Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Dermatitis atópica, mi compañera de viaje

Dermatitis atópica, mi compañera de viaje

24/11/2010 por Amalia Arce 23 comentarios

Ahora que empieza el frío de verdad, tengo la piel fatal. Manifiesto mi condición atópica -como ya expliqué en una entrada de hace muchos meses- en la piel, con una dermatitis atópica que me acompaña desde que tengo uso de razón. Mis brotes afectan principalmente a las manos y ocasionalmente al cuello y a la cara, sobretodo a los párpados.
En invierno, convergen varios factores que me hacen empeorar. En primer lugar el frío de esta época del año. En segundo lugar, el hecho de que tenemos mucho más trabajo, visito más niños y me lavo con mucha frecuencia las manos. Y el lavado frecuente, muy recomendable en el mundo sanitario para evitar la transmisión de enfermedades, arrastra la película grasa protectora de la piel, sobretodo si añadimos que muchas veces los jabones que utilizamos no son los más adecuados. El último factor que repercute de forma importante es el estrés y el ritmo trepidante originado por el trabajo y los horarios que cumplir. Los factores emocionales y psicógenos se reflejan rápidamente en la piel. La cara es el espejo del alma y la piel en general, también. El verano, con las niñas de vacaciones, un ambiente laboral más relajado y una actitud generalmente más optimista, es positivo para mi piel.
Los pediatras vemos a muchos niños atópicos. La piel atópica es muy frecuente en la infancia, y son casos leves en su mayoría. Creo que es la típica patología que vemos más que los dermatólogos, especialistas de la piel. En casos de dermatitis muy extensas de niños pequeños (lactantes sobretodo) no está de más pedir pruebas de alergia. En bastantes ocasiones una alergia alimentaria a las proteínas de leche de vaca o al huevo se manifiesta en la piel, y al suprimir el alimento responsable, ésta mejora bastante.
Como toda condición crónica, es importante ser bastante constante en el cuidado de la piel. La hidratación y las tandas cortas de corticoides suelen ser los tratamientos más habituales. Yo guardo en mi mesilla de noche ambos productos, y antes de cerrar la luz y los ojos, me hidrato las manos a conciencia. A veces varias veces al día tengo que repetir el gesto. Y no tengo ni un bolso ni una bata de hospital en la que no haya una pequeña muestra de alguna crema hidratante para pieles atópica. Lo peor son los picores o cuando ya la piel está muy mal y se hacen pequeñas fisuras que resultan bastante dolorosas. Suelen salirme después de las guardias, cuando me he lavado las manos decenas de veces. Y tardan 2 ó 3 días en curar.
Mis hijas han heredado la condición. Y cada día después del baño nos hidratamos bien con alguna crema de las que existen en el mercado. De un tiempo a esta parte han proliferado -o al menos me lo parece- las empresas farmacéuticas que tienen tratamientos para atópicos, supongo que es un mercado creciente y son productos para los que existe una demanda alta. Curiosamente hay algunas cremas que le funcionan muy bien a determinados pacientes y en cambio a otros no. Hace unos pocos años se añadieron a los protocolos productos dermatológicos con efecto inmunomodulador, con cierta polémica sobre sus efectos a largo plazo -añadido a su alto precio-, sobretodo en los niños. No tengo mucha experiencia con estos fármacos, salvo la propia: a mí no me acabaron de ir demasiado bien, así que volví a lo tradicional y ahí seguimos.
En estos últimos meses he recibido varias peticiones por e-mail para tratar este tema. No creo que haya escrito nada novedoso ni que le solucione la vida a nadie, pero es que me temo que no hay mucho más….salvo que algún amigo dermatólogo tenga algo que añadir. Así que los atópicos como nosotras, ¡a no perder la paciencia!
PD: Reedito el post para añadir el link de la Dra. Alonso (@mjaloco) , dermatóloga, a la que he conocido vía twitter, y que explica la enfermedad en detalle. Gracias M. José!!

Entradas relacionadas

  1. La alergia alimentaria va en aumento
  2. Urticaria en los niños
  3. El invierno y la dermatitis atópica
  4. No todo lo que silba es asma
  5. Somos «utópicos»

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: alergia, alergia alimentaria, atopia, dermatitis atópica, enfermedad, higiene, lavado de manos, lesiones en piel, piel, twitter

Comentarios

  1. kaizen dice

    24/11/2010 en 09:10

    Has considerado ponerte un desclasificador en casa?

    Responder
  2. Susy dice

    24/11/2010 en 07:28

    Hola.Interesante tu post de hoy.Sobre todo porque me afecta,je.Mi hija pequeña cuando tenía tres meses comenzó con unos brotes de dermatitis atopica.Su pediatra de entonces (nos hemos mudado de ciudad) me dijo que nunca desaparecían,que habría temporadas más flojas y otras más fuertes pero que le iba a acompañar para siempre.Nos recomendó no bañarla todos los días cuando tuviera los brotes y utilizar siempre jabones especiales.
    La cosa es que la dermatitis desapareció pero…nos trajo unas bronquitis (segun otro pediatra)que para nadie las quiero.Desde septiembre hasta junio mi pequeña tiene que estar con tratamientos preventivos que no evitan los ataques de bronquitis mensuales.
    Y ahí está la pobre,con Ventolin,Flixotide y Singulair.Casi nada.
    Un saludo

    Responder
  3. CELITA dice

    24/11/2010 en 09:47

    Anda, pues mi hijo de dos años y medio también padece dermatitis atópica y episodios de bronquiolitis-bronquitis. Yo tampoco lo baño a diario en invierno (nos va mejor un día sí y otro no) y siempre le compro ropa 100% algodón u otros tejidos naturales. Prohibida la lana y el poliéster, sobre todo cuando está en contacto directo con la piel (pijamas).

    Por cierto, os recomiendo tanto el gel de baño como la crema hidratante especial para atópicos de Mercadona. Buena, Bonita y Barata.

    Por lo demás, los brotes no son muy fuertes y convive con ellos bastante bien. Su padre también tiene dermatitis, así que parece que la herencia ha tenido su peso aquí…

    Y haciendo esta excepción :D, ya apenas leo nada sobre el tema, porque las novedades son prácticamente nulas.

    Un saludo

    Responder
  4. Naiara dice

    24/11/2010 en 09:50

    Mi niña tiene un poquito de dermatitis, pero no es atópica, creo… Es que yo tengo dermatitis, pero alérgica y ahora de adulta la mantengo a raya gracias a la hidratación, pero de joven (niña y adolescente) ni por esas, tenía unos brotes terribles en los que los eccemas sangraban y sólo encontraba consuelo ráscandome hasta dormida. La niña tiene pequeños eccemas puntuales, en los brazos, la zona del cuello donde roza la ropa (esto es como quemadura), alguno por las piernas o el torso… pero poca cosa. Le tengo que dar mucha crema. Como no has hablado de marcas, te diré que la que más me gusta es "Xeramance Plus" de Lutsine. Me hablaron muy bien de la Nivea de la lata azul, la de toda la vida, pero no me parece especialmente buena y en cambio es muy latosa de repartir.

    En fin, gracias por el post.

    Responder
    • Anónimo dice

      20/03/2014 en 23:26

      Mira yo tengo tres hijos y los tres con dermatitis, el mayor lo tiene hecho un horror el pobre todo el dia rrascandose y la piel descolorida el mediano toda la piel rugosa y los pomulos rojizos y la pequeña tiene 6meses y va por el mismo camino todo el tiempo dsde que nacio mala cn bronquiolitis cn semsna de descanso por el medio…hoy me dijeron de la crema de mercadona y el gel poq ya probe de todo ..pero me da miedo..slguien me puede responder?

      Responder
  5. Pilar dice

    24/11/2010 en 10:08

    Hola Amalia, me ha gustado tu entrada de hoy porque además de padecerla yo también tengo un peque de dos años y medio que la ha heredado de su madre, el pobre. A mí me afecta sobre todo a las manos, a los nudillos y a las articulaciones de los dedos y como bien dices, el frío me trae los picores y las heridas y por tanto las cremas y los guantes. El peque la tiene localizada en las piernas, desde el muslo al tobillo, tiene unas manchas más blancas que se convierten en eccemas y le pican a rabiar. No usamos jabones agresivos y no hay baño diario desde que se la diagnosticaron… De vez en cuando hay que usar cortcoides pero nos van bastante bien las cremas más untuosas, más densas, como la de la caja azul de toda la vida… ya sabes…. Muchas gracias por tus entradas y tu sentido común. Un saludo.

    Responder
  6. Anónimo dice

    24/11/2010 en 10:26

    A mi tambien me ha gustado el post de hoy por la parte que me toca de hijo atópico. Ahora el pobre a empeorado considerablemente como cuentas por el tema del frio y demas ( tiene tres años) fuimos a su pediatra y me recomendo una crema que no tenia corticoides buenisima que se la podia poner sin problema, cual es mi sorpresa al leer el principio activo que vi que era un medicamento inmunosupresor , busque informacion y lei que a la larga puede producir cancer de piel y linfomas/leucemias y demas, y me asusté y no se que hacer , imagino que por usarla de modo puntual no pasa nada pero su pediatra me la recomendo para usarla de modo preventivo semanalmente .. queria consultarte que sabes al respecto, la pomada se llama protopic.. gracias¡

    Responder
  7. Anónimo dice

    24/11/2010 en 13:21

    Hola. A mi hijo le salió la dermatitis atópica a los 6 meses. Seguí las pautas del tipo de tejidos para lasprendas y baño no todos los días. A eso hay que sumarle una cantidad enorme de cremas que fui probando que el pediatra me recomendaba y yo las compraba. Sólo funcionaban las que tenía corticoides. Acabé comprando la de Mercadona y el gel… mano de santo y a un módico precio.
    Saludos,

    Responder
  8. Maria Jose Alonso dice

    24/11/2010 en 14:15

    Hola Amalia, como no podia escribir aqui todo lo que quería, lo he puesto en forma de post
    http://dermatologiaymascosas.blogspot.com/

    Responder
  9. Esther dice

    24/11/2010 en 14:35

    Ya se que los médicos no sois muy "de estas cosas" pero ¿por qué no probar con la acupuntura?

    Responder
  10. velvetinna dice

    24/11/2010 en 16:33

    Yo soy una de las atópicas que una vez te pidió una sugerencia de crema (y me la mandaste por correo electrónico). Yo la tengo más bien en tobillos, axilas y codos. Me ha hecho gracia lo de las cremas, me identifico totalmente. Yo hasta parece que las colecciono y a veces hasta me las regalan jaja. Las tengo en todos los bolsos, y en la mesilla tengo un almacén: aceite de rosa mosqueta, de almendras, cremas de manos (las uso para todo), vaselina… En fin, mucho ánimo que ya queda menos para el verano jeje

    Responder
  11. Tita dice

    24/11/2010 en 16:47

    Mi niña tuvo una época de bebé en que empezó a padecerla. La pediatra me mandó corticoides que evidentemente, fueron fenomenal, pero son pan para hoy y hambre para mañana. Así que los quitamos definitivamente y me dijo que hidratara mucho mucho.

    Le pedí consejo de crema buena de farmacia y se negó, me dijo que lo que iba bien a unos a otros no, y que no me iba a recomendar nada carísimo. Que probara desde las más baratas, y viera cual le iba bien.

    Empecé plan nutritivo-hidratante intensivo: por la mañana la bañaba casi en crema hidratante, y por la noche en crema nutritiva grasa grasa (nivea azul), así hasta que en 5-6 días mejoró muchísimo, y desapareció.

    En verano, con las piscinas y el cloro me cuesta, pero sigo el mismo tratamiento: hidratación y nutrición varias veces al día hasta que tiene la piel elástica y bonita.

    A mí me pasa lo mismo que a ti en las manos, Amalia. Ya ni siquiera tengo que usar jabón, me las noto irritadas sólo por pasarlas por agua, no tengo defensa ninguna en ellas.

    Responder
  12. Amalita dice

    24/11/2010 en 20:53

    Una compi de clase es atópica, tiene la piel y el pelo muy secos, siempre anda con lesiones en manos, boca y nuca y hace 3 años más o menos tuvo que hospitalizar por infecciones repetidas y generalizadas. Yo no supe la gravedad de los temas dermatológicos hasta el año pasado en 5º que los estudiamos. Así que ánimo y mucha hidratante.

    Un saludo

    Responder
  13. Sophie dice

    24/11/2010 en 19:08

    Bienvenida al club. El día que no me hecho la hidratante me pica hasta el pensamiento y tengo la piel fatal. Se me manifiesta ahora mucho en las manos, con grietan sangrantes y en el bolsillo de la bata llevo siempre mi cremita de corticoides. Una compañera de Derma me aconsejó que buscara cremas con urea, he probado un par de ellas y me van bien, me dejan la piel suavita y sin tiranteces 🙂
    La piel atópica es para toda la vida, así que a echarse cremita…

    Responder
  14. Anónimo dice

    24/11/2010 en 22:18

    Mi hija de 3 años padece d.a desde hace 6 meses; ahora tiene un brote especialmente virulento: se le ha extendido a la cara, vientre, brazos y piernas y los picores apenas la dejan dormir. Està en tratamiento con antihistamínicos orales y cortisona en pomada pero parecen no hacerle efecto. Hoy hemos comenzado con cortisona via oral (zamene) a ver que tal. Hemos consultado 2 dermatólogos: uno recomienda protopic 0,03 (nos asustan los posibles efectos secundarios) el otro lo desaconseja pq, al parecer, aumenta los picores. No sabemos a qué atenernos.

    Responder
  15. amaliaarce dice

    24/11/2010 en 23:04

    Gracias por vuestros comentarios y en especial a las dermatólogas por vuestras sabias aportaciones!
    Saludos

    Responder
  16. Anónimo dice

    21/12/2010 en 18:13

    La dermatitis atopica no solo te afecta la piel si no tu autoestima.Yo al igual mi hijo de 2, padecemos del padecimiento y a decir verdad he tratado con todo.
    Mi piel a veses esta tan lastimada que tengo que taparme completa cuando salgo, lo mio es en toda la piel piernas, brazos, manos etc. Lo peor es el picor de noche,algunas veses es insoportable lo cual no te deja dormir. Lo unico que entiendo que puede calmar esta enfermedad es una vida equilibrada en todo los sentidos. Alimentacion organica o macrobiotica, ejercisios, meditacion, mucha agua , vitaminas A y d, masajes y/o tratamientos a base de aceites esenciales naturales etc. En otras palabras volver al equilibrio que existia desde antes que llegara la industrializacion la tecnologia , la nanotecnologia , alimentos prosesados, hormonas , aguas contaminadas de fluoruro , realmente eso nos esta matando y las personas hipersensibles lo sufren y lo sienten mas.
    Bendiciones y SALUD
    Anonimo

    Responder
  17. Anónimo dice

    09/05/2011 en 09:57

    Hola,tengo una niña de 10 años con D.A. A ella le salio con 1 mes de vida, y amedida que fue creciendo, la enfermedad fue remitiendo. Ocasionalmente le salen eczemas alrededor de los labios y detras de las rodillas, que elimina con una buena crema.
    A mi en cambio me salio poco despues de nacer mi hija,y tengo que decir que cada año estoy peor.
    He probado todo tipo de cremas, de cortisona, hidratantes,nutritivas….todas cuantas os podais imaginar, incluso he probado la acupuntura, y me fue bien un tiempo. Actualmente me estoy hidratando con Nivea de la caja azul,(que es la mejor crema hidratante que puede haber). Este invierno pese a no ser de los mas frios y humedos,se me agravo de tal modo, que los tratamientos que me daban no hacian efecto ninguno.
    Espero y deseo que pronto encuentren un cura para esta dichosa enfermedad que esta acabando con mucha gente, incluida yo.
    Saludos.

    Responder
  18. Anónimo dice

    25/06/2013 en 16:23

    Hola a todas!! Yo tengo un bebe de 5 meses y tambien tiene dermatitis atopica..he probado absolutamente todo…cremas y mas cremas mas baratas y mas caras.hasta fui a un homeopata y nada…..ahora estoy con vaselina..tiene unos brotes horribles…heridas..picores, estubo ingrsado 3 dias le doy la estilsona pero en cuanto la.dejo unos dias otra vez la misma pesadilla y los medicos me dicen que si no se la doy se podra peor pues vaya soluciones hoy se levanto con la cara hinchada y el ojito que

    apenas podia abrirlo…esto es horrible y la unica solucion es la corticoide ….que pesadilla! 🙁

    Responder
  19. David Fuentealba dice

    01/10/2015 en 19:07

    Hola estimadas.

    He leido atento todos los comentarios realizados.
    En mi caso, tengo una niña de 2 años con D.A leve, y la tratamos con Leti AT4. Mi madre desde muy joven usa crema nivea pote metálico azul y realmente ayuda a hidratar, hay días que usamos esta crema. He leido que algunos casos junto a esta enfermedad viene acompañado un cuadro de bronquitis obstructiva, alergias o resfriados comunes constantes. Porque lo pregunto, este año 2015 llevo muchos meses con la nena enferma, tratada con medicamentos caros mejorando a ratos su salud pero también recae con mucha facilidad y sigue con obstrucción pulmonar y mucosidad.
    Hay alguna relación entre estas dos cosas?

    Agradecería vuestros comentarios.

    Saludos David Fuentealba, desde Chile.

    Responder
  20. Anónimo dice

    06/02/2016 en 20:51

    Yo para la dermatitis le daba este crema por que me la recomendaron.
    http://www.parafarmaciacuidate.com/es/bebes-y-ninos/726-crema-pieles-atopicas-babe.html

    Le fue muy bien.
    Saludos.

    Responder
  21. Como tratar la Dermatitis Atopica dice

    05/04/2016 en 02:16

    Desde hace un tiempo que mi hija padece de Dermatitis Atopica. Por el momento la estamos tratando con la Crema de Eucerin pero no es efectiva ya que los malestares al tiempo vuelven a arremeter. los tratamientos naturales le alivian un poco como el áloe vera pero nada es suficiente. Si alguien puede recomendar una crema efectiva le estaríamos muy agradecidos.

    Responder
  22. dayana dice

    06/10/2016 en 16:29

    Hola el hijo de mi esposo padece de dermatitis atopica , le afecta mucho la cara y los ojos , el dermatologo le dejo una crema que se llama lipikar es buena pero es carisima, el tiene 16 años , dicen que con la edad desaparece , estoy desesperada ya no se que mas hacer le estoy dando vitaminas a y e y trato de tenerle una buena alimentación si alguien me puede ayudar se lo agradeceria infinitamente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar