Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / La exploración del recién nacido (y III)

La exploración del recién nacido (y III)

19/08/2010 por Amalia Arce 4 comentarios

Como continuación de los 2 posts anteriores y si no me he dejado nada, como última entrada del tema , sigo comentando la exploración neonatal:
  • Extremidades: Son cortas. Hay que fijarse en especial en las extremidades inferiores, observando la forma (hay una incurvación fisiológica de las tibias hacia dentro), la configuración de los pies y las caderas. Para las caderas se utilizan las maniobras de Barlow y Ortolani que ya comenté aquí. En la zona inguinal deben palparse los pulsos femorales, que evidencian una buena irrigación de la parte inferior del cuerpo (en ausencia debe sospecharse alguna cardiopatía congénita)
  • Genitales: Los genitales suelen indicar claramente el sexo del recién nacido. No obstante hay casos en los que puede haber patologías de origen endocrino en los que no es tan sencillo saber si estamos ante una niña o un niño: son los llamados estados intersexuales. Los genitales también es una de las zonas que nos permite hacer una aproximación a la edad gestacional en el caso de prematuros. En los niños debe comprobarse que ambos testículos están en sus bolsas. Son comunes en el momento del nacimiento la fimosis y los hidroceles (acúmulo de agua en las bolsas escrotales). En el caso de las niñas, puede haber secreción vaginal e incluso una pequeña menstruación como consecuencia de las hormonas maternas.
  • Sistema nervioso: Incluye una exploración muy completa donde son muy característicos los reflejos propios de esta edad. Debe valorarse el grado de alerta, la postura (predominante en flexión), la motilidad espontánea y provocada, las reacciones oculares, el tono muscular y los reflejos neonatales, algunos muy curiosos como por ejemplo
Reflejo de succión, vivo e imprescindible
Reflejo de búsqueda
Reflejo de deglución, al igual que el de succión, son automáticos, no dependen de la capacidad de pensar
Reflejo nasal (estornudos)
Reflejo de Moro
Reflejo de prensión palmar y plantar
Reflejo de la marcha automática

Entradas relacionadas

  1. La exploración del recién nacido (II)
  2. La exploración del recién nacido (I)
  3. Ruidos nocturnos y otras peculiaridades de los recién nacidos
  4. Parto en el agua: ventajas y riesgos
  5. Displasia de caderas

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: Barlow y Ortolani, cardiopatía congénita, exploración, genitales, Neonatología, pulsos femorales, recién nacido, reflejo de Moro, reflejos, reflejos propios del neonato

Comentarios

  1. Barriguilla dice

    19/08/2010 en 08:00

    Hola, gracias por tu blog, por la cantidad de información interesante. Me parece muy útil y me lo he suscrito a los blogs que sigo para no perderme uno.
    Enhorabuena y gracias de nuevo.

    Responder
  2. Mamareciente dice

    19/08/2010 en 06:48

    Gracias por toda la información. Lo que leído como te imginarás con mucha atención. Me ha gustado también el vídeo, muy ilustrativo.

    Responder
  3. Suu dice

    19/08/2010 en 07:29

    Gracias por toda la información que cuelgas en tu blog, me viene genial.

    Te he dejado un premio en mi blog!!! Espero que te guste!!! Pásate a recogerlo!!!

    Responder
  4. ana maría dice

    20/08/2010 en 07:45

    Como todo lo que pones interesantisimo, y ahora que esperamos el segundo aún me resulta más interesante. Por cierto has dejado el blog estupendo!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar