Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Adrenalina y exceso de velocidad

Adrenalina y exceso de velocidad

15/12/2010 por Amalia Arce 4 comentarios

Actividad frenética hospitalaria estos días. Triunfan los virus propios del frío. Las guardias son cansadas. Es nuestra época fuerte del año, como lo es la primavera para los que se dedican a hacer declaraciones de la renta o el verano para el sector turístico y hostelero.

En las guardias, me siento en un estado de tensión contínua. El hecho de ser responsable de forma directa o indirecta de todos los pacientes que desfilan por el servicio y de los que están hospitalizados hace que mi nivel adrenérgico no baje durante muchas horas. Y eso aumenta el cansancio posterior a la guardia. Aunque siempre me han dicho que transmito seguridad y calma aún en los momentos de estrés intensos, la procesión va por dentro.

Me pongo nerviosa por la espera y también por pensar que entre la avalancha algo se nos puede escapar. Esto último es lo que más me acongoja. Y eso que estamos mejor que hace años, pues los pacientes pasan por triaje.

Es lógico que contra más niños hay por visitar más rápido acabas yendo, justamente para no hacer esperar. Justo estos días con algunos compañeros comentábamos que tenemos que seguir haciendo las cosas bien a pesar del aumento del volumen asistencial, detectar lo detectable, hacer los informes correctamente y dar las explicaciones que sean necesarias. Pero es verdad que el tiempo apremia. Y yendo más rápido es más fácil equivocarse. Si lo pienso, me da miedo.

También la percepción de las familias suele ser peor, quizá piensan que no les dedicas el tiempo necesario. Esto es más evidente en consultas por problemas banales. Otros entienden perfectamente cómo está el patio y se apresuran en explicar sus problemas, en desvestir y vestir a los niños a la velocidad de la luz…

La espera es incómoda para todos: los que están en la sala de espera, los que estamos trabajando, los que se quejan, los que recibimos las quejas. Pero la espera es inevitable cuando muchos pacientes consultan a la misma vez, por muchos médicos y enfermeras que estemos trabajando en ese momento. A veces ya no es sólo una cuestión de personal, también de espacio físico donde hacer el trabajo y también de los recursos que necesite cada paciente.

Comes en cinco minutos, vas al lavabo cuando la vejiga ya no da para más. Aún así algunas personas te miran mal cuando paras un breve instante para cubrir estas necesidades básicas. Suerte que en mi hospital, las guardias de 24 horas pasaron a la historia hace muchos años. Trabajar 24 horas a ese ritmo sería inaguantable.

Afortunadamente en breve tendremos de nuevo aquí la primavera (perdonad, pero necesitaba una mentira piadosa).

Entradas relacionadas

  1. Velocidad de crucero
  2. Plan de invierno
  3. Tiempo de espera en Urgencias
  4. Tiempo de espera en las consultas médicas
  5. Ombliguismo

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: adrenalina, hospital, invierno, tiempo de espera, triaje, Urgencias, virus, visita

Comentarios

  1. SIONA dice

    15/12/2010 en 10:43

    Pero por favor, no se pongan en huelga como otros sectores 😉
    Mucho ánimo, como bien dices ¡la primavera está a la vuelta de la esquina!
    Un abrazo,
    SIONA

    Responder
  2. .m dice

    15/12/2010 en 12:45

    Jajaja…
    hoy he ido al pediatra (visita de 6 meses del enano) y me he despedido como siempre, con un "muchas gracias, doctor". Y el pediatra me ha mirado, se ha reido sorprendido, y me ha parecido (por como estaba la sala de espera) que he sido la primera en no quejarme. 🙂
    Yo, que voy por la SS, creo que TODO está fatal, pero precisamente los pediatras y enfermeras son los que peor lo pasan! Si a mi ya me estressa pasar 40 minutos en la sala de espera, no me imagino trabajar todo el dia allí…

    Responder
  3. chio dice

    15/12/2010 en 17:34

    .m no sabes la alegria inmensa que te da cuando una mamá o papá te agradece la atención! es tan raro!

    Responder
  4. Sophie dice

    15/12/2010 en 19:23

    ¿Que en tu hospital no hay guardias de 24 horas? Ahora mismo hago las maletas y emigro, niña, cada vez que tengo guardia estoy las 24 horas precedentes con diarrea y muy malas pulgas porque me voy a la Puerta Infernal donde todos los pacientes esperan ser tocados por manos santas y salir de allí curados…
    Hace unas cuantas guardias decidí que no iba a agobiarme más ni correr más, ya que de los nervios omitía detalles simples que luego retrasaban el diagnóstico al tener que reexplorar, reinterrogar o ampliar pruebas, así que de eso nada, a trabajar a buen ritmo pero sin pausa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar