Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / ¿De tú o de usted?

¿De tú o de usted?

25/11/2010 por Amalia Arce 20 comentarios

Hace como un año causó cierto revuelo que el entonces Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, hiciera unas polémicas declaraciones en las que indicaba que tutear a los profesores era una falta de respeto por parte del alumnado. Sin estar completamente de acuerdo con él, porque el respeto va más allá de tutear o no, sí que en cierta manera pienso que las formas son importantes, y que el lenguaje puede expresar la falta o no de educación y de respeto entre las personas.

Recuerdo que entonces me planteé qué hacía yo en mi rutina diaria y no sé por qué ahora me ha vuelto a venir a la cabeza. La verdad es que trato de usted a la mayoría de personas a las que no conozco y también lo hago en el trabajo cuando atiendo a los padres de los niños, en líneas generales como ahora os explicaré. Supongo que tengo muy presente la educación que me dieron mis padres (a los mayores o a los desconocidos hay que tratarlos de usted)

Cuando empecé mi formación como pediatra trataba a los padres de los pequeños pacientes de usted. Fundamentalmente porque yo solía ser más joven que la mayoría de ellos. Luego fui adquiriendo tablas, edad y yo misma fui madre, y pasé una fase en la que tuteaba a los padres recientes en la consulta. Posiblemente por la identificación en los roles (edad, maternidad, etc). En los últimos años, a pesar de que me sigo considerando joven y de que soy madre relativamenre reciente (es decir, comparto muchas características sociales con las personas a las que visito) he vuelto a los orígenes y vuelvo a llamar de usted casi siempre, salvo en el caso de padres muy jóvenes o personas que ya son conocidas (porque he visitado varias veces como en el caso de las consultas de primaria).

Me sale espontáneamente así. Y de alguna manera creo que el hecho de no tutear facilita que la otra persona sea más respetuosa y se exprese con más corrección. El tratar de usted posiblemente origine una relación más distante a priori, aunque no creo que esté reñido con la empatía ni con la calidez del trato.

La mayoría de gente a mí me tutea. Y en la mayoría de casos no me importa. Muchos cambian el registro y si yo tuteo ellos tutean y si trato de usted, hacen lo propio.

A mí me sigue pareciendo extraño que me llamen de usted, no tanto como la primera vez que oyes de un mocoso aquello de «Señora, me puede decir la hora», pero casi.

Igual, siguiendo con los ciclos, cuando sea un poco más mayor y los padres recientes sean claramente más jóvenes que yo, les vuelva a tutear. O quizá no.

Y vosotros, ¿de tú o de usted?

Entradas relacionadas

  1. La medicina y el duelo
  2. Las dificultades en la comunicación médico-paciente
  3. Polemizando: las viñetas de la SEGO
  4. Desarrollando habilidades de comunicación
  5. ¡Por mil quesos de bola!

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: lenguaje, relación médico-paciente, respeto, tutear

Comentarios

  1. Inma dice

    25/11/2010 en 07:58

    Yo prefiero tutear, me parece que se establece una relación de más confianza; pero la verdad es que cuando trato con un desconocido de más edad, suelo tratarle de usted.
    Lo que sí me parece una falta de respeto es que alguien utilice "usted", y la otra persona le tutee.
    Si los profesores quieren que los alumnos les traten de usted, entiendo que ellos también deben tratar de usted a los alumnos. Tengo un vecino profesor que los tutea, pero marca la jerarquía poniéndose corbata.

    Responder
  2. Ter0n dice

    25/11/2010 en 07:07

    Creo que las normas de la SEMFYC obligaban a los Médicos de Familia a tratar de Usted al paciente en todas las circunstancias hasta que te autorizaran a tutearlo.

    Sin embargo, como estoy haciendo la residencia en una ciudad pequeña a veces me cuesta, sobre todo con los chavales jóvenes. Aquí eso del "usted" no está muy extendido 🙂

    Responder
  3. Xiao dice

    25/11/2010 en 07:17

    Yo tengo la mala costumbre de tutear. Fui a un colegio muy progresista y mederno y allí nos tuteábamos todos, profesores a alumnos y alumnos a profesores. Fígurate si era progresista que teníamos, en el año 72-73 autoevaluación….
    Personalmente se me hace raro que me traten de Usted y suelo pedir que me tuteen, sobretodo en ciertas situaciones (como el médico, en urgencias, por ejemplo). Si aún así insisten en el trato de Usted, cambio el registro y dejo el tuteo.
    Pero reconozco que es una malísima costumbre, no muy habitual en gente de mi edead mínimamente educada.
    Y por otra parte veo a mi hija de 4 años y sus compañeros que tutean al profesor, es más, no saben usar el Usted. Va a ser difícil que lo hagan dentro de 2 ó 3 años.

    Responder
  4. Javier dice

    25/11/2010 en 07:58

    A mi no me parece importante. Personalmente utilizo el tuteo con casi todos los padres de mis peques y me gusta que ellos también me tuteen y se dirijan a mi como Javier y no como doctor; me siento más cómodo y creo que ellos también. Sin embargo cuando a algún padre le invito a tutearme y me sigue tratando de usted, también le trato de usted sin nigún problema. Pienso que lo importante, como en otros aspectos de la vida, es el respeto mutuo paciente – médico y médico – paciente y que éste no depende mucho de la forma que utilicemos para tratarnos.

    Responder
  5. Anónimo dice

    25/11/2010 en 08:09

    Pues yo prefiero tutear, es más en el trabajo tuteo a casi todo el mundo, un niño o una persona mayor, porque considero q no se trata con más educación a alguien a quien dices de usted

    Responder
  6. Brujilla dice

    25/11/2010 en 08:39

    yo coji la costumbre de tratar de usted a la gente trabajando en un hospital.. creo que da sensacion de seriedad, mas si cabe si eres una mocosa de 21 años recien salida de la universidad..
    pero odio que me llamen señora, una cosa es que te traten de usted y otra muy diferente que te llamen señora (me paso ayer en el supermercado , y como siempre me di la vuelta buscando una viejecilla detras mio)

    Responder
  7. Carol dice

    25/11/2010 en 09:07

    Totalmente de acuerdo!!

    Responder
  8. Anónimo dice

    25/11/2010 en 09:17

    Yo de usted, la verdad es que fui a un cole de monjas francesas y todo el mundo se trataba de usted, en francia es o era así, además en mi casa como a ti, mis padres me inculcaron el usted a las personas mayores y a los desconocidos.
    A mi no me parece mal igual que el gracias y por favor una coletilla heredada de mi abuela, creo que es educación y ayuda a la convivencia, sin pasarnos y tratar de usted a nuestros padres como hacian los abuelos, establece unas distancias y un respeto del que falta mucho en nuestra sociedad.
    UN saludo
    María

    Responder
  9. Catalina dice

    25/11/2010 en 11:26

    yo soy también de "usted".. y me cuesta muchísmo pasar al tú.. me gusta marcar las distancias (ésto supongo que es de psicólogo)

    Responder
  10. .m dice

    25/11/2010 en 10:10

    Yo suelo tratar de usted a la gente que no conozco, independientemente de la edad (siempre que aparenten ser mayores de edad…).
    ¿Una chica de 25 merece menos respeto que un hombre de 40, cuando ambos de atienden? A mi parecer, no.
    Si la persona con la que trato me tutea cambio de registro sin problemas.
    En mi trabajo es diferente: soy profesora en la universidad, y reconozco que a los alumnos los tuteo porque considero que son desconocidos sólamente durante las 2 primeras clases. A ellos les animo a tutearme también (de echo, raramente me tratan de usted, todavía soy/aparento ser joven).

    Responder
  11. Pilar dice

    25/11/2010 en 10:19

    Buenos días,
    En mi caso, trato de usted a las personas más mayores, y a los demás, conocidos o desconocidos, a la mayoría tuteo,… aunque todo depende del contexto…. por ejemplo, imaginar a un amigo de toda la vida impartiendo una conferencia, quizás si en público le hago una consulta, le trataré de usted, pero entre nosotros sería casi una ofensa… A mí personalmente me gusta más tutear, me siento más cómoda.. pero repito que para mí, lo que más me influye es la situación…ahhh.. y en la consulta de pediatría tuteo, desde el primer día conversamos de tú a tú, y ahí se quedó la cosa, eso sí, con educación y se nota comodidad en el ambiente… el trato es bueno.

    Responder
  12. Anónimo dice

    25/11/2010 en 11:26

    Vivo en Alemania, donde se utiliza el usted mucho más que en España.

    En ambientes profesionales, prefiero el usted. Me parece que no hay necesidad de forzar una confianza que no existe y que es mejor que no exista. Aunque no me ofendo si me tutean. Curiosamente, cuando por trabajo me cruzo con un español, se puede dar la circunstancia de que en alemán me trate de usted y en español me tutee automáticamente.

    Lo que sí me sentó mal es que cuando conocí a mis ahora suegros (alemanes) ellos me tuteaban y esperaban de mí que los tratara de usted. Debe de ser una práctica extendida en su ambiente, pero pienso que el trato debe ser recíproco, al menos a partir de una determinada edad en la que se puede considerar que se trata de adultos (y el problema, como siempre, es determinar la barrera). Ya lo hemos superado, cuando anunciamos la boda me ofrecieron el tú… y esto sí que me pareció forzado!

    En España alguna vez se me ha mirado con cara rara por tratar de usted. La costumbre…

    Responder
  13. Anuda dice

    25/11/2010 en 14:58

    Hola!

    Yo, personalmente, tiendo a tutear a gente desconocida (a menos que vea que tiene más o menos mi edad) y estoy de acuerdo con Anónimo en que el trato debe de ser recíproco. No puedes exigir que te llamen de usted a quienes tuteas sin "permiso".

    En el colegio, tuve varios profesores y a todos los llamábamos por su nombre de pila: Ángeles, Jaime… y no por ello dejamos de ser respetuosos con ellos. Es más, al ser más cercanos, sentíamos un respeto por ellos que era ganado con creces. Sin embargo, al llegar al instituto, los profesores exigían que se les llamara de usted y ellos, a pesar de llamarnos por el apellido, nos tuteaban ("Martínez, estate quieto"). Yo creo que el sentimiento generalizado era de respeto impuesto por lo profesores y, por ello, los alumnos no dudaban en ignorarlos o, incluso, utilizar el "usted" de manera peyorativa.

    Aquí, en Canarias, sobre todo en discusiones en la calle entre desconocidos, sí he visto mucho usar el usted para insultar de manera más… no sé cómo decirlo. Contundente podría ser la palabra, aunque no estoy segura. Decirle a un desconocido "Usted es gili****as" es como decirle "Sí, le llamo de usted porque no lo conozco, pero me paso su respeto por los mismísimos!"

    Conclusión: Da igual utilizar el tú o el usted, siempre que ambas partes se sientan bien en su papel y no se falte al respeto (algo que parece estar en desuso últimamente). De todos modos, ante la duda, yo seguiré usando el usted con los desconocidos.

    Un saludo!

    Responder
  14. doctorin dice

    25/11/2010 en 22:38

    Yo, por lo general, uso el usted en la consulta (con los padres, a los niños los tuteo) y así me encuentro más cómodo. Aun así, hay ciertas ocasiones en que el tuteo surge de manera natural, bien porque hay una relación continuada en el tiempo o a veces desde la primera consulta.

    Responder
  15. Hij@s de Eva y Adán dice

    25/11/2010 en 23:46

    Versión muy resumida…

    De tú…

    Quise mucho a mi abuela y la trataba de tú…

    Responder
  16. Sophie dice

    26/11/2010 en 16:18

    Yo prefiero llamar de usted, por educación y por poner cierta barrera, ya que algunos pacientes entran "en tromba" y hablarles de usted frena muchísimo. Que a veces la confianza da asco 😉

    Responder
  17. amaliaarce dice

    26/11/2010 en 17:07

    A modo de epílogo…
    Hace unos meses hice un curso sobre comunicación orientado a la relación médico-paciente. Le pregunté a "la experta" en el tema precisamente sobre este tema y me contestó más o menos lo que se ha expresado en el último comentario (de Sophie)
    Un saludo a todos y gracias por vuestras opiniones

    Responder
  18. Anónimo dice

    27/11/2010 en 22:20

    Yo a mi médico le trato de tú, desde el mayor de los respetos. Porque de usted solo trataría a un desconocido, y mi médico no lo es. Por supuesto que él lo favorece. No se esconde detrás de una bata y un "usted" a modo de escudo protector para esconder otras carencias.
    Y no por eso dejo de darle las gracias, y le digo buenos días, y le pido las cosas por favor.Porque el respeto y la confianza van juntos de la mano entre un buen médico y su paciente.

    Responder
  19. Anónimo dice

    03/12/2010 en 09:20

    El pediatra de mi hija me trata de usted, y me hace mucha gracia!!!! ahora entiendo por qué, pensé que era un tipo un poco raro, porque es muy agradable y muy cariñoso, y me parecía raro que nos hablase de una manera tan formal.

    Responder
  20. Iñigo dice

    01/05/2018 en 23:37

    Si alguien te tutea y tu le contestas de usted,debe entender que quiere que le trates de usted y eso debe de respetarse siempre . Simple y llanamente respeto , no hay que darle más vueltas. Ya llegará el momento del tuteo si ambas partes lo consideran oportuno. Como costumbre uno tenemos la nuestra, respetémonos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar