Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Cuestión de vista

Cuestión de vista

03/06/2010 por Amalia Arce 10 comentarios

A una de las niñas de la clase de Irene, y de su misma edad (3 años recién cumplidos o a punto de cumplirlos) le han puesto gafas. Los padres la llevaron a revisión, no porque hubieran sospechado nada, sinó porque ambos son miopes y pensaban con acierto que como mínimo había que descartar en su hija las trastadas de la genética. Al parecer tiene 2 ó 3 dioptrias, y la señorita de Irene, que sabe que soy pediatra, me decía sorprendida que no se había percatado de nada teniendo a la niña en clase haciendo las mismas actividades que los demás.
En realidad entorno a los 3 años habría que hacer una revisión oftalmológica, si no se ha hecho anteriormente, con el fin de evaluar los ojos y la visión en su conjunto justamente antes de empezar la etapa escolar donde empieza la lecto-escritura. De hecho, aunque algunos problemas podrían detectarse por padres, profesores o pediatras, la revisión oftalmológica es mucho más exhaustiva y compleja.
En mi caso ya se sabe, en casa del herrero….El tema es que no he llevado a mis hijas a revisión hasta la fecha, pero tengo una cita cogida ya -como véis tengo ánimo de enmienda-. Era un asunto pendiente, obviamente desde hace tiempo. Laia desde hace unos días me dice «que no ve bien». No sé si está sugestionada viendo niños de su clase con gafas, si está haciendo de voz de mi conciencia o realmente la pobre tiene algún problemilla. Y podría ser, porque mi marido era miope. Y digo era, porque hace aproximadamente un año y medio, pasó por quirófano a someterse a cirugía refractiva.
Otra de las cosas que me empujó a pedir la cita pendiente es una sesión en el hospital que hace unas semanas nos hizo el Servicio de Oftalmología. Versaba sobre la necesidad de hacer una revisión oftalmológica a todos los niños con dificultades en la lecto-escritura. En ocasiones los problemas visuales son responsables de estas dificultades y otras veces no son la causa directa, pero contribuyen a empeorar el problema.
Al finalizar la sesión nos entregaron unos consejos de higiene visual que mañana compartiré con vosotros.

Entradas relacionadas

  1. ¿Qué es la ambliopía?
  2. Consejos de higiene visual
  3. ¿Tiene estrabismo?
  4. Caries de aparición temprana
  5. Y la abuela se pone de morros…

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: gafas, lecto-escritura, miopía, oftalmología, revisión

Comentarios

  1. Esther dice

    03/06/2010 en 07:10

    Pues yo era hipermetrope perdida y el papi de Pablo miope, los dos hemos pasado ya por ese bendito laser; no se si a Pablo se le habra 'compensado' una cosa con la otra, pero es un tema que siempre me despertaba curiosidad en el embarazo.
    Lo de sacarse las dioptrias de encima es MARAVILLOSO !!!

    Responder
  2. amaliaarce dice

    03/06/2010 en 07:46

    Pues sí, lo de la cirugía refractiva con el láser significa un antes y un después para muchas personas. Mi marido, un año y medio después todavía alucina, y eso que se lo pensó…Yo no quise empujarlo especialmente porque al fin y al cabo era entrar en quirófano y son sus ojos…
    Por mi parte, nunca he tenido problemas y sé que es un lujo, en breve supongo que iré sumando puntos para la presbicia, que es lo que tiene la edad, jeje

    Responder
  3. Irka dice

    03/06/2010 en 09:49

    La "seño" de mi hijo en la guardería me dijo al comenzar el curso que parecía que torcía un poco uno de los ojos hacia dentro. Le agradecí enormemente que me diera el aviso porque yo ni me había dado cuenta y no tenía programada visita al oculista, la verdad. Esa misma semana (dos años cumplidos hacía un mes) el oftalmólogo confirmó una hipermetropía de 2,5. ¡Pero si es la misma graduación que tiene mi marido a sus 40 tacos!

    Cuando dijo que había que ponerle gafas se me vino el mundo encima. Para mí era poco menos que traumático, pero al día siguiente ya las habíamos elegido. Y una vez más, ese loco bajito nos da una lección magistral no solo no las rechazó ni soltó una sola lágrima al ponerle las citadas lentes sino que desde el primer día es él quien me recuerde que se las ponga al despertar, las pliega cuidadosamente cuando le voy a vestir y me las reclama al salir del baño, por citar algunos ejemplos.

    Angelico! Ahora entiendo que el pobre descubrió el mundo cuando se puso las gafas. Entonces, ya a posteriori, descubri que la "manía" de acercarse al mueble de la tele no era tal "manía" sino necesidad.

    De todo se aprende.

    Enhorabuena por tu blog. No me pierdo ni una entrada.

    Responder
  4. Susy dice

    03/06/2010 en 09:47

    Pues fijate que a mi me pusieron gafas a los tres añitos porque padecia hipermetropía y a los doce años me las quitaron porque yo veia bien.No necesitaba gafas.
    Unos decian que se habia corregido sola,otros que yo no habia necesitado nunca gafas…En fin.
    Yo,lo único que decía era que,cuando llevaba un rato leyendo se me torcía el ojo y empezaba a ver doble.
    Sigo con ese problema,aunque ya uso gafas para cerca pero que,cuando llevo un rato leyendo se me sigue torciendo el ojo.
    Mis niñas,de momento,no han tenido ningun problema pero creo que voy a aceptar tu consejo y voy a pedir cita oftalmológica para quedarme tranquila.
    Besos

    Responder
  5. Funa dice

    03/06/2010 en 10:01

    A mi este es un tema que no se me ha pasado porque también soy miope perdida sin láser ni nada… (me da un respeto tremendo).
    Mi hija tiene solo 18 meses pero intento fijarme y hacerle preguntas sobre alguien que está lejos y estas cosas… así que tendré en cuenta que su primera visita al oftalmólogo sea en torno a los tres añitos.
    Irka, si me dicen entonces que tiene que llevar gafas me dan un disgusto, pero olé por tu niño y su manera de llevarlo!!

    Responder
  6. Pilar dice

    03/06/2010 en 10:16

    Yo soy miope y mi marido hipermétrope, cuando le hicieron a mi hija mayor la revisión de los 4 años, pedí volante para el oftalmólogo, por lo que comentas, previsión y precaución. No le detectó nada, aunque a mi el exámen no me pareció tan exhaustivo, la verdad, le hizo mirar la pizarrita con los dibujos y poco más. Me dijo que volviera a los 6 años. A mi me pusieron las gafas con 7 años, y ya entonces tenía dos dioptrías. Espero que mis hijas hayan salido a sus abuelas, que siempre han tenido una vista muy buena.

    Responder
  7. Mainada dice

    03/06/2010 en 21:18

    Seguro que lo de tu peque es sugestión por ver a sus compañeras. Por suerte los problemas de vista suelen ser reversibles aunque es cierto que para la operación tienen que haber llegado a su grado máximo y eso suele ocurrir cuando ya se es adulto.

    En fin, no te preocupes que verás como no es nada.

    Un saludo,
    Mainada

    http://www.miexperienciaenmainada.com

    Responder
  8. Mayo dice

    04/06/2010 en 12:36

    Oh-oh. Mi niña tb tiene la costumbre de acercarse a la tele, y en verdad no me había percatado de la necesidad de revisión oftálmica. Además de que tengo miopía y astigmatismo, vengo de una familia que tiene lo mismo en cada uno de sus integrantes… Creo que haré una cita tb. Muchas gracias.

    Responder
  9. maría dice

    06/06/2010 en 09:56

    yo la llevaré en breve, cuando cumpla los 3 años ya q yo soy miope y mi marido también. en mi familia todos son miopes aunq yo la que más, jiji, entré en la carrera de medicina con -0,75 y ya voy por -5,25, es insalubre!!. Menos mal que acabaré en diciembre y en cuanto tenga unas pequeñas vacaciones me tiro de cabeza a la cirugía refractiva también. En fin, muchísimas gracias por tu blog, m enccanta.
    Una preguntilla, en la familia d mi marido padecen todos hipercolesterolemia familiar, en algunos casos importante hasta el punto de haber fallecido por problemas relacionados. Le consulté a mi pediatra el momento idóneo para hacerle una analítica de control a mi hija y m dijo q a los 3 años (los cumplirá en noviembre)… tú estás de acuerdo? mientras tanto yo le doy una dieta supersana (lo misma que seguimos todos en casa). cual es tu opinión? espero a los 3 años? muchas gracias
    un beso

    Responder
  10. Anónimo dice

    07/10/2010 en 08:02

    Hola, tengo una niña de 10 meses y desde los 3 nos dimos cuenta que tiene una pupila más grande que otra. Nos preocupamos un poco y el pediatra, aunque nos tranquilizó porque las dos pupilas reaccionaban a la luz, nos dio un volante para el oftalmologo para descartar cualquier patología. La verdad que la revisión con fondo de ojo incluido fue una tortura para ella y para nosotros, y nos dijeron que estaba todo bien, salvo que tenía una dioptría, pero que en esa edad no tenía mucha relevancia. La niña aparte del mal rato de la revisión, estuvo toda la tarde aturdida y dormitando, hasta el punto de que nos fuimos a urgencias. Allí nos dijeron que debía ser por las gotas del fondo de ojo y que no nos preocupásemos. El caso es que nos dieron cita de nuevo para diciembre para ver la evolución de la miopía, pero no sé si merece la pena ir o si es mejor dejarlo para cuando sea más mayor. perdón por el rollo!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar