Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Suspensiones preparadas: ¡a la basura!

Suspensiones preparadas: ¡a la basura!

30/06/2010 por Amalia Arce 34 comentarios

Una de las visitas de mi última guardia era por una posible intoxicación por fármacos. En algún otro momento ya he hablado en alguna entrada sobre el tema de las intoxicaciones o de las ingestas accidentales de medicamentos. Son relativamente comunes en Urgencias. Generalmente porque los niños, en su afán investigador y todo-lo-toco-y-lo-experimento-con-los-sentidos, pueden en algún momento echar mano de los medicamentos dejados a su alcance, sobretodo si les gustan como ocurre con algunos jarabes destinados al público infantil. De hecho hace pocos días Laia se cepilló una de mis pastillas del amor (como las llama mi hermana) que tengo la mala costumbre de dejar a la vista en la mesa de la cocina para no olvidarme de ellas cada mañana. También he de decir que mi imprudencia se basa en que soy consciente de la poca toxicidad que suelen tener los anovulatorios a las dosis que hay en un blister (mal hecho de todas maneras…). Existen otros fármacos, que aún a pequeñas dosis pueden producir síntomas muy graves, por ejemplo los antidepresivos o los fármacos antiarrítmicos.

Como os decía la mayor parte de las intoxicaciones se producen porque los niños son curiosos por naturaleza. No obstante en otros casos, se producen por errores de los adultos, sobretodo en lo referente a dosificación, teniendo en cuenta que las medicaciones a los niños se administran siempre basándose en el peso. Uno de los errores más comunes es con el paracetamol. A veces se confunde dar 0,5 mililitros (que puede parecer poco) con dar 5 mililitros, de forma que se multiplica la dosis por 10! Los antibióticos suelen tener un margen de seguridad por lo general muy amplio, así que hay menos problema con los errores. Otro cantar son algunos jarabes para la tos o los antihistamínicos o como citaba, el paracetamol. Así que es conveniente repasar la dosis pautada y ante la duda reconsultar.

Otro de los problemas que nos podemos encontrar es que las dosis que paute el pediatra sean superiores a las que indica el prospecto del medicamento. Esto ocurre por ejemplo con la amoxicilina. Desde que hubo consenso en aumentar las dosis de la amoxicilina en el caso de las otitis es frecuente que los padres nos reconsulten la dosis, pues es superior a la que indica el prospecto. Incluso años después de este cambio en las dosis terapéuticas (que ya podían haber cambiado los prospectos…), también recibimos llamadas de las farmacias preguntando si no nos hemos equivocado. Sin embargo, ante la duda, no está de más confirmar la dosis.

Todo este rollo para explicar la visita del otro día, que sin embargo fue de otro cariz en relación con los medicamentos. Resulta que el motivo de consulta era «toma de una dosis de antibiótico caducado». Investigando me comentaron que habían guardado una suspensión de amoxicilina reconstituida el pasado mes de diciembre en el botiquín doméstico y al necesitarla la niña por una otitis recién diagnosticada, le habían administrado una dosis. Las suspensiones son estos jarabes que se preparan en casa (generalmente antibióticos): el recipiente lleva unos polvos a los que hay que añadir agua para reconstituir la solución. Los padres, después de dársela a la niña debieron plantearse si era correcto después de pasado todo ese tiempo, leyeron el prospecto y efectivamente fueron conscientes que las suspensiones deben desecharse a los pocos días de constituidas. En la mayoría de los casos tras 10 ó 14 días. Así que la trajeron al hospital. La niña estaba en perfectas condiciones y les recomendé una observación en domicilio de cualquier sintomatología. Supongo que les quedó claro que una vez abiertos y utilizados hay que desecharlos. Y aunque en el título pongo ¡a la basura!, en las farmacias hay unos contenedores específicos para medicamentos, donde hay que ir tirando todo lo que ya no necesitamos o está caducado. A veces en casa se acumulan unos botiquines de película de fármacos que no nos servirán en el futuro.

Entradas relacionadas

  1. 10 motivos para acudir a Urgencias Pediátricas
  2. Tratar la tos: riesgo de intoxicación
  3. Medicamentos no recomendados, poco indicados y contraindicados en niños
  4. Medicar sí, medicar no. That’s the question
  5. Uso prudente de los antibióticos

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: antibiótico, anticonceptivos, botiquín, farmacia, intoxicación, medicamentos, Urgencias

Comentarios

  1. María dice

    30/06/2010 en 09:06

    Respecto a los fármacos y lo que comentas de acumular gran cantidad en los botiquines (que es completamente cierto), una observación/pregunta. Sé que en determinados casos, como las soluciones, es difícil, pero por ejemplo, cuando recetan pastillas ¿por qué no pueden darnos en la farmacia la cantidad justa que necesitamos y siempre nos vemos obligados a comprar paquetes que incluyen muchas más de las necesarias? Luego esas pastillas se quedan guardadas, muchas veces terminan por caducar, o simplemente ocupan espacio, sin volver a ser útiles, por no mencionar el gasto que supone comprar mayor cantidad que la necesaria.

    ¿Iniciativas así deberian partir de los médicos o dependen exclusivamente de las farmacéuticas?

    Es un poco tangencial mi comentario, pero me gustaría conocer tu punto de vista al respecto.

    Saludos!

    Responder
  2. amaliaarce dice

    30/06/2010 en 09:35

    Muy buena observación, María. Los médicos podemos recetar la medida (en caso de las suspensiones) que más se adapta a las necesidades. En el caso de los blisters con cápsulas o comprimidos, tienen unas medidas que en algunos casos no coinciden con las necesidades (por ejemplo en el caso de algunos antibióticos) y no depende de nosotros…Supongo que es una cuestión que si no se la han planteado las administraciones (que son las que pagan en muchos casos parte de los tratamientos) deberían hacerlo…Aunque no conozco el tema en detalle.
    Un saludo

    Responder
  3. Manuela dice

    30/06/2010 en 10:17

    muy interesante, me has recordado que hace meses que tengo pendiente esa tarea de tirar medicamentos caducados y que se van acumulando por pereza…

    Responder
  4. maría dice

    30/06/2010 en 13:41

    ESta claro que guardamos medicamentos sin sentido, también haya farmacias que lo recojen para el tercer mundo.
    Por cierto con lo de la amoxicilina yo llamé al 112 al ver la dosis que me habia recetado el pedriatra en urgencias, tienes razón deberian de cambiar el prospecto.
    Un salulo

    Responder
  5. BlackZack dice

    30/06/2010 en 14:30

    Yo estoy con María. El problema muchas veces es que, si bien el médico puede determinar una dosis concreta y una posología determinada para cada caso, muchas veces los productos que nos venden en la farmacia están estandarizados y sólo por eso confunden. Lo mismo pasa con lo que has dicho: "En el prospecto pone…".

    La solución ideal, a mi entender, es tremendamente utópica: des-comercializar los fármacos. Me explico: no volverlos algo estándar, algo que se compra por cajas, y demás; sino volver un poco a la esencia primera del farmacéutico, el boticario que hace la preparación que se receta; aunque obviamente sin tener que montar todo un laboratorio alquímico en la farmacia de turno. Sin embargo, deberían ser capaces de dar las preparaciones de manera más o menos personalizada, como se ve en las series y películas estadounidenses. Cada uno tiene su "prescription", y el farmacéutico le llama en cuanto la tiene para dársela; sobre todo cuando hablamos de fármacos que requieren la receta (antibióticos, en especial).

    En fin, creo que me he liado un poco con el tocho-comentario, pero espero que se haya entendido. ¡Un saludo!

    Responder
  6. Mainada dice

    30/06/2010 en 18:40

    Aunque las cantidades aparezcan muy bien definidas en los prospectos o en las propias recetas, creo que es muy de agradecer sobre todo en los medicamentos para niños los utensilios del tipo "cuchara" o "vasito" con la dosis genérica marcada. El error que comentas sobre confundir los 0,5 mililitros con 5 segurísimo que se da en muchas ocasiones… y ni nos enteramos.

    Un saludo y gracias como siempre por tu post.
    Mainada

    http://www.miexperienciaenmainada.com

    Responder
  7. Anónimo dice

    07/07/2016 en 15:59

    Dra por favor una consulta. Prepare mal la suspension de amoxicilina, con menos agua de la que debia. Y se la administre a mi bebe de 8 meses. Van 4 dosis. Es nocivo para su salud? Deberia llevarlo a urgencias?

    Responder
    • amaliaarce dice

      07/07/2016 en 18:24

      No va a tener problema de salud, pero compra un nuevo envase y prepáralo de nuevo. Saludos

      Responder
  8. yani dice

    12/09/2016 en 23:07

    Prepare mal la amocicilina, mi hija de dos años y medio tiene otitis y me pase d la raya indicadora, le va a hacer efecto igual?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      13/09/2016 en 10:10

      Si hay poca diferencia, probablemente sí. Si «te has pasado mucho» te recomiendo que la vuelvas a reconstituir.
      Saludos.

      Responder
  9. Gali dice

    07/03/2017 en 23:09

    Me recetaron amoxilina 125/ vanclan* la caducidad es hasta el 2018 , aun asi quiero saber el color q debe tomar este medicamento ya que se hiso como cafe o naranja… Eso quiere decir que ya no sirve o como sabria q el medio camneto esta en mal estado

    Responder
    • Monica dice

      03/10/2017 en 05:50

      Igual quisiera saber, si es necesario dejarlo en refrigeración y xq agarro color café obscuro?

      Responder
      • Amalia Arce dice

        05/10/2017 en 19:52

        Generalmente salvo que lo advierta en las indicaciones del producto, el cambio de coloración puede indicar que se han estropeado. La mayoría de suspensiones deben conservarse en la nevera. Saludos

        Responder
  10. Nataly dice

    11/10/2017 en 10:41

    Doctora mi hijito está con tos muy persistente pero solo de noche y al amanecer el doctor le recetó broncovelamox pero ninguna farmacia lo tenía con ese nombre le dieron mutoden es lo mismo? Pero mi hijo le suena la flema como pegada será suficiente ese jarabe? Porq luego solo me dio clorfenamina y dololiviolex. Pero le sigo escuchando pegada la flema

    Responder
    • Amalia Arce dice

      11/10/2017 en 11:33

      Lo siento no se puede prescribir a través de este medio. Deberías consultar con tu pediatra y revisar la indicación y la pauta. Saludos

      Responder
  11. milagros dice

    17/10/2017 en 17:59

    Dra cuanto tiempo dura una suspencion oral en gotas una vez abierto….. que no es preparada en casa ?? La furoxona en gotas le volvieron a preescribir a mi hija y tengo ese medicamento en casa ya mas de 11 meses le podre dar ???….De antemano gracias por su respuesta.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      18/10/2017 en 21:14

      Si está abierto, no deberías utilizarlo. Tal como dice el artículo, una vez preparadas deben tirarse a la basura. Saludos

      Responder
  12. Keyla bravo dice

    21/12/2017 en 22:33

    Buenas tardes, tengo flatoril suspensión gotas. No se preparo en casa. Cuantos días viables tiene? Todas las suspensiones sin importar que sean de preparación casera o no, deben desecharse a los 7 días?

    Responder
  13. Erika dice

    29/12/2017 en 16:14

    Hola q tal dra. A mi hijo le recetaron antibióticos le compre una caja porque tenis otra en casa sin usar pero al terminar la primera preparo la de casa q no esta caducada pues tiene fecha para abril 18 el color es mas oscuro , se la dimos confiando en la caducidad pero aun así tengo miedo . sera malo??

    Responder
    • Amalia Arce dice

      30/12/2017 en 14:23

      Ante la duda de un producto comprado hace tiempo, yo la desecharía. A veces con el paso del tiempo o la exposición a la luz, puede que haya cierto cambio de color, sin embargo como he comentado, yo compraría uno nuevo.

      Responder
  14. Yésica Guerrero dice

    07/01/2018 en 08:31

    Buenas noches doctora! Hace dos meses mi hija tuvo infección en la garganta, le recetaron amoxicilina en suspensión terminando el tratamiento guarde la suspensión que me sobró y se la volví a dar el día de hoy que presenta los mismos síntomas. Ahora que leo dice que ya no se puede reutilizar, lo cual no sabía, que consecuencias puede traer el volverla a utilizar?
    Gracias

    Responder
    • Amalia Arce dice

      10/01/2018 en 10:40

      Hola Yésica,
      En principio deberías desechar y volver a utilizar una nueva. Siendo antibióticos, es preciso prescripción médica.
      Un saludo,

      Responder
  15. Aurora dice

    11/03/2018 en 19:21

    Doctora, el día de ayer compre y prepare la solución cuya caducidad es junio 19 pero hoy amaneció entre café y amarilla, a que se debe esto? me dio desconfianza y no se las di a mis hijas, aun sirven?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      13/03/2018 en 23:59

      No sabría decirte, ya que cada suspensión tiene sus características. Pero ante la duda, yo desecharía.
      Saludos

      Responder
  16. laura dice

    29/03/2018 en 02:05

    Dra le di a mi hija una azitromicina ya preparada de hace meses y a los 5 dias se le presentaron unos moretones en el cuerpo y fue diagnosticada con purpura trombocitopenica idiopatica puede tener relacion con ese antibiotico caducado????

    Responder
  17. Mari dice

    11/04/2018 en 19:37

    Doctora prepare un antibiótico con agua demaciado caliente le afecta en algo?

    Responder
  18. Venus dice

    22/04/2018 en 06:41

    Dra. Prepare la amoxicilina con el agua poco tibia tendra problema

    Responder
  19. Jessy dice

    25/04/2018 en 06:38

    Hola disculpe doctora a mi niño le recetaron clamoxin pero la prepare de la siguiente manera:
    Herví el agua se enfrió la vasie hasta la raya, batí volví a llevar hasta la raya, batí y la deje no tomo ningún color, es decir quedó blanca, pero quedo también muy espesa

    Que paso la prepare mal?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      26/04/2018 en 19:40

      Es preciso preparar las soluciones siguiendo las indicaciones expresas del fabricante. Saludos

      Responder
      • Adriana dice

        14/04/2019 en 06:05

        Hola tengo una duda prepare el medicamento con agua hasta la rayita pero después ya no volví a llenar con el medicamento disuelto le eh dado a mi hija 5 Tomás que hago? Mi hija se ve normal

        Responder
  20. Alexandra Burgos dice

    09/10/2018 en 19:03

    Buenas tardes Dra. Lo qué pasa es que prepare el antibiótico con agua caliente será que ya no sirve consejos por favor

    Responder
  21. Ursula dice

    11/11/2018 en 08:19

    Que tal! Por descuido , le di a mi hijo amoxicilina que no mantuve en refrigeración. La última toma lo vi poco amarillosaa y me arrepiento de dársela así. Ahorita toda la tarde ha tenido temperaturas altas de 39 c , será posible que sea consecuencia?

    Responder
  22. Jessica dice

    20/11/2018 en 21:54

    Una consulta a mi hija le dieron amoxicilina a tomar yo se la prepare y me pase con un poquito mas de agua que pasa en este caso me podria ayudar gracias

    Responder
  23. Cinthia dice

    05/03/2019 en 07:47

    Hola doctora ami hijo le resetaron amoxicilina suspencion preparada bueno yo guarde el resto eso fue como un mes imedio cuanto tiempo dura la amoxicilina preparada despues de ponerse en uso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar