Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / La exploración del recién nacido (I)

La exploración del recién nacido (I)

16/08/2010 por Amalia Arce 2 comentarios

Los que váis siguiendo el blog, sabéis que hace pocos días nació mi tercera sobrina. Los niños de menos de un mes de vida son conocidos como recién nacidos. La época de recién nacido o periodo neonatal es un momento de la vida muy determinante tanto por acabar de pasar por un momento tan trascendental como es un parto, como por otro lado, por ser la época en la que se detectan el mayor número de malformaciones así como de defectos congénitos. Por todo ello -antecedentes y posibles malformaciones-, la exploración neonatal es de vital importancia e idealmente la primera de las exploraciones neonatales debiera realizarse entre las primeras 12 y 24 horas de vida. Cuando el parto ha sido complicado, hay sospecha de alguna enfermedad congénita o el niño nace con algún signo vital alterado obviamente esta exploración se realiza mucho más precozmente, con frecuencia en la propia sala de partos, estando el pediatra neonatólogo presente en el momento del nacimiento e iniciando la reanimación en caso de que ésta sea necesaria.

Si todo va bien, esta primera exploración pasa a un segundo plano y en el postparto inmediato en la sala de partos es momento de que madre e hijo/-a entren en contacto estrecho e inicien la lactancia materna.

Como podéis imaginar tanto a mis hijas como a mis sobrinos los he explorado al poco de nacer. Con mis hijas incluí en mi bolsa para el hospital además de camisones, ropa interior y productos de higiene, uno de mis fonendoscopios. De hecho con Laia, que tuvo desde el mismo día de nacer noches de llanto persistentes, recuerdo estar de madrugada en el hospital auscultándola poniéndome lógicamente en lo peor (de las experiencias médicas más subjetivas e indeseables que tengo).A los neonatos hay que explorarlos minuciosamente. Sobre lo que hay que mirar con atención, es muy fácil de recordar, porque hay que mirarlo absolutamente todo. Durante el tiempo que el neonato pasa en el hospital se suele explorar en dos ocasiones. La primera en las primeras 24 horas de vida y la segunda suele ser antes del alta de la madre. La segunda exploración confirma la ausencia (y en algunos casos la presencia) de hallazgos patológicos y permite valorar aspectos de aparición más tardía como la ictericia de la piel y las mucosas (color amarillento que desarrollan algunos bebés) o algunos soplos cardíacos. También se revisa la evolución del peso desde el nacimiento. Más tarde ya será el pediatra de cabecera quien repita la exploración neonatal en los primeros 15 días de vida. De esta manera como mínimo son 3 exploraciones las recomendables, y de ésta manera acaban siendo al menos 6 ojos pediátricos los que valoran al recién nacido.

Entradas relacionadas

  1. Silencio. Mujer pariendo, bebé naciendo
  2. Como prematuros
  3. Nuevos modelos de atención al parto
  4. La exploración del recién nacido (II)
  5. Al bebé le ha subido la bilirrubina

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: defectos congénitos, exploración, ictericia, lactancia materna, Neonatología, parto, pediatra, peso, reanimación en sala de partos, recién nacido, sala de partos, soplo cardiaco

Comentarios

  1. BlackZack dice

    17/08/2010 en 12:02

    Aysh, es que esto es lo que me gusta de los blogs. Lo que se aprende, ^_^ No sé para los demás, pero para mí, estudiante, es taaan útil.

    Y esto es facilito de aprender y bastante lógico: todo, que acaba de venir el amiguito al mundo. Que no se pase nada.

    Como siempre, muy instructivo, Doctora. Espero que su sobrinita esté muy bien 😉

    Responder
  2. azulitoclaro dice

    17/08/2010 en 14:44

    Hace días no pasaba por aquí. Me encanta la nueva pinta que tiene… y, como siempre, la información tan maravillosa que compartes con nosotros.
    😉
    Gracias y saluditos desde Colombia.
    A.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar