
Intolerancia a la lactosa

Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Me alegro que al final no fuera nada "gordo". Supongo que esos dolores de barriga ocasionales son los que nuestras abuelas llamaban "empachos"
Un saludo
Hola Amalia, me ha parecido muy interesante tu artículo, pero hay otra alergia que la mayoría de la gente desconoce y es a La proteína de leche de vaca, a la que mi hijo tiene intolerancia. Toma leche hipoalergénica y ni siquiera puede tomar de soja por el efecto espejo.
Podrías explicarlo otro día?. y por qué todo el mundo confunde una alergia con otra?
Muchas gracias por toda esta información Amalia y me alegro de que a la niña le hayan salido bien las pruebas. A mi niño (el viernes hace 5 meses) le hicieron unos test cutaneos a los 2 meses porque empezó con vómitos, diarreas y erupción cutanea y no tenian claro si era alergia a las proteinas de la leche de vaca o intolerancia a la lactosa. El alergólogo nos dijo que a las proteinas no, pero que había una intolerancia a la lactosa que podia haber sido provocada por un cuadro de diarrea que había tenido cuando tenía un mes, que pasados unos dias le fuera introduciendo la lactosa poco a poco. Asi lo hice, pero el niño se ponía fatal (sobre todo gases) cada vez que le daba el bibe, aunque llevara poca leche con lactosa y decidí seguir con la de sin lactosa hasta que sea más mayorcito. La verdad es que mucho mejor, pero al empezar con los cereales volvemos a tener el problema de los gases (y he probado varias marcas) sobre todo por la tarde y se pone super nervioso. A ver si es que el niño tiene digestiones pesadas y no era la lactosa??? (claro, la leche sin lactosa la digería muy facilmente y ahora al llevar cereales…)No se, voy a esperar el los 6 meses y probaré a darle otra vez lactosa, tu que opinas de todo esto??? muchas gracias y un beso.
Bueno aunke este post es muy viejo..por si otras manos lo leen..debo deciros k los cereales llevan lactosa..mirar composición..sólo hay una marca que no los lleva..no me acuerdo bien como se llaman pero son de farmacia.
Igual que lobo me alegra muucho qe lo feo se descartara, Animo a Irene y Laia y a ustedes, solo esperemos qe los dolorcitos estos algun dia no sean tan molestos, besos y un fuerte abrazo.
Me alegro que la prueba diera negativa…
Me alegro de que la prueba diese negativa.
Al hablar sobre la intolerancia a la lactosa de etnias asiáticas he recordado algo que escuché en un documental refiriéndose a su alimentación. Decían que allí no eran partidarios de tomar leche en edad adulta porque de hecho los humanos éramos los únicos mamíferos que continuábamos ingiriéndola una vez superada la fase de lactantes. ¿Se puede tener esa enzima en la infancia y dejar de producirla posteriormente? ¡Gracias!
Un saludo,
Mainada
http://www.miexperienciaenmainada.com
Gracias por vuestros comentarios. Hay mucha confusión entre los diferentes términos. La lactosa (hidratos de carbono)y las proteínas de leche de vaca son diferentes tipos de nutrientes y originan diferentes tipos de patología, aunque todo esté incluído en la leche.
La lactasa efectivamente es un enzima que a muchos adultos les desaparece, de forma que hay muchos más adultos que niños intolerantes a la lactosa.
Sobre intolerancia y alergia a proteínas de leche de vaca hablo otro día!!
Saludos
Hola!
Acabo de llegar hasta aquí y me he encontrado con un par de post que me interesan especialmente: el de la celiaquía (lo soy, diagnosticada hace dos años) y el de la intolerancia a la lactosa (he pasado muchos años son poder tomar leche).
Supongo que tú sabrás mucho más que yo del tema (más que nada porque no soy médico ni nada que se le parezca) pero tal vez mi opinión desde la experiencia pueda interesar.
En mi caso la intolerancia a la lactosa viene desde bebé. Con el tiempo mi madre se empeñó en darme leche paa desayunar cuando yo no hacía más que repetirle que me dolía la tripa cuando la bebía. Ya de más mayorcita (te hablo de unos 12-14 años) me negué en redondo a seguir bebiendo leche, y así hasta que hace dos años me diagnosticaron celiaquía. Lo comenté con mi médico de digestivo y me dijo que probase a beber leche pasados unos meses de llevar la dieta sin gluten.
Mano de santo! En mi caso no era un aintolerancia a la lactosa sino que el problema venía de la intolerancia al gluten. Cosas que pasan.
Un abrazo y hasta pronto. Volveré por aquí, con tu permiso.
Hola Amalia,
te escribo porque precísamente yo sufro de intolerancia a la lactosa desde el nacimiento; tuve un tratamiento enzimático de pequeña que me permitió tomar lácteos hasta bien entrada la adolescencia, pero de mayor volví a desarrollar intolerancia bastante fuerte tanto a la lactosa como a la proteína de la leche. Hace poco me comenzaron a aparecer eccemas tras ducharme que me molestaban hasta el punto de tener que tomar antihistamínicos. Cuando me fijé en el gel de ducha, ví que contenía lactosa y aunque evidentemente el gel no pasa por mi estómago, dejé de usarlo y los eccemas desaparecieron. ¿Podría tener relación con la intolerancia?
Perdona por el intrusismo pero justo buscando en internet por casos similares he dado con tu página 🙂
¡Gracias de antemano!
Virginia
Hola. Llevamos casi 3 años con problemas de diarrea con mi hijo de 5 años. Sufre diarreas acuosas transparentes y explosivas. A veces transparentes otras no. En fin, le han hecho todas las pruebas habidas y por haber y llegamos a la conclusión de que eran funcionales.
Pero siempre me queda la duda¿ por qué? ¿por qué muchas veces le pasa sin síntomas nerviosos ni algún acontecimiento inesperado?
Pues este miércoles le hacen la prueba de intolerancia a la lactosa, la única prueba que no le han hecho por la cantidad de lacteos que ha ingerido siempre. A ver lo que pasa.
Por cierto la prueba de intoleracia a la fructosa y sorbitol también le salió positiva pero sin síntomas, así que su pediatra dijo que no le hiciéramos ni caso.
Hola. Se puede hacer la prueba de intolerancia a la lactosa a un bebe de 8 meses o ha de ser mayor? Lleva dsd los 2 meses tomando sin lactosa, ahora me han hecho introducir lactosa paulatinamente y se le corta hasta el lloro con el ultimo biberon que es el mayor… con yoghures cereales y bibes pequeños de 120 no le pasa… creo q llega al tope de lactosa con el bibe de 210… gracias
Tengo un niño de cuatro años y desde bebe con intolersncia a la lactosa. A tu pregunta de si se puede hacer la prueba de deteccion de lactosa con 8meses te dire que lo siento pero no. La prueba de hidrogeno espirado dura toda una mañana(minimo 4horas). El niño debe estar en ayunas y estarse quieto la mayor parte del tiempo(segun me hsn explicado).
A mi hijo le hicieron analitica de heces y sangre y el medico concluyo con los resultados que tenia intolerancia a lactosa. Fue quitar la leche y derivados y leer etiquetas de cada alimento para evitarla y mejoro del todo.
Al cumplir los tres años me dijo el pediatra que reintrodujera poco a poco. Imposible. Tuvimos que retirarla de nuevo. A veces consume algun producto que puede contener trazas y lo tolera bastante bien. Ahora hay que ir probando a poquitines.
No te desanimes. Y lee etiquetas ya que la mayoriade los cereales y embutidos tienen lactosa.
Buena noche, un prediatra me dijo q no bebé es intolerante a la lactosa, para sutituir le mando un aleche q se llama blemil plus de arroz, mi bebé tiene 10 meses, Además le envió un adieta 4 sopas al día,;frutas y sólo en la noche un tte con esa leche, mi bebé a adelgazado mucho por causa de resfriados constantes, la verdad me siento insegura con esa dieta. Ustd q me acobseja?
Lo siento, no puedo hacer una valoración de tu bebé por este medio. Te recomienda que reconsultes, y si no lo ves claro, busques otro profesional que te genere confianza. Saludos