El calor se gana o se pierde por diferentes mecanismos tanto externos como internos o controlados por el organismo. Sin entrar demasiado en leyes físicas, que no son lo mío, os detallaré un poco estos mecanismos.Entre los mecanismos externos de pérdida de calor están la radiación, la conducción, la convección y la evaporación. Como mecanismos internos o controlados por el organismo para perder calor están la sudoración, la transpiración insensible y la vasodilatación. Por el contrario se gana calor mediante factores externos como la radiación directa del sol o la irradiación atmosférica. Y desde el punto de vista interno con la vasoconstricción, la piloerección (se nos ponen «la piel de gallina» y se cierran los poros), la termogénesis química (hormonas como la adrenalina o las hormonas tiroideas) o los espasmos musculares (tiritonas o temblores)La vasodilatación o la vasocontricción consisten en una adaptación de los vasos sanguíneos que redistribuyen el flujo sanguíneo con mayor o menor intensidad hacia la piel. Cuando hace frío con el fin de conservar el calor los vasos de constriñen y la piel aparece más pálida, mientras que con el calor se vasodilatan para disipar calor y por eso tenemos un aspecto más sonrojado. Todos estos mecanismos funcionan en condiciones normales o también por ejemplo cuando hay fiebre. Por eso cuando está subiendo la fiebre, el cuerpo hace un esfuerzo por generar calor y así subir la temperatura y hay sensación de frío, tiritonas y piel pálida. Y al revés cuando la fiebre está bajando, la piel aparece sonrosada y se suda.Los niños recién nacidos suelen tener más problemas para regular la temperatura, sobretodo en el caso de prematuros. Posteriormente los niños van regulando igual que los adultos, aunque los adultos tenemos tendencia a abrigarlos muchas veces en exceso, y en eso me incluyo. En el hospital no es infrecuente ver a padres con manga corta y a niños con manga larga y ropa interior debajo. En una ocasión escuché que los guantes son esas piezas de ropa que se les pone a los niños cuando sus madres tienen frío. Todo esto viene a cuenta de que acaba de empezar el verano y ya estoy cansada de pasar frío. Sí, no me he equivocado, de pasar frío. Estoy cansada de los aires acondicionados. En el trabajo, en casa, en todas partes. Y en cambio no he tenido tiempo de cansarme del calor, que se agradece después de un invierno tan largo. Soy de tendencia friolera, lo reconozco. Y convivo con alguien que es todo lo contrario, así que es difícil ponerse de acuerdo en cuanto a la temperatua doméstica. Estamos estrenando aire acondicionado y al principio parecía que había algún error porque no enfriaba todo lo que debía. Así que mientras mi medio limón se quejaba del calor, yo me ponía manga larga…Uno de mis compañeros de trabajo decía medio en broma medio en serio, que el tema de la temperatura tendría que ser una de las primeras cosas que supiera cada uno de los miembros de la pareja del otro al principio de la relación, para no tener diferencias térmicas que con el tiempo se vuelven irreconciliables, jeje.
A pesar de las preferencias en los temas de temperatura o de preferencia en las diferentes épocas del año, lo que sí es verdad es que cada vez es más frecuente pasar frío en verano y calor en invierno. El mundo al revés….Quién sabe, quizá con el paso del tiempo perdamos como especie nuestros mecanismos de termorregulación.
es cierto los chicos siempreeeeeeeeeee tienen calor y nosotras estamos que nos helamos… curioso!
A mi me pasa como a ti, menos mal que el año pasado con el embarazo fue mi venganza… yo toda 'sofocá' medio en pelotas y mi respectivo con manga larga y tapandose con una mantita !
es verdad eso de que los hombres parecen más calurosos, pero también es cierto que en muchas oficinas ellos se ven obligados a aparecer con camisa y corbata y chaqueta, eso debería prohibirse en favor del medioambiente, porque les obliga a subir a tope los aires acondicionados, y mientras queremos ahorrar energía, ja!
¡Qué sabio es el cuerpo y cómo es capaz de adaptarse a todos los cambios!
Totalmente de acuerdo con lo de los veranos en los que se pasa frío y los inviernos calurosos por culpa de la climatización de los lugares cerrados… es el mundo al revés.
Como siempre, muchas gracias por explicar las cosas de esa manera.
Un saludo,
Mainada
http://www.miexperienciaenmainada.com
Uff totalmente de acuerdo, me da una rabia impresionante. Además de venir mal para la salud, va contra el medio ambiente y por esa regla de tres deberíamos estar la mar de a gusto pasando frío en invierno y calor en verano. En fin, paciencia y rebecas 🙂
Hola! Mi hija de casi cuatro años tiene bajadas bruscas y sin motivación externa . Le baja a 33,5 – 34 grados . Lo notamos porque parece que tuviera fiebre y al ponerle el termómetro pues está en hipotermia. Se la conseguimos subir en casa por ahora. La analítica le sale bien. Pero no se si debo pedir consulta con neurología. Gracias
Quizá sí, para que evalúe si necesita alguna otra exploración. Un saludo
Buenos días Dra. Arce. Mi hija de 11 años también tiene la temperatura corporal baja y la presión arterial baja. Hace 2 semanas se mareó en el colegió y estuvo un rato sin ver bien. Su pediatra (somos de Girona) nos hizo realizar una analítica y todo salió bien, aparte de la bilirrubina alta, que lo atribuyo al hecho que 8 días antes se le había administrado la vacuna de la Hepatitis A. Para mayor seguridad, nos mandó una ecografía abdominal para visualizar el hígado y todo salió dentro de los valores normales. No obstante, a mi me sigue preocupando esta baja temperatura corporal de 34 y poco junto con baja presión arterial. Además ella refiere que se siente «la cabeza débil». Ayer mismo es tal y como nos lo definió… Estoy preocupada. No sé si podría ayudarme e indicarme si puede ser algo grave. Veo que en una entrada anterior relacionada una madre solicitaba si era necesaria una exploración neurológica… ¿Puede ser algo grave a nivel neurológico? Estoy asustada. Por cierto, he entrado en la web del Hospital de Nens de Barcelona para pedir cita con usted pero me sale «ninguna cita disponible», de ahí que realice esta consulta vía web… Gracias.
Hola Elisenda,
Si persisten esos síntomas de mareos, etc. creo que sería bueno una visita con el especialista. Durante la adolescencia son frecuentes los episodios de mareos, especialmente en las chicas, relacionadas con el crecimiento y el inicio de los ciclos menstruales.
Otra cuestión es saber si en la analítica se solicitaron hormonas tiroideas, a veces también relacionadas con estos síntomas que comentas.
Un saludo
Muchas gracias por su atenta respuesta Dra. Arce. Sí, en la analítica se solicitaron hormonas tiroideas y los parámetros salieron dentro de la normalidad. He intentado a través de la agenda de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona solicitar visita con usted pero no me sale ninguna cita disponible… Y en cuanto al especialista que comenta, ¿Qué especialista debería ser? En cuanto a la baja temperatura corporal que le comentaba en mi anterior entrada, nuestra pediatra me indica que es habitual, más con los fríos de los últimos días si bien esta misma mañana se la he mirado justo al despertarse dos veces (duerme con nórdico y pequeña manta encima) y estaba sólo a 33,3… Yo también me la he mirado y estaba a 35, por lo que el termómetro funciona correctamente. Ella, a parte del episodio de los mareos que tuvo, se encuentra bien y más o menos vital como siempre… No sé si debo preocuparme doctora o dejar de obsesionarme tanto con el tema temperatura y demás… Agradecida de nuevo por la gran ayuda que nos presta con su web. Lástima que estemos en Girona y no en Barcelona para que pudiera ser nuestra pediatra habitual… Y disculpe por molestarla de nuevo con mis dudas, pero es que soy la típica madre «patidora»…