaludo

    Responder
  14. Superwoman dice

    21/12/2010 en 10:45

    Hale, fe de erratas toca: los supernenes estan vacunados del sarampion y la vacuna de la que hablaba en mi caso es la de la varicela.
    Lo que si es cierto es que una nena que conozco se paso dos semanas ingresada por complicaciones con el sarampion, estando correctamente vacunada y desde entonces esos padres son bastante excepticos sobre las vacunas.
    Un supersaludo

    Responder
  15. Anónimo dice

    23/12/2010 en 08:00

    Pues mira, pensaba que eso de los abrazaárboles que rechazan las vacunas era una leyenda urbana, pero se ve que no.
    La semana pasada fui a pasar la revisión del enanito, y el pediatra (CAP de Valldoreix) me comentó que iba de culo tratando casos de sarampión (y Valldoreix es una zona de "alto standing", a cuyos habitantes se les supone un cierto nivel económico; se ve que el nivel intelectual no va ligado)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar